x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El cementerio de los negocios fallidos

Se dedican a vender a startups de nueva implantación activos digitales de otras startups que ya han dejado de funcionar. 

28/08/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Entre 8 y 9 startups de cada 10 acaban cerrando. La mayoría caen antes de los 5 primeros años pero las hay más longevas que al final, por una u otra causa, no llegan a consolidarse como empresa pasando, bien a concurso de acreedores, bien cerrando directamente. En ninguno de los supuestos se valora el trabajo ni el esfuerzo inteligente realizando durante muchas horas de desarrollos web, apps, soluciones tecnológicas, patentes, estudios de mercado…La misión de Pivotta es poner en valor todos estos activos que podrían ser de utilidad a nuevos proyectos empresariales. Para ello ponen en marcha un marketplace de compra y venta de activos digitales mediante una subasta online.

La idea de un servicio tan innovador corresponde a Denis Salamanca, doctorando en Ciencia y Tecnología, y Natalia Rodríguez, licenciada en Psicología. Ambos han padecido la triste experiencia de enterrar proyectos anteriores que, en definitiva, no resultaron viables. Pero si en ningún caso los conocimientos adquiridos caen en saco roto en el suyo les procuró además una idea de negocio en un modelo peer to peer que permite a los emprendedores recuperar parte del dinero invertido al conectarlos con otras startups interesadas en adquirirlos para acelerar sus procesos, tanto en la elaboración del producto mínimo viable como en fases de crecimiento.

A éxito de venta

Para validar la idea han adoptado el enfoque Lean, en contacto directo con potenciales clientes, y ha sido tal el feeback generado que, pese a funcionar todavía con una landing page,han recibido la visita de más de 4.500 emprendedores en un mes. Muchos de ellos se han beneficiado ya de la solución, que aún funciona de manera gratuita aunque el objetivo es, obviamente, rentabilizar el desarrollo mediante el cobro de una comisión a éxito de venta cuando la página esté plenamente operativa. Como valor añadido ofrecerán un servicio que ayude a valorar los activos a precios competitivos y otro de due-diligente del que formarán parte una auditoría legal y tecnológica que garantice la transparencia de las transacciones.

Crecimiento orgánico

Las redes sociales han servido para hacerse eco de la original idea, pero también ellos se han movido recorriendo espacios de coworking, aceleradoras, incubadoras y cualquier evento del ecosistema emprendedor donde captar activos digitales de proyectos que se tambalean y ampliar así su catálogo de productos. Agradecen, asimismo, el impulso recibido tras ser reconocidos el pasado mes de julio con el premio del Encuentro Nacional Yuzz que les permitirá presentar en octubre su startup en Silicon Valley, una oportunidad para ganar visibilidad global y entablar contactos que impulsen la internacionalización.

Mientras tanto seguirán apostando por crear en España una economía circular de sus activos digitales ofreciendo una segunda oportunidad a todo ese conocimiento que se echa a perder cuando se cierra una startup y ponerlo al servicio de otros emprendedores estando convencidos de que la suya será también “una gran oportunidad para internacionalización de las startups locales mediante el re-uso del conocimiento de startups en estas regiones”. Pues eso, que éste parece ya el lance definitivo.

http://www.pivotta.com/

Redacción Emprendedores