Durante el temporal de nieve que colapsó en marzo media Cataluña, 100 paradas de autobús seguían luciendo en distintas localidades catalanas el largo listado de incidencias en sus pantallas alimentadas con energía solar. Otra cosa es que los autobuses no funcionaran en calles con 60 centímetros de nieve. Una empresa familiar de Ripollet (Barcelona), Capmar, ha inventado un sistema que envía información cada 30 segundos (en algunas paradas, cada 14 segundos) y que es pionero… en el mundo. En 2004 sacaron el primer prototipo en Sant Feliu. Hoy llevan ya 100 unidades.
GASTA MENOS QUE UNA BOMBILLA
“ Todo lo que había, y hay ahora, en las paradas funciona con red eléctrica. Y para ello se necesita un semáforo cerca que tenga red las 24 horas. A veces no hay ninguno a mano, se tienen que hacer zanjas… Eso por no hablar de paradas en el campo sin esa posibilidad”, resume Nicolás Capablo, gerente de este negocio.
“El mayor problema de la calle es cómo hacer llegar la información a la parada y cómo conectarla a la red. Desde el principio, partimos de la base de que no tenía que haber una conexión y buscamos energías renovables que no necesitaran una conexión eléctrica. Así que apostamos por un sistema alimentado la energía solar. Nosotros no dependemos de una central eléctrica. Ahora mismo estamos en 15 de autonomía…”, añade. Y aunque hubiera un eclipse durante 15 días seguirían funcionando.