1.-INDYA: nutricionistas deportivos
Del proyecto de INDYA ya hemos hablado ya en esta web. La idea se basa en una aplicación online de nutrición para el rendimiento deportivo. Se distingue de la competencia porque ofrece planes ultrapersonalizados que cada semana configura un nutricionista experto.
Fundada por Javier Guerrero (CEO) y Carlos Laserna (CMO), los cimientos de INDYA hay que buscarlos en Valencia y remontarse al año 2014, cuando estos amigos de toda la vida crearon IND, siglas que corresponden a Instituto de Nutrición Deportiva y con el que recogieron dos premios al mejor proyecto emprendedor. El objetivo era ofrecer a los deportistas un centro especializado en nutrición más allá del típico bote de proteínas.
El nombre de INDYA es el resultado de un rebranding después de que la pandemia les animara a dar el salto definitivo a los canales online. Antes de que esto pasara, llevaban ya años con el desarrollo de su propio software al objeto de poder calcular, recalcular y personalizar el plan nutricional de cada deportista. Ya en 2021, crearon un departamento propio de tecnología, lanzaron el modelo de suscripción y nuevas funcionalidades en la app. De sus avances se han podido beneficiar deportistas de la talla de los hermanos Marc y Álex Márquez, Carlos Sainz Junior o Álex Rins los cuales, a su vez, fueron alimentando con sus datos la inteligencia del software.
La empresa acaba de cerrar una ronda de más de un millón de euros en la que, entre otros deportistas de elite, han entrado Iker Casillas y Rudy Fernández sumándose así a Pau Gasol, André Ramalho, Alex Rins y Aleix Espargaró que apostaron ya por INDYA en una primera ronda de 200.000 euros. Este millón de euros lo destinarán a incrementar el equipo contratando como hasta ahora a perfiles senior en las diferentes áreas, mejorar la app y su tecnología y comenzar la expansión a otros países.
2.-BooBoo
BooBoo es un operador logístico digital nacido hace 4 años que incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión del transporte en menos de 24 horas.
Mediante el uso de inteligencia artificial, optimizan los procesos de envío en paquetería y paletería, encontrando el mejor camino para nuestros clientes en tiempo real. El origen del nombre de la marca, surge de uno de los personajes de la serie Bola de Dragón, Majin Buu, el cual tenía la habilidad de expandirse para absorber los poderes del enemigo para hacerse más fuerte. “Y precisamente eso es lo que queríamos plasmar en nuestra empresa, una red de optimización que aboga por unirnos para ser más fuertes”, aseguran. La empresa fue fundada por Juan Miguel Moreno (CEO) y Manuel Ayllon (COO).
3.-EasyVirtualFair
En EasyVirtualFair se declaran líderes en la celebración de ferias y eventos virtuales. Para ello, han desarrollado un software amigable usado por compañías, universidades y trabajos para crear un espacio virtual de contratación. Según afirman, universidades, gobiernos y empresas de casi 40 países ya confían en ellos.
“Veníamos del sector de las ferias de empleo y de los webinars. Llevábamos años trabajando con gente de recursos humanos y nos dimos cuenta que, en los últimos años, la necesidad de mejorar el proceso de recogida de curriculum era evidente. Éramos conscientes de que un curriculum no es suficiente para definir a un millenial. Y ese problema es a nivel global. Y las empresas lo saben. Hace falta mas información, o lo que se llama ‘curriculum cualificado’. Y ahí fue donde vimos una oportunidad de negocio”, señalaba Miguel Fernández, uno de los cofundadores en esta entrevista a Emprendedores
https://web.easyvirtualfair.com/es
4.-IMA Contigo
IMA Contigo es una aplicación móvil que ayuda con la gestión, organización, distribución y consumo de productos farmacéuticos mensuales. Una vez solicitado el servicio, IMA Contigo se encarga de todos los trámites y gestiones con la farmacia además de servirte los pedidos en casa. La aplicación permite, además, demás, visualizar todo el historial con la toma anterior para tener un mayor control sobre la medicación.
5.-Fleksy by ThingThing
Es un teclado que tiene como objetivo dar un control total sobre la personalización de la escritura del cliente. El teclado de Fleksy posee código fuente, algoritmos, autocorrección, predicción de la siguiente palabra, diccionarios, deslizamiento y más. A diferencia de otros teclados virtuales que dependen de terceros o de código abierto, Fleksy tiene el poder de modificar y seleccionar su tecnología para que se ajuste mejor a sus necesidades.
6.-Criptan: plataforma de compraventa de criptodivisas
También del proyecto de Criptán https://criptan.com/es-es/ se ha hablad ya en esta web. Se trata de un proyecto nacido en Valencia basado en una plataforma de compraventa de criptomonedas que cuenta ya con más de 50.000 usuarios y 160 millones de euros en transacciones. Criptan se posiciona como una de las plataformas más fiables y trabaja en la adopción masiva de las criptomonedas de la mano del regulador dado que la plataforma ha sido reconocida por el banco central español.

7.-Vitaance: seguro de vida con perspectiva innovadora para empresas
Vitaance ofrece a las corporaciones un seguro de vida diferente para sus empleados procurando su bienestar físico, social y mental además de protegerles financieramente a través de productos de seguro. Para ello han desarrollado un seguro colectivo para empresas, y una app orientada a mejorar el bienestar de sus empleados que incluyen dinámicas de gamificación. Logran así aumenta la interacción entre compañeros y medir su nivel de satisfacción en el trabajo, ayudando a los equipos de RRHH a tomar medidas para mejorar la salud global de sus empleados.
Vitaance nace en 2021 de la mano de Ana Zamora, Bernard Granados y Christian Rochas con la idea de reinventar los seguros de vida. El objetivo principal de este 2022 es crecer en España a través de la distribución B2B, ofreciendo el producto a las empresas que quieran mejorar el bienestar de sus empleados, y prepararse para la expansión internacional.
8.-Haddock: plataforma de gestión para restaurantes
Haddock es un software especializado en el control inteligente de costes para la restauración. La compañía ha formado parte del programa de aceleración de Y Combinator, emplazada en Silicon Valley, siendo la novena organización española que ha tenido el privilegio de acceder a este programa. El pasado mes de enero, la startup consiguió cerrar una ronda de un millón de euros con Y Combinator.
Haddock permite digitalizar una factura o un albarán con tan solo hacer una foto y luego subirla a Haddock. Con un gesto tan sencillo ahorran una media de más de 12 horas en la gestión de un restaurante además de incrementar más de un 5% el margen del negocio.
9.-IF Last Mile: solución digital para los cambios y devoluciones en Ecommerces
IF Last Mile, con sede en Madrid, está especializada en soluciones para logística integral de última milla, con énfasis en la logística inversa. Su operativa comprende desde el click de compra hasta la recogida, almacenamiento, embalaje y envío, gestionando también los cambios y devoluciones.
La startup nació a principios de 2021 de la mano de Galo De Reyna, ingeniero y consultor, Paul Obando, ingeniero de sistemas, y Marcello Valerio, ingeniero y consultor. Actualmente cuenta con cinco locales en España, cuatro en Madrid y uno en Barcelona, y, a cierre de año, quiere estar presente en otras ciudades españolas como Valencia, Bilbao o Málaga. Además, la compañía prevé dar el salto a Lisboa antes de terminar el año. Este será el primer paso de una estrategia de expansión internacional que contempla llegar a principios de 2023 a Alemania y Reino Unido, para más adelante, entrar en Francia, Italia y Países Bajos.
IF Last Mile cerró a mediados de 2021 una ronda de 1,5 millones de euros que contó con la participación de K Fund, Lanai Partners y business angels de empresas tecnológicas e industriales.
10.-Wenalyze: optimizar los procesos de suscripción
Wenalyze ayuda a bancos y aseguradoras a optimizar los procesos de suscripción mediante el uso de Open Data. Se trata de una insurtech que quiere simplificar los procesos del sector asegurador mediante una solución digital que obtiene datos de fuentes abiertas de forma automática, con lo que mejora la eficiencia y la precisión de la selección riesgos de los clientes empresariales de aseguradoras y bancos.
Dentro del sector asegurador, más del 50% de la información de estos clientes es incorrecta o incompleta. Wenalyze corrige, actualiza y enriquece estos datos con su tecnología. Como consecuencia, las aseguradoras y los bancos pueden estimar de una mejor manera los riesgos y los precios de las pólizas.
Carlos Albo es el CEO y cofundador de Wenalyze quien está convencido de que “las fuentes de datos abiertos son el nuevo oro de la era digital”.
11.-Graphext: Herramienta de analítica de datos a gran escala
Graphext es una solución de análisis avanzado para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones basadas en datos. La startup ha conseguido, aproximadamente, más de 3,5 millones de euros de financiación pública y privada.
12.-Smowltech: La supervisión de exámenes online
Nos guste o no, que alguien se copie en un examen no deja de ser una injusticia para el que no le hace dado que esa práctica sube la nota media de manera deshonesta. Por esto hacen falta soluciones como la de Smowltech que ayuda a supervisar a los examinados durante exámenes online gracias a su función digital de protección y sin vulnerar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Entre otros cosas, la solución es capaz de dentificar al usuario y verificar que es la misma persona en todo momento, una herramienta muy práctica para todos aquellos cursos y programas de formación que se imparten íntegramente online.
13.-Twenix: para aprender inglés
Twenix es un método de aprendizaje de inglés para empresas que conecta a los profesionales con el idioma desde el primer día de una manera personalizada, sencilla y divertida. Han diseñado una metodología para profesionales y empresas basada en lecciones de pura conversación sobre temáticas profesionales creadas por expertos de cada sector.
La edtech cerró una ronda de financiación a finales del pasado año por valor de 2 millones de euros con los que esperaban abordar su expansión en nuevos mercados del entorno europeo.
Las trece statups de alto potencial han sido seleccionadas para participar en la tercera edición de Scaleup Spain Network, una iniciativa de la Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra, surgida con la intención de acompañar a las startups en su proceso de crecimiento.
En conjunto, las startups seleccionadas suman una facturación de 11,2 millones de euros en 2021 y dan empleo a 260 trabajadores. Estas son las 13 startups que forman parte de la tercera promoción: