x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Otras fórmulas para vender en Internet

Parece que la crisis le ha sentado bien al comercio electrónico. Al menos en España. La Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM-FECEMD) calcula que las empresas del ...

16/03/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Parece que la crisis le ha sentado bien al comercio electrónico. Al menos en España. La Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM-FECEMD) calcula que las empresas del sector cerraron 2009 con una facturación que superaró los 10.000 millones de euros. Según este informe, un 68% de los internautas compró más de tres veces usando la Red, y ocho de cada 10 españoles utilizaron alguna vez Internet para comprar o vender productos o servicios. Para lo que estábamos acostumbrados, no está mal. Cada vez surgen nuevas formas de vender on line. Y son ideas españolas.

Verde que te quiero verde

Como, por ejemplo, Verding.es. Todos los productos que encontrarás en este portal tienen, según sus fundadores, “una garantía, bien por un sello reconocido que la avala, o por el escrupuloso cuidado del medio ambiente en todo el proceso de fabricación y diseño de las empresas que no tienen sellos por la naturaleza de sus productos (calzado, insecticidas, pinturas), pero que traen especificados sus ingredientes en las etiquetas de composición”. Además, en cada compra que se realiza se obtiene información detallada de los productos que se van a consumir. La web fomenta las compras en grupo (a partir de cinco consumidores se ofrecen descuentos).

Cuestión de bolsillos

Mequemaelbolsillo.com es otra apuesta interesante. Se trata de un portal donde se teclea de cuánto dinero se dispone, se eligen una serie de categorías y el sistema ofrece una serie de productos con los mejores precios seleccionados entre distintas tiendas de Internet. “La idea nace de la necesidad de encontrar productos con el precio más bajo on line garantizado sin la necesidad de recorrer un gran número de sites para dar con él”, cuentan sus fundadores.

Dotalia: compras con conciencia

Ahí va otra vuelta de tuerca a las compras on line: apelar a la conciencia (buena o mala, no vamos a entrar ahora en disquisiciones morales) de los compradores. Dotalia.com ofrece la devolución en efectivo de hasta un 20% del importe de las compras realizadas en las tiendas asociadas. Hasta aquí, lo normal. Ahora, la diferencia: parte de ese dinero se ingresa en una cuenta para un niño (puede ser tu hijo, pero también una ONG infantil). ¿Y salen las cuentas? “Un usuario que realice sus compras cotidianas a través de Internet, podrá obtener 500 euros al año si realiza esas compras a través de Dotalia. Cuando un niño alcanza la mayoría de edad, podría haberse ahorrado 8.000 euros…”, aseguran.

Redacción Emprendedores