x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Para que compres al precio más barato

Es un comparador de precios que te ayuda a economizar en las compras. Permite a los usuarios añadir a la app otros precios más baratos si los encuentran. 

04/11/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Dicen que les valdría Wallapop o Google como modelo de negocio en el sentido de que no tienen prisa por monetizar y no es hasta finales de 2016 cuando hablan de previsiones de 90.000€ de facturación. Antes prefieren engrosar el volumen de usuarios que utilicen su aplicación para, posteriormente, ver cómo sacar provecho de esa “masa crítica”. Por el momento llevan 30.000 descargas acumuladas desde el último abril y la intención es alcanzar las 70.000 a rebufo de la campaña de navidad.

La wikipedia de los precios

El nombre de Radarprice tiene su origen en el rastreo de ofertas o mejores precios de los artículos que deseas comprar. Su comparador de precios incluye, por ahora, 2.500 ecommerce y 90.000 tiendas físicas, cuyos precios aparecen organizados en orden creciente y geolocalizados cuando el usuario lanza una búsqueda en internet, por eso les gusta compararse con el google de los precios. Pero también con wikipedia hallan similitudes dado que permiten a los consumidores añadir sus propias aportaciones a la app si detectan el mismo producto a precio más económico. Tan sociables como los delfines, su icono.

Modelo freemium

La aplicación, de descarga gratuita, está disponible en los sistemas de Apple y Android y para hacer uso de ella lo único que tiene que hacer el consumidor es escanear, mediante una cámara incorporada a la app, el código de barras de cada producto, del tipo que sea, desde zapatos hasta perfumes. También puede realizarse la búsqueda por el nombre del artículo. Les diferencia de la competencia que el servicio que ofrecen no exige la afiliación de los negocios -con alguna salvedad- y verifican la calidad y legalidad de cada comercio integrado. La falta de ingresos por anunciantes y descargas la compensan con la oferta de estudios de mercado (datamining) útiles para averiguar tendencias de compra y segmentar campañas de marketing. Ofrecen también publicidad por nichos y según historial, “con un gran porcentaje de conversión”.

Acelerados en Conector

Sergi Rodríguez Zambrana y Daniel Rodríguez Arias (socio mayoritario y CEO) son los fundadores del proyecto, el cual se aceleró en Conector, de aquí que parte de sus mentores figuren ahora también como accionistas como es el caso de Carlos Blanco, Axel Serena o Risto Mejide, entre otros. De todos ellos han obtenido 60.000€ en cash y 40.000 € en servicios de marca aunque del total de la inversión dicen destinar el 40% al capítulo de I+D+i. Empezaron en abril y ahora son ya 4 el número de trabajadores a los que emplean junto a dos desarrolladores freelance.

En cuanto a las descargas de procedencia internacional las cifran en un 15% siendo USA, Italia y Francia, por ese orden, los más activos. No obstante, los planes son aprovechar su tecnología escalable para adentrarse en otros mercados fuertes como México, India o Colombia.

Que más del 50% de los consumidores comparan precios antes de comprar, con el consecuente coste de tiempo, que ha crecido mucho la compra online y el elevado porcentaje (70%) de penetración de smartphones con internet en España, son algunos de los argumentos que esgrimen para justificar sus expectativas de crecimiento seguro.

http://www.radarprice.com/es/

https://play.google.com/store/apps/details?id=onyougo.price.scanner

https://itunes.apple.com/es/app/id965196268

Redacción Emprendedores