¿Es rentable montar un negocio de uñas en España? Todo apunta a que sí. Montar un negocio de uñas puede ser una de las ideas de negocio más rentables. Esta industria ha experimentado un verdadero boom en los últimos años, y sus perspectivas de crecimiento siguen siendo impactantes, en parte gracias a la influencia de estrellas como Rosalía o Nathy Peluso, quienes han convertido las uñas decoradas en una auténtica moda.
Según los datos de Statista, los ingresos anuales de este sector alcanzaban los 5.000 millones de dólares solo en Estados Unidos durante 2019. Además, otros estudios revelan que la industria podría superar los 14.000 millones de facturación para 2024, lo que muestra la gran proyección de un negocio que puede tener este tipo de negocio dentro de una adecuada gestión empresarial.
En España, los datos no son muy diferentes: los establecimientos dedicados al cuidado y diseño de uñas se multiplican en todas las zonas, con precios que oscilan entre los 7 y los 25 euros, aproximadamente. Además, un negocio de uñas suele atraer a una clientela muy diversa, lo que amplía las oportunidades para rentabilizarlo de manera sostenible y convertirlo en una excelente idea de negocio a largo plazo.
¿Qué tener en cuenta antes de abrir un negocio de uñas?
Antes de lanzarte a abrir tu propio negocio de uñas, es fundamental analizar una serie de aspectos clave que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Aunque este tipo de emprendimiento figura entre las ideas de negocio más populares del momento, no basta con tener habilidades técnicas o pasión por la estética.
Una buena planificación financiera y conocimiento del mercado son esenciales para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del negocio desde el primer día.
¿En casa, a domicilio o en un local?
Antes de abrir un negocio de uñas, es necesario que pienses dónde atenderás a tus clientes. La primera opción es en tu propia casa, aunque existen algunos condicionantes que no hacen demasiado recomendable elegir esta opción: el espacio, las instalaciones, la comodidad… En general, los negocios de uñas que triunfan optan por alguna de las dos opciones restantes.
También podrías optar por montar tu negocio de uñas a domicilio. Este tipo de servicios está creciendo de manera considerable a raíz de la pandemia, y podría ser una alternativa interesante si no quieres gastar dinero en un local durante las fases iniciales. En esta modalidad, sería interesante avisar a tus clientes del espacio que necesitarás para trabajar en sus domicilios, como una mesa con sillas, buena iluminación, etc.
Por último, elegir ubicar tu negocio de uñas en un local sigue siendo la opción que más triunfa. Esta fórmula requiere de más inversión, pero también ofrece más posibilidades, como la oferta de servicios alternativos, o la posibilidad de que clientes no tan recurrentes entren al negocio al pasar por delante. Además, el modelo de local permite complementarse con un servicio a domicilio.
Material e instalaciones para abrir un negocio de uñas en España
Para montar un negocio de uñas es necesario que cuentes con un equipo mínimo imprescindible. Este sector tan especializado requiere de ciertas herramientas preparadas para el servicio que darás, como luces, espejos, esmaltes y pinturas, uñas postizas, secadores de uñas, tijeras, limas…
Además de las herramientas de trabajo, deberás amueblar tu local de una manera específica. La iluminación es una parte muy importante, pero también las sillas y las mesas, que deben colocarse de forma que el trabajo sea lo más cómodo posible, tanto para el cliente como para ti y tus empleados.
Equipo humano de un negocio de uñas
Para triunfar con un negocio de uñas, contratar a uno o más empleados que te ayuden es casi imprescindible. En este sentido, deberás tener en cuenta varios factores a la hora de contratar, aunque el más importante es la especialización. Buscar profesionales que conozcan técnicas que tú no podrías hacer es una opción interesante para abrir nuevas vías de negocio y escalar al siguiente nivel.
¿Cuánto cuesta abrir un negocio de uñas?
Dependiendo del local, la ubicación y el tipo de servicios que ofrezcas, los costes iniciales de un negocio de uñas varían de manera considerable. Sin embargo, este sector es una oportunidad interesante para emprender bajo el modelo de franquicia, por lo que nos podemos hacer una idea aproximada de cuánto cuesta abrir una tienda dedicada a las uñas.
Según los datos recogidos en la Guía de Franquicias, que Emprendedores publica en su número de enero, abrir un negocio de uñas bajo el modelo de franquicia oscila entre los 25.000 y los 37.000 euros, dependiendo de la enseña y el modelo de negocio que ofrezcan.