Si eres una marca, ¿cómo puedes saber qué impacto tienen tus campañas de contenidos entre tu público objetivo? El planteamiento de oh!mycoder es que los usuarios de esta red social sean los receptores de esas campañas para más tarde valorarlas. Y nada que ver con espacios de publicidad gratuitos. Los usuarios reciben una compensación económica además de una serie de puntos canjeables por productos.
“Nosotros no estamos regalando nada y la marca tampoco. Simplemente creemos que si un consumidor invierte un tiempo en comentar y compartir su experiencia sobre un producto o marca se le tiene que pagar”, asegura Kilian Sevilla, cofundador de oh!mycoder junto con Laura Santolaria. Junto a ellos conforman el equipo de esta startup Esteban Dalla Rosa como diseñador gráfico y Albert Pons como programador.
Cada vez que un usuario puntua un producto o marca, recibe una serie de puntos que le posicionan en un ranking que mide su influencia dentro de la plataforma. Han desarrollado un sistema de ludificación que las marcas podrán utilizar para lanzar campañas premium entre los usuarios mejor valorados. «oh!mycoder es rentable por los mantenimientos de los canales propios de marca y por las campañas patrocinadas, de las que cobramos una parte por mantenimiento y moderación», explica Sevilla.
La idea se ha ido fraguando desde hace más de un año, aunque han empezado a trabajar en mayo. Desde entonces cuentan ya con más de mil usuarios de la plataforma y cuentan con varias marcas reservando plaza para trabajar con ellos. Esperan cerrar 2013 con una facturación de 40.000 euros asentándose en España como un referente en el marketing.