x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Productora audiovisual: ¿Cómo iniciarse en este negocio con éxito?

Montar una pequeña productora audiovisual sigue siendo una opción interesante para emprender y hacer negocio en un sector con alta competencia.

22/10/2022  Redacción EmprendedoresAutónomos

Montar una productora audiovisual parece una opción reservada a unos pocos emprendedores con una alta capacidad de inversión. Sin embargo, explorar este negocio desde cero sin desembolsar una gran cantidad de dinero es una idea posible, en pleno auge de la creación de contenidos independiente y del crecimiento de las redes sociales y las plataformas de streaming.

A pesar de que las opciones para montar una productora audiovisual son cada vez más amplias, es conveniente saber que, como en casi cualquier sector, emprender en este segmento no será un camino de rosas. La competencia y la alta cualificación son dos de las principales características de este mercado, por lo que conviene tener en cuenta una serie de factores que marcarán en gran medida el éxito o el fracaso del negocio.

A continuación, te facilitamos algunas de estas claves, que te permitirán iniciarte en el negocio y te ayudarán a valorar si una pequeña productora audiovisual es el tipo de empresa que más te conviene para arrancar tu carrera como emprendedor.

Cómo montar una productora audiovisual con éxito

Productora audiovisual: ¿Cómo iniciarse en este negocio con éxito?

Define tus servicios y tu cliente objetivo

El primer factor que debes tener en cuenta antes de lanzarte a emprender con una productora audiovisual es el tipo de servicios y material que crearás, así como el tipo de cliente mejor se adapte a lo que quieres hacer sin renunciar a la rentabilidad. En el primer punto, las posibilidades son de lo más variadas. Puedes especializarte en vídeos promocionales, reportajes institucionales, contenidos para redes sociales, marketing digital, video podcast…

Por otro lado, encontrar a tu cliente objetivo es en este sector un factor diferencial debido a la amplia demanda de este tipo de servicios. Así, deberás elegir si te diriges a un público institucional, a otras empresas, a particulares que necesiten a tu productora audiovisual para eventos muy concretos…

La plantilla

En segundo lugar, la selección del personal es uno de los aspectos más importantes a la hora de montar una productora audiovisual en un entorno tan cambiante como el actual. En un primer momento, lo más recomendable sería que tú mismo contaras con la capacidad de trabajar en el propio servicio, y que recurrieras a otros colaboradores autónomos –es un sector con un gran número de profesionales freelance en función de las necesidades de cada proyecto.

Recursos mínimos

El material mínimo es una de las grandes partidas de gastos que tendrás si optas por montar una productora audiovisual. En este sentido, debes saber que los ordenadores, los softwares de edición y las cámaras y micrófonos no son nada baratos, por lo que se trata de un punto importante. Para reducir el desembolso, puedes optar por comprar los recursos indispensables y alquilar el resto dependiendo de las necesidades de cada proyecto.

Encontrar nuevas ideas de negocio

Por último, encontrar un nicho sin explotar, por pequeño que sea, marcará las diferencias de tu productora audiovisual con su competencia. Aprovechar las nuevas tecnologías para reducir el precio o facilitar el acceso a tus contenidos es una gran opción, como en este caso que hace un tiempo te presentábamos en EMPRENDEDORES.