x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades muy claras en sectores tradicionales de gran crecimiento

A todas las acompaña el sufijo tech porque es la tecnología la que está transformando los sectores financiero, el legal, el de las aseguradoras y el mercado inmobiliario.

19/09/2021  Isabel García MéndezIdeas de negocio

FINTECH 

España arrancó 2021 con 450 Fintech, según Finnovating. Somos ya el cuarto país en Europa por inversión llegando a los 300 millones de euros en 2020. Las oportunidades son muchas.

SERVICIOS FINANCIEROS. Pagos, divisas, intermediación financiera, comparadores, gestión del ahorro, gestión de facturas… Finnovating calcula hasta 600 servicios fintech posibles, pero la tecnología sólo está arrancando. Fintonic, Kantox, Goin App, Hipoo son solo algunos ejemplos. 

NEOBANCOS. Ofrecen productos financieros como: cuentas multidivisa, hipotecas compraventa de criptomonedas, transferencias sin comisiones… Opciones como N26 o BNext son algunas de las más consolidadas, pero hay recorrido para digitalizar algún producto financiero que todavía sea analógico. 

LENDING Y CROWFOUNDING. Según Finnovating, hoy en día una de cada cinco Fintech corresponde a las lending. Junto a los préstamos y las plataformas de crowfunding y crowlending, con la pandemia aterrizó una fórmula de financiación de startups, que es el Revenue Based Financing, o financiación en función de ingresos. Ritmo o Kapital100 están innovando en esta línea. 

TOKENS, CRIPTOMONEDAS, DINERO VIRTUAL. Todo lo relacionado con las criptomonedas, el dinero virtual y la tokenización de activos (NFT) está viviendo un impulso sin precedentes. Detrás está la tecnología blockchain. Es un mercado incipiente que ya está impulsando nuevos modelos de negocio. En España hemos visto recientemente el lanzamiento de Token City. 

WEALTHTECH. Formada por la unión del término riqueza (wealth) y tecnología (tech), buscan simplificar o democratizar todo lo relacionado con las inversiones y los patrimonios. Engloba varias subcategorías, como los robo-advisors, los robo retirement o las micro-inversiones. Algunos ejemplos: Indexa Capital o Pop Coin, entre otras. 

SOCIAL TRADING Y BROKERS DIGITALES. Es una tecnología con sus defensores y detractores, especialmente a raíz del escándalo GameStop que involucró a la app RobinHood. En España, la opción que ha calado más es la de las plataformas de social trading como la israelí eToro, que ponen en relación directamente a los pequeños inversores con el mundo financiero. 

PAGOS. Tecnologías como la NFC o los códigos QR fueron las primeras enfocadas a digitalizar los pagos, pero a partir de ahí se han ido desarrollando mil opciones. Desde las ya “clásicas” como Bizum o Verse hasta las más novedosas como Monei. Una opción que está creciendo son las Fintech para aplazar pagos, como Cedeström o Klarna, entre otras. 

METAVERSO. Es la última gran revolución tecnológica: los universos alternativos digitales donde se pueden crear avatares tanto de las personas, como de los negocios o de las ciudades. Todavía está en fase incipiente, pero según Bloomberg Intelligence el valor de este mundo paralelo puede superar los 2 billones de dólares para el año 2030. 

LEGAL TECH 

Según la consultora Legaltechies España terminó 2020 con 142 startups especializadas y el número no ha dejado de crecer. Y según Legal Geek, España ocupa el segundo lugar en Europa por inversiones en legal tech. 

GESTIÓN DE DESPACHOS. Aplicación de todo tipo de tecnología tanto para la digitalización de la práctica legal en sí como la relación de los despachos profesionales con los clientes: inteligencia artificial, cloud computing, el big data, el blockchain, legal analitycs, legal chatbots, automatización de documentos… Algunas de las startups españolas que están destacando en este campo son Gedex, Quolaw, DocXpress, Melkor, Lex-On o Lextools, entre otras muchas. 

GESTIÓN Y VENTA DE CONTRATOS Y DOCUMENTOS. Han proliferado las plataformas especializadas en generar y gestionar todo tipo de documentos y contratos online. Legalbono, Formal Docs, Legaliboo, Bigle Legal, Milcontratos.com, Parallel… 

RECLAMACIÓN Y QUEJAS. Es uno de los apartados que más se ha desarrollado en nuestro país gracias a empresas que lo están haciendo muy bien como Miqueja o Indemnizame, o sobre todo, Reclamador.es. Otras opciones son Winu, Reclamapormi, Legaline… 

MARKETPLACES DE ABOGADOS Y SERVICIOS JURÍDICOS. Directorios de pro- fesionales del derecho donde el usuario puede contratar todo tipo de servicios. Pueden funcionar en modo agrega- dores de servicios, cobrar 

por la intermediación, cobrar al abogado… Las opciones son muy variadas. Lexgoapp, El Abogado, Tuappabogado, Abogalista, Unaes… 

E-DISCOVERY. Es el nombre que recibe el llamado descubrimiento electrónico
o proceso por el que cual se buscan, analizan e interpretan datos y documentos electrónicos con el objetivo de usarlos  de la realidad virtual; b-resol, a través de tecnología móvil. 

REGTECH. Legaltech especializadas en los cambios y adaptaciones regulatorias, especialmente para el sector financiero. Son soluciones que permiten cumplir con cualquier requerimiento normativo o de regulación. RiskMS, SmartFense, Gamco… 

VERIFICACIÓN DE FIRMAS. La digitalización de todo tipo de transacciones ha servido de tracción para el crecimiento de la identificación digital y la verificación de firmas. Deeder, Signaturit, Lleida.net, Evicertia, Mail Certi cado o Electronic ID son algunos ejemplos. 

Oportunidades muy claras en sectores tradicionales de gran crecimiento

INSURTECH

El mundo insurtech en España está muy ligado a las grandes corporaciones y está todavía por explotar

INSURTECH. Hemos incluido esta subcategoría como tal, porque los seguros ofrecen infinitas posibilidades de digitalización en todos y en cada uno de sus procesos internos: gestión de siniestros, protección y análisis de datos, carteras, regulación, trazabilidad… Algunas insurtech españolas son Inari, Go Insurance Software, GT Motive, Gistek, eBroker, Osigu, Sigular Cover, Smart Discovery, Sisnet, HelloAuto, Wattio… 

PERSONALIZACIÓN. A través de la Inteligencia Artificial y del open data cada vez surgen más soluciones que permiten personalizar los seguros en función de las características de las personas, de sus gustos, de sus aficiones y de su nivel de riesgo con el fin de adaptar al máximo la propuesta e incluso promover la venta cruzada. Wenalyze, Drive & Win… 

COMPARADOR. Los seguros fueron pioneros en comparadores, con Rastreator primero y con Acierto después. Hoy sigue habiendo posibilidades en este modelo de negocio apostando por la verticalización: seguros para animales, para una zona geográfica, para camiones, para un colectivo de deportistas… Brokalia está dirigida a administradores de fincas. 

SUSCRIPCIÓN. El modelo suscripción tiene sentido también en los seguros: modelos que integran todas las necesidades en una única cuota y es la plataforma a través de la tecnología la que determina qué pólizas son las más adecuadas para cada cliente. Mubu o Codeoscopic o Thenowo son tres ejemplos.

Oportunidades muy claras en sectores tradicionales de gran crecimiento

PROPTECH 

En cuanto a las proptech, a julio de 2021 se contabilizaban 278 startups según el mapaproptech de API. 

VISITADOR VIRTUAL. La tecnología de realidad aumentada para realizar visitas virtuales encuentra en el mundo inmobiliario un nicho muy interesante tanto para visitar a las propiedades como para hacer simulaciones de reformas o decoraciones. Soluciones como Floor y, Forma, Lobo, Vision, Visita3D o Realisti.co, entre otros ya lo ofrecen. 

GESTOR ONLINE. El blockchain está revolucionando el mundo inmobiliario al permitir transacciones directamente garantizando la privacidad y la seguridad de los datos aportados, firmar los documentos, verificar la autenticidad de la información… DocuSign, Mil- contratos.com o SmartFincas, son algunos ejemplos. 

VALORACIONES Y RATING ONLINE. Algoritmos, big data e inteligencia artificial son claves para las tasaciones online. Realish, HouseData o TasaPlus son algunas opciones. Una de las áreas que más está creciendo en Proptech es el rating de personas: valoración de su capacidad crediticia. Ejemplos: GarantiFy, Axesor o Cirbox. 

CONEXIÓN DIRECTA. Las plataformas de conexión directa son posiblemente el área de las proptech que más ha crecido y donde las startups han tenido mayor pujanza. En esta categoría podemos englobar a Spotahome, ProntoPiso, Badi, Housfy, Housesrs, WeSmartPark, por poner algunos ejemplos. 

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión