x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Proyectos muy animales y con mucho futuro

Carne real de laboratorio, proteínas de insectos, trampas aéreas para plagas y big data para gestionar el ganado. Estos proyectos son muy rentables y hacen más sostenible el planeta. 

06/04/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Wild Type: carne real de laboratorio

Un diplomático (Justin Kolbeck) y un doctor en cardiología (Arye Elfenbein) están detrás de este proyecto revolucionario con el que pretenden acabar con el hambre en el mundo. La idea de Wild Type es cultivar carne en laboratorios multiplicando las células de animales y se le ocurrió a Arye en el curso de una investigación sobre la regeneración del tenido muscular del corazón. Si estos cultivos se hacen reales, sería como multiplicar los panes y los peces ya que se podría aplicar a cualquier tipo de especie y se obtendría carne real, no sucedáneos vegetales ni de ningún otro tipo.

Aparte de un gran negocio cuando finalmente lo conviertan en realidad, una gran esperanza para los cerca de mil millones de personas que se calcula que pasan hambre en el mundo. Ya han conseguido su primera ronda de inversión, por un valor de 3,5 millones de dólares.

Nutrinsect.it: proteínas de insectos

No hay que irse tan lejos para encontrar proyectos innovadores que intentan paliar el reto de la alimentación sostenible en nuestro Planeta. Un equipo de emprendedores de Barcelona, José Vidal, Robert Cianni, José Francesco Cianni y Adamo Marinelli, impulsaron hace un año Nutrinsect especializado en la cría y transformación de moscas, grillos y gusanos para producir proteínas y nutrientes que sirvan como materia prima para elaborar pienso animal e, incluso, para la alimentación humana. Un mercado -este último- que acaba de regular la UE para su futuro desarrollo y que ya tiene sus primeros clientes en tiendas de Dinamarca, Holanda, Bélgica y Suiza.

Welfare Tracker: big data aplicado a explotaciones ganaderas

Otra alternativa es el desarrollo de tecnología para modernizar la cría de animales mejorando la calidad en la gestión y la productividad de las instalaciones. En ese segmento, nos ha gustado Welfare Tracker, una empresa de Navarra que ha desarrollado una herramienta basada en big data para monitorizar al ganado y obtener información en todo momento sobre su estado de bienestar. Su tecnología proporciona a la explotación ganadera gráficas en tiempo real con los datos de todos los animales de la explotación y sistemas de alerta para anticipar situaciones de estrés animal o cualquier otro imprevisto.

AgropestAlert: trampas para insectos

AgropestAlert basa su negocio en la instalación de trampas aéreas para evitar plagas agrícolas. Es una tecnología basada en el Internet de las cosas. En este caso trampas conectadas a redes electrónicas e inteligentes que permiten recoger información como la frecuencia de aleteo de los insectos y la velocidad de su vuelo y ponerlas en relación con datos del entorno como la velocidad del viento y la temperatura ambiental. Esos informes llegan en tiempo real a los agricultores y otros interesados para que tomen las medidas oportunas antes de que se extienda la plaga.

SEGURO QUE TE INTERESA

Pautas para montar una empresa en el medio rural

Redacción Emprendedores