Esta es una de esas ideas que nos encantaría que se nos hubieran ocurrido a nosotros y que, sin embargo, nos damos cabezazos contra la pared porque no ha sido así. A los emprendedores estadounidenses que están detrás de Soluto.com se les ha ocurrido desarrollar un software intuitivo (incluso para un periodista) que soluciona los problemas más básicos de un ordenador al arrancar y que el común de los mortales no somos capaces de resolver porque, por muy sencillo que resulte sobre el papel, nos parece tan misterioso como la junta de culatas de nuestro coche. Instalas un programa y te dice qué aplicaciones te sobran, cuáles crees que necesitas y también te sobran y con cuáles te tienes que quedar; todo ello para que no se cuelgue tu ordenador. Y si esto último sucediese, envía la información a todos los usuarios de este servicio y les pregunta por qué ha ocurrido, utilizando la información de sus históricos. ¿Dónde está el negocio? Si el problema no se puede resolver automáticamente (gratis), se le explica a los usuarios cómo pueden solucionarlo (también gratuitamente) y si consideran que es muy complicado, le ofrecen asistencia, ahora sí, pagando. Es cierto que este producto está limitado a problemas básicos, y que el sistema de asistencia remota no es nuevo, sin embargo…