Eduardo Valencia, que junto a su empresa navarra Marque lleva más de 15 años trabajando en el desarrollo de innovaciones para la comunicación y el marketing en Internet, subraya dos datos demoledores: “Hay 2.000 millones de personas aprendiendo inglés en el mundo y para ello se gastan más de 50.000 millones de dólares anualmente”.
Frente a ese escenario, Valencia trabajó en el desarrollo de un método de inglés completo que permitiera aprender ese idioma de forma divertida a través del juego.
“Los populares juegos sociales de Facebook (Mafia Wars y Farmville, entre otros) sirvieron como inspiración al equipo de Playing for Learning. Nos dedicamos a crear juegos sociales que ayudan a los usuarios a aprender de forma divertida. Nuestro innovador método pedagógico se basa en una mezcla de contenidos lúdicos y jugables con efectivas y contrastadas estrategias de aprendizaje”, sostiene Eduardo Valencia, que considera que son innovadores porque el usuario aprende jugando: “Queremos romper con la monotonía de otros métodos de aprendizaje y conseguir que el usuario pase un rato agradable mientras adquiere conocimientos. De hecho, nuestro primer producto, Pulitzer English, es totalmente pionero en este aspecto. Es el primer juego social para aprender inglés, disponible a través de Facebook y de nuestra web”.
El principal desafío que tuvo que solventar este emprendedor fue la búsqueda de capital financiero. “Afortunadamente, Caja Navarra se fijó pronto en nosotros y confió en el proyecto con una inversión de 325.000 euros. Además, conseguimos un préstamo de 50.000 euros”, aclara.
Seguimiento
Pulitzer English se vende tanto a usuarios finales como a corporativos, por medio de Pulitzer Groups, que dispone de herramientas que permiten a los tutores comprobar los avances de sus alumnos y el uso que hacen de la plataforma. “Descubrimos, un tanto inesperadamente, que las empresas estaban muy interesadas en ofrecer métodos innovadores de aprendizaje de inglés. Desde enero de 2012, el Grupo Once ha apostado por Pulitzer. Aunque nuestros usuarios son mayoritariamente españoles, también tenemos alumnos de otros países como Brasil, Alemania, Italia, Polonia, Rusia o China”, añade.