x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cinco programas de aceleración buscan startups

Si tienes un proyecto innovador no te puedes perder estas cinco convocatorias

16/07/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Programa Órbita

Hasta el 31 de agosto de 2018

Este programa, impulsado por el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Castellón y la Diputación de Castellón, busca startups, emprendedores y empresas en fase seed y early stage de cualquier sector, que presenten un modelo de negocio todavía en definición o ya testado con clientes y con un horizonte temporal máximo de 5 años de antigüedad desde su constitución y/o inicio de actividad. Y también, emprendedores y empresas en fase de constitución que en el momento de la convocatoria todavía no hayan constituido la sociedad mercantil, con el requisito imprescindible de darla de alta en el plazo máximo de un mes desde la fecha en que reciban la notificación de que han sido seleccionados para la entrevista personal previa a la decisión final.

El programa seleccionará 10 proyectos que tendrán acceso a diferentes fases de análisis de tutoría, mentorización y networking, de la mano de inversores privados, expertos, advisors y empresarios consolidados. Después, el programa elegirá los cinco proyectos que destaquen por su robustez y potencial de crecimiento que les permita dar un salto cualitativo en sus respectivos mercados. Estos cinco proyectos obtendrán un premio consistente en una dotación económica de 20.000 euros cada uno. Además, tendrán acceso a un club de inversores, que se compromete a invertir en alguna de las startups, que voluntariamente desee optar a financiación privada.

Bind 4.0

Hasta el 14 de septiembre

Es un punto de encuentro internacional ntre startups innovadoras y grandes empresas consolidadas y radicadas en el País Vasco. El objetivo es impulsar la transformación digital de la industria, y al mismo tiempo, acelerar el asentamiento de iniciativas innovadoras a través de proyectos reales con clientes de referencia.

En su tercera edición busca startups de los cinco continentes que cuenten con productos y servicios basados en nuevas tecnologías y que puedan aplicarse al ámbito industrial. Se requiere también que cuenten con producto que ya esté en el mercado o que se encuentre en su última fase de desarrollo. Esta tercera edición cuenta con dos novedades. Por un lado, las empresas tractoras, que apoyarán a las startuos elegidas, pasan de 24 a 40: firmas de referencia como Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex u Orona, entre otras, se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin o Euskaltel. Y la segunda novedad es la incorporación del sector de tecnologías de la salud. Así, la iniciativa se alinea con la visión europea de especialización inteligente en investigación e innovación RIS3. Dicha estrategia contempla, además de áreas ya incluidas en las dos primeras ediciones de BIND 4.0 como fabricación avanzada o energía, el pujante sector health tech para la detección temprana y tratamiento innovador de los problemas de salud. Entre las compañías que se incorporan este año como tractoras figuran grandes referentes del sector como Onkologikoa, Reiner Medical, Quirón Salud, Faes Farma o el Grupo IMQ.

Bankia Accelerator by Conector

Hasta el 16 de septiembre

La aceleradora de startup impulsada por Bankia y Conector Startup Accelerator ha abierto el plazo para presentar candidaturas a su tercer programa de aceleración que comenzará en septiembre en Madrid. El objetivo es ayudar e impulsar startup innovadoras y con impacto social, y apoyar el ecosistema emprendedor. En esta edición, Bankia Accelerator se focalizará en startup cuyo producto o servicio contribuya al aprovechamiento de recursos, así como la reducción, la reutilización o el reciclaje de los elementos. Además de ser proyectos vinculados con la sostenibilidad, deberán ser innovadores, escalables y con potencial de crecimiento. O también startup con la empresa constituida, el producto en el mercado y que puedan presentar sus primeras métricas. Asimismo, es importante que el equipo esté formado y cuente con un líder claro. Una vez cerrada la convocatoria, un comité independiente formado por socios de Conector, directivos de Bankia y profesionales externos elegirán qué startups merecen exponer en el ‘Startup Day’, el evento en el que los mentores de Bankia Accelerator by Conector votarán y elegirán qué proyectos se seleccionan finalmente. Los finalistas contarán con un equipo de mentores propio, formado por directivos de Bankia y mentores de Conector. Además, los emprendedores tendrán acceso a las ayudas de las empresas colaboradoras de la aceleradora, sesiones de formación semanales y espacio en las oficinas que Bankia Accelerator tiene en Madrid. El programa culminará con la celebración del ‘Demo Day’, un foro de inversión privado donde los emprendedores presentarán su startup ante los inversores, business angels y venture capital más importantes del país.

Indtech Challenge

Hasta el 30 de septiembre

Es un programa de colaboración empresarial, puesto en marcha por las empresas Girbau y Seidor, que busca identificar y conectar con startups cuyas soluciones permitan transformar la cadena de valor del sector industrial. Los proyectos seleccionados tendrán acceso a la capacidad comercial, el contacto con expertos y ejecutivos de primer nivel, así como la visibilidad que ofrecen empresas de amplia trayectoria en sus respectivos sectores como Girbau y Seidor. Ambas compañías tienen la voluntad de llegar a acuerdos particulares con los diferentes participantes con el fin de maximizar el beneficio compartido y establecer una relación sólida de colaboración a largo plazo. Este programa cuenta con el apoyo operativo de Foment Up, una iniciativa que promueve el emprendimiento y el impulso de modelos de colaboración entre empresas ya consolidadas y startups de primer nivel.

D-Factory Incubator

Hasta el 31 de octubre

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Leitat han abierto la convocatoria para empresas y startups interesadas en participar en la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D que se instalará en la Zona Franca de Barcelona. La iniciativa cuenta con financiación de fondos FEDER de la Unión Europea a través de la Fundación Incyde. El centro D-Factory Incubator, con capacidad para prestar servicios simultáneamente a entre 25 y 30 iniciativas vinculadas con la impresión 3D, incubará proyectos de manufactura aditiva de aquellas empresas seleccionadas entre las que acudan a esta convocatoria. Los proyectos seleccionados tendrán acceso a laboratorios de impresión 3D, a personal cualificado, a servicios de formación, innovación y apoyo en la comercialización y a espacios de incubación.

Redacción Emprendedores