Una lesión, cuando estaba de vacaciones, obligó a Marc Climent a guardar reposo y a ‘aparcar’ todo el material deportivo con el que había viajado y por el que había tenido que pagar cuando lo facturó (ida y vuelta) en el aeropuerto. Este incidente, lejos de enturbiarle la existencia, le dio una idea de negocio.
Todo el año y Sin limites
¿Sería posible que alguien, que quiere disfrutar de un deporte, pudiera hacerlo en cualquier parte del mundo sin tener que viajar acompañado de una ‘montaña’ de material deportivo? Climent encontró la respuesta en su negocio: homeSPOTS. “Por el pago de una cuota fija mensual, los aficionados al deporte se olvidan de comprar, acarrear, mantener, almacenar y renovar periódicamente sus equipos deportivos, pudiendo practicar sus disciplinas favoritas durante todo el año y todas las veces que quieran”, explica Climent, consultor deportivo y propietario de tres centros náuticos.
HomeSPOTS ofrece cuatro planes diferentes, según el número y tipo de deportes que se quieran practicar. La compañía ha llegado ya a acuerdos de colaboración con más de un centenar de centros deportivos de nueve países (incluido España).
Climent está convencido del crecimiento de su negocio porque “el deporte está de moda. El turismo deportivo está mostrando crecimientos sostenidos del 6% anual desde 2006. En 2010 movía 600.000 millones de dólares en todo el mundo y, pese a la recesión, sigue siendo uno de los sectores turísticos con mayor potencial”, argumenta Climent, que también ha sido regatista profesional. En sus dos primeros meses de vida, su plataforma ya había conseguido 600 registros de usuarios de toda Europa. Climent, que invirtió inicialmente en el proyecto 60.000 euros, prevé cerrar este año con una facturación cercana a los 300.000 euros.