x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Recogida de plástico del mar

Sabías que, cada año, según Greenpeace, van a parar a los océanos nada menos que 6,4 millones de toneladas de basura? ¿Y que entre, según esta misma fuente, el 60% ...

15/06/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Sabías que, cada año, según Greenpeace, van a parar a los océanos nada menos que 6,4 millones de toneladas de basura? ¿Y que entre, según esta misma fuente, el 60% y el 80% de esos residuos son plásticos? Por si esto no fuera suficiente, según la ONU, se estima que hay cerca de 13.000 fragmentos de plástico por kilómetro cuadrado en los océanos y que 260 especies marinas se ven afectadas por estos plásticos –hay estudios también para el Mediterráneo español–.

¿Y a mi qué?, te preguntarás. En una reciente conferencia internacional sobre la contaminación de los mares, varios miembros de la Comisión de la Unión Europea pusieron de manifiesto la necesidad de recoger este plástico del mar y propusieron que fueran los propios pescadores (sobre todo aquellos que estuvieran sin actividad) quien se ocuparan de hacerlo. Se trata, ojo, de una propuesta que no es oficial, y los pescadores, al menos los españoles, ya han declarado que hasta que no lo vean por escrito, no se pronuncian y que si se hiciera, tendría que garantizarse que si se ocuparan de ello sería sin renunciar al cobro del pago biológico. Nosotros hemos leído esto en los periódicos y hemos pensado: entre que se hace oficial y los pescadores se lo piensan, ¿hay hueco para otras iniciativas privadas? Y te preguntarás ahora: ¿Vale, pero quién lo paga?

A nosotros se nos ocurre que este tipo de limpieza también podría interesar, por ejemplo, para resorts de lujo; determinadas playas privadas… Y no sólo recoger (por lo que se podría pagar), sino también transportar para su reciclaje.

Redacción Emprendedores