x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas de negocio que te van a impresionar y que puedes montar con una inversión razonable

Estas son cinco ideas de negocio nuevas y sorprendentes que han sido impulsadas en nuestro país por jóvenes emprendedores.

27/07/2023  Javier EscuderoCon baja inversión
Miru Studio: Realidad virtual para jugar con las manos 

Amigos desde la infancia, Eneko Barandiaran (ingeniero aeroespacial) y Manex Darceles (ingeniero informático) siempre han ‘trasteado’ juntos. Ya con 15 años empezaron a desarrollar proyectos y no han parado hasta hoy. Su primera incursión fue el desarrollo de cohetes, que, con el tiempo, fueron siendo cada vez más complejos.

Eran tan amigos que, incluso, decidieron hacer juntos la tesis de fin de grado, donde desarrollaron un entorno virtual en el que se simulaban despegues y aterrizajes de cohetes. Este trabajo supuso el inicio de la idea de negocio de Miru Studio, una startup que está cambiando la forma en la que los gamers interactúan con los videojuegos. A través de la tecnología hand tracking, han desarrollado Finger Gun, un videojuego en el que disparas usando las manos. 

Los inicios de Miru Studio estuvieron caracterizados por seguir al detalle la metodología Lean Startup. “Teníamos muy pocos recursos y un ambicioso proyecto por delante. Antes de avanzar, evaluamos al milímetro la oportunidad de mercado, así como la viabilidad estratégica que queríamos seguir y obtuvimos dos conclusiones. 

La primera es que el mercado gaming de la realidad virtual ofrece ahora mismo una ventana de oportunidad única en la industria. Y la segunda es que las grandes tecnológicas están apostando por el hand tracking como HCI [infraestructura hiperconvergente] del futuro”, explica Darceles, que junto a su socio contaron con el apoyo de Eywa Space, un venture builder especializado en realidad virtual, que les permitió terminar de construir Miru Studio en marzo de 2020. 

Enfoque diferenciador

El elemento más diferenciador es el enfoque especial de sus juegos. “Muchos de nuestros competidores desarrollan videojuegos casuales. Muchos otros tienen un enfoque claro de accesibilidad. Incluso, hay otros que adaptan sus videojuegos a las tecnologías más innovadoras. En nuestro caso, hemos cogido estos tres elementos y hemos diseñamos videojuegos desde el inicio para conseguir una experiencia completamente nueva y para ello nos valemos de tecnología (hand tracking y realidad virtual). Una vez establecidas las bases, desarrollamos todo el contenido para que puedan disfrutarlo la mayor cantidad de personas. Durante este mismo proceso, trabajamos para maximizar la repetibilidad del juego”, detalla Darceles. 

El objetivo de Miru Studio es ser lo que Angry Birds fue para los smartphones o lo que Sonic o Mario lo fueron para las consolas: contenido que atrae a los usuarios a una tecnología. Además del apoyo de Eywa Space, han contado con la ayuda financiera de Easo Ventures, a través del programa de aceleración BerriUp en fase pre-seed. Su modelo de negocio se basa en la venta de copias digitales de videojuegos a través de plataformas de realidad virtual. 

https://mirustudio.eu

Ideas de negocio que te van a impresionar y que puedes montar con una inversión razonable

De izda. a dcha., José Cuenca y Norberto Rodríguez.

Notrick: Aplicación que automatiza la gestión de clubes de tenis y pádel

Notrick es una aplicación puntera en el sector tecnológico, que permite planificar, analizar y compartir los avances de los jugadores de las escuelas de tenis y pádel de la forma más intuitiva y sencilla”, asegura José Cuenca, fundador, junto a Norberto Rodríguez, de esta empresa.

Es una herramienta tecnológica que automatiza la gestión de los clubes y ofrece a los directores, entrenadores y jugadores la información que necesitan para mejorar sus resultados. 

“En este sentido, simplifica la gestión, ahorrando tiempo a los directores y técnicos. En concreto, Notrick está disponible en versión web, para directores, y en formato aplicación, para entrenadores y jugadores. Por una parte, el director planifica y trabaja desde la web, mientras que el entrenador puede consultar lo que ha planificado el director a través de la aplicación. El jugador también podrá informarse de todo a través de la aplicación”, explica Cuenca. 

Digitalización

Notrick elimina las trabas burocráticas en la gestión de los clubes de tenis y pádel. “Además, aporta una planificación metodológica, desarrollada por los mejores profesionales, para todos los niveles y edades, sin excepción. Y lo más importante es que todos los planes metodológicos y de evaluación son totalmente editables por los clubes. Pueden adaptar su método o su criterio a Notrick de manera rápida, sencilla e intuitiva”, subraya. 

Ya cuentan con clientes en España, Portugal y Suecia. 

www.notrickplanner.com

Ideas de negocio que te van a impresionar y que puedes montar con una inversión razonable

De izda. a dcha., Miguel Nicolás y Diego Álvarez, que han invertido inicialmente unos 20.000 euros.

Quance: Desarrollo de sistemas inteligentes de gestión de activos digitales

El mercado de activos digitales es un mercado con muy pocos años de vida y supone un nuevo paradigma dentro del mundo de las inversiones ya que es muy distinto al mercado tradicional”, sostienen Diego Álvarez y Miguel Nicolás, ingenieros de telecomunicaciones y fundadores de Quance. 

“Los métodos de valoración y las herramientas que los fondos y los gestores patrimoniales utilizan para valorar empresas y activos no sirven para este nuevo mercado, que no solo está abierto constantemente (requiriendo de tecnología para actuar en él) sino que además lo conforman activos de distinta naturaleza y arroja métricas y datos que no existen en el mercado tradicional. Quance aparece para dar solución a esto, ofreciendo un completo stack tecnológico de análisis y operativa automatizada para los fondos y los gestores que quieren acercarse a este mercado, algo que es absolutamente innovador en tanto que apenas existen soluciones para esta problemática, dada la dificultad que entraña operar en estos mercados”, aseguran. 

Con tecnología ‘blockchain’

Ofrecen un modelo híbrido bajo suscripción y transaccional para el cliente particular. Por un lado, “nuestros clientes pueden suscribirse mensualmente a estrategias de inversión automática que operan en sus carteras o a nuestros flujos de datos para informar adecuadamente sus inversiones. Y, por otro, también tenemos acuerdos en los que participamos del éxito de las estrategias de inversión, facturando un porcentaje de los beneficios obtenidos por nuestros clientes”, explican los fundadores de esta finTech. 

https://quance.tech

Ideas de negocio que te van a impresionar y que puedes montar con una inversión razonable

De izda. a dcha., Jaime Rodríguez y Víctor Díaz.

Aceres: ‘Crowdfunding’ para mejorar la rentabilidad de proyectos agrícolas y ganaderos 

Pudo comprobar cómo en su pueblo, Villahermosa (Ciudad Real), el mayor problema de los agricultores es la falta de financiación, tanto para los grandes agricultores como para los jóvenes y nuevos agricultores capaces de hacer competitivas sus explotaciones tanto por dimensión como por tecnificación. 

“Ahora veo que muchas personas, principalmente inversores de real estate, siempre han querido invertir en el campo, pero no han podido por la falta de conocimientos y la alta barrera de entrada al mundo agrícola y a pesar de ser una inversión rentable y segura en el tiempo”, afirma Jaime Rodríguez, fundador junto a Víctor Díaz, de Aceres, plataforma de crowdfunding de proyectos agrícolas y ganaderos, “donde ayudamos a mejorar las rentabilidades de las tierras y la vida en el campo, haciendo que sea mucho más fácil para todos invertir en explotaciones agrícolas y ganaderas”. 

Validación de mercado

Cuentan con el apoyo de la Universidad de Mondragón y la Universidad de Castilla La Mancha. “Hemos validado el proyecto con jóvenes y grandes agricultores y con inversores del real state que han visto muy interesante poder invertir en el mundo agrícola de forma segura y sencilla. Hemos realizado un estudio de mercado teniendo en cuenta todos los nuevos proyectos que salen adelante en España con un volumen de 25.300 millones, viendo también la escalabilidad a nivel mundial. Asimismo, hemos analizado las ayudas públicas y privadas en el mundo agrícola, como una gran oportunidad de apoyo. Y por último, hemos examinado el tamaño de mercado del crowdfunding, donde los de inversión e inmobiliario recaudaron más de 86 millones de euros”. 

Aceres también se centra en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, números 9 y 15. 

www.aceres.es

Ideas de negocio que te van a impresionar y que puedes montar con una inversión razonable

Sergio Conejo consiguió que en mayo de 2021 Worksible fuera seleccionada para entrar en Lanzadera.

Worksible: ’Marketplace’ de servicios para ‘freelance’ 

Con tan solo 9 años, Sergio Conejo ya había aprendido a programar de forma autodidacta y a los 11 trabajaba como freelance. A esa edad fundó DeoxGames, una comunidad internacional de videojuegos que contaba con más de 15.000 miembros y 100 colaboradores. Y en 2017 creó Sewdo Studios, una agencia digital de servicios de diseño, desarrollo web, marketing…

Con todos estos proyectos adquirió mucha experiencia que le ayudaría a impulsar su nuevo proyecto en julio de 2019: Worksible. Con la experiencia de haber trabajado como freelance, y mientras cursaba 4º de la ESO (con 16 años), “detecté varios problemas que no estaba solucionando el mercado”, recuerda Conejo. 

Solución 360º

En Worksible se puede acceder a una gran diversidad de profesionales altamente cualificados. Las empresas pueden captar nuevos talentos, gestionar sus proyectos y realizar todos los pagos desde un solo lugar. “Ofrecemos todas las herramientas que necesitan los freelancers y las empresas para llevar a cabo con éxito todos sus proyectos, desde herramientas de facturación y gestión de proyectos hasta networking. Ofrecemos una solución 360º”, afirma Conejo, que contó con la ayuda de las aceleradoras Tetuan Valley y Lanzadera para validar la propuesta de negocio. 

https://worksible.com

]]>
Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.