x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cinco ideas de negocio que mejoran la calidad de vida de las personas y del planeta

A estos cinco proyectos de impacto les caracteriza el uso de la biotecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, la sostenibilidad del planeta, el desarrollo económico y ...

06/12/2022  Ana DelgadoIdeas de negocio

1) PlusVitech: el sueño personal de un médico empeñado en curar el cáncer

PlusVitech es una empresa de biotecnología fundada por Vicente Salinas Martín, doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla, Master en oncología molecular (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y European School of Oncology) y especialista en Medicina Familiar y en Anatomía Patológica. 

Tras 20 años de experiencia como médico en el Servicio Andaluz de Salud, Salinas Martín decide abandonar su confortable puesto en la Sanidad pública para dedicarse a lo que realmente venía siendo su sueño desde pequeño: “ser médico e investigador del cáncer para poder cambiar un poco este mundo, para mejor”.

Le atraía la especialidad de Anatomía Patológica porque“estudia la frontera entre la salud y la enfermedad desde lo más grande que es el cuerpo, como conjunto de órganos y sistemas y su relación con el ambiente, hasta los confines moleculares de lo extraordinariamente pequeño”.

“Nuestra misión en PlusVitech es encontrar tratamientos efectivos, seguros y equitativos para las enfermedades de alto impacto como el cáncer o el COVID. Sé que esto suena quizá muy pretencioso, pero ya disponemos de un tratamiento del cáncer con estas características denominado PVT-REMOVE. Los resultados obtenidos con él hasta ahora demuestran remisiones completas en los principales tipos de cáncer como pulmón, mama o linfoma, incluso en casos en que son resistentes a los tratamientos actualmente disponibles. Además este tratamiento lo podemos adaptar a cada caso a través de un kit de diagnóstico (PVT-DIAGNOS), gestionado por una herramienta de medicina de precisión (AMARA) que incluye sistemas de aprendizaje automático (“machine learning”) para la mejora continua de nuestros tratamientos».

«Por otra parte, basándonos en nuestras investigaciones sobre el cáncer de pulmón, iniciamos un nuevo proyecto para el tratamiento del COVID, denominado PVT-COVID, el cual comparte características con el tratamiento anterior y reduce la inflamación pulmonar, que es la verdadera causante de las muertes. Los resultados obtenidos hasta ahora son muypositivos reduciendo en un 76% la inflamación en los pacientes, respecto al mejor tratamiento disponible actualmente”, señalaba el fundador.

La empresa, constituida en Sevilla en 2013 por familiares y amigos, ha conseguido despertar el interés de muchos pequeños inversores, pero también cuentan con el apoyo de diversos business angels.


Cinco ideas de negocio que mejoran la calidad de vida de las personas y del planeta

2) Venvirotech: transformación de los residuos orgánicos en bioplásticos

Fundada por Patricia Aymà, junto a Noelia Márquez y Jordi Margarit, Venvirotech es una startup biotecnologica especializada en la producción de bioplásticos biodegradables a partir de residuos orgánicos usando bacterias. 

Las bacterias están entrenadas para alimentarse del residuo y producir el bioplástico de forma continua que para ellas se trata de una reserva energética. VEnvirotech selecciona las mejores bacterias para producir bioplástico y trabajar en continuo eliminando residuos orgánicos. Con las bacterias productoras de bioplástico VEnvirotech ofrece un servicio de gestión de residuos orgánicos para empresas productoras de ese tipo de residuos, como empresas agroalimentarias. VEnvirotech monetiza mediante la gestión de residuos orgánicos, cobrando por tonelada de residuo entrado al sistema de producción, y también ingresa a través de la venta del bioplástico, que se vende entre 4-20€/kg.

VEnvirotech Biotechnology nace en el Explorer Space de Terrassa en 2017. Su objetivo a largo plazo pasa por el diseño de plantas de producción estandarizadas, automatizadas, simples y adaptadas al cliente, trabajando con su método de obtención de Polihidroxialcanoatos (poliésteres producidos en la naturaleza por la acción de las bacterias por fermentación del azúcar o lípidos).

El proyecto no sólo se caracteriza por su valor ecológico, sino también por aportar a los productores un modelo rentable: supone un ahorro del 50% respecto a sus competidores, posicionándolos como una de las mejores opciones del mercado.


Cinco ideas de negocio que mejoran la calidad de vida de las personas y del planeta
Joan Bertran

3) Cebiotex: un proyecto personal de impacto global

Joan Bertran es presidente y consejero de Cebiotex, una startup biotecnológica innovadora surgida como spin-off del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y de la Universidad Politécnica de Cataluña. 

El proyecto de Cebiotex surge a raíz de una vivencia personal traumática de Joan Bertran y su mujer, tras la muerte de Sara, una niña de 6 años de edad que había pasado 4 años luchando contra el cáncer. Procedente de la industrial textil como ingeniero, Bertran decide investigar nuevos fármacos, basados en biomembranas, que aporten soluciones médicas y concretamente soluciones al cáncer Infantil.

La biomembrana antitumoral CEB-01, empezó experimentándose en animales y se aplicó por primera vez en personas a finales del año pasado. Esta, fabricada a partir de nanofibras biocompatibles y bioabsorbibles, se implantó en el lecho quirúrgico después de la extracción de un tumor. De esta forma se permite continuar con un tratamiento local intensivo durante el período que va desde la intervención quirúrgica hasta que se puede administrar otra terapia, hasta cuatro semanas después de la cirugía, mitigando así el riesgo de metástasis.


Cinco ideas de negocio que mejoran la calidad de vida de las personas y del planeta
Equipo de Mowoot

4) Mowoot: la solución no farmacológica al estreñimiento crónico

Mowoot es una solución no farmacológica ni invasiva que combate el estreñimiento crónico, un problema que afecta a más del 20% de la población. 

Se trata de un dispositivo wearable que reproduce en el abdomen del paciente el mismo masaje terapéutico que reciben enfermos con alguna lesión cerebral o medular en el centro hospitalario. Ellos fueron el objeto de estudio inicial y la diana actual en el mercado. Se trata de un cinturón masajeador ajustable de menos de 300 gramos de peso y una consola para controlar su funcionamiento.

Lo contaba Markus Wilhelms, doctor en microbiología y CEO de Mowoot, en otro artículo de esta web . “Hicimos la investigación en el Instituto de Neurorehabilitación Guttmann , en Barcelona, donde atienden a personas con algún daño cerebral adquirido y con lesión medular. Detectamos muchos problemas, pero el principal era el de estreñimiento crónico que acaban desarrollando el 80% de este tipo de pacientes y que, con el tiempo, deriva en incontinencia fecal. Mientras están ingresados, las personas con estas patologías reciben un masaje terapéutico profesional para estimular la actividad. El problema lo tenían al regresar al domicilio, dado que ni saben ni pueden darse el masaje, por falta de movilidad o de recursos para contratar los servicios de un terapeuta”. Tras varios meses de investigación en el Instituto lo que consiguió este equipo fue reproducir ese tratamiento manual para ir al baño desarrollando un algoritmo con los movimientos que luego trasladaron al dispositivo.

Con una puesta diaria durante 10-15 minutos, el paciente obtiene idénticos resultados que con el masaje. Se trata de un cinturón masajeador ajustable de menos de 300 gramos de peso y una consola para controlar su funcionamiento. Antes de lanzarlo al mercado, testaron el producto con 500 pacientes con cuya opinión han ido implementando el producto, como agrandar los botones del dispositivo para personas mayores o con parkinson.

El dispositivo médico de MOWOOT ha sido desarrollado y testado por la empresa usMIMA, fundada junto a Markus Wilhelms por Immaculada Herrero, Marc Benet y Ángel Calzada. Para desarrollar el dispositivo han contado con la colaboración del centro de neuro-rehabilitación Institut Guttmann, 

La compañía, nacida en Barcelona tiene ahora en el gérmanico su principal mercado, donde entraron de la mano de 4M Medical, una distribuidora de dispositivos médicos.


Cinco ideas de negocio que mejoran la calidad de vida de las personas y del planeta
Isabel Portero Sánchez

5) Biohope: para evitar el rechazo de los trasplantes

Biohope es una empresa fundada por Isabel Portero Sánchez (CEO y CTO) que se mueve dentro de la biotecnología sanitaria y que desarrolla herramientas diagnósticas para la personalización del tratamiento en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas. Existen numerosas enfermedades, como la artritis reumatoide o el rechazo a los trasplantes, que se caracterizan por un funcionamiento inadecuado del sistema inmunitario, y su tratamiento está basado en el uso de unos medicamentos que regulan este funcionamiento (inmunosupresores), y que consiguen inhibir la inflamación, evitando daños potencialmente graves en el órgano trasplantado, las articulaciones, etc.

La propuesta de Biohope, IMMUNOBIOGRAM®, permite probar in vitro la respuesta de cada paciente a los diferentes inmunosupresores que existen en el mercado, permitiendo así diseñar una terapia personalizada para cada uno de ellos.

Fundada en 2015, Biohope Scientific, reconocida con numerosos premios, aspira a ser una referencia mundial en la medicina personalizada porque brindamos soluciones prácticas innovadoras y de primera clase que mejoran significativamente los resultados clínicos en afecciones autoinmunes con necesidades insatisfechas, beneficiando a pacientes, médicos y sistemas de atención médica.

Ana Delgado