Gracias a la inteligencia artificial y la infraestructura Cloud estas cuatro startups españolas ubicadas en el campus Google for startups han pensado en aprovechar las enormes oportunidades que presentan en nuestro país el negocio del turismo. Forman parte del programa Growth Academy: TravelTech.
Doinn, aprovehar las oportunidades la limpieza de apartamentos turísticos
Esta startup fundada en Madrid en el año 2015 tenía presencia en 102 ciudades del mundo, hoy opera en un total de 350 mercados internacionales. Se dedica a poner en contacto empresas profesionales de limpieza de hoteles con apartamentos turísticos. Una plataforma para profesionalizar la limpieza de estos.
Así, Doinn selecciona y testea proveedores de limpiezas certificadas, lavandería y alquiler de sábanas y toallas en cada una de las aproximadamente 350 ciudades en las que opera. Y los pone al servicio de los apartamentos turísticos a través de una App en la que se pueden comunicar y registrar incidencias para los limpiadores y automatizar calendarios de reservas y la gestión remota de propiedades. “Queremos que gestores y huéspedes de viviendas de alquiler puedan acceder a ellos en segundos y con todas las garantías”, declara Noelia Novella, su CEO.
Del turismo a oficinas y el segmento B2C
Con la crisis, las tasas de ocupación de los apartamentos turísticos caen al 10%. Para frenar un poco la caída de ingresos, al principio de la pandemia se centraron en abrir el máximo número de ciudades en las costas española, portuguesa e inglesa. En marzo sacaron servicios de desinfección con nebulización y ozono para cualquier espacio en un intento de ayudar a digitalizar este tipo de servicios y facilitar su compra online.
En octubre, han relanzado servicios de limpieza certificados para oficinas. La oportunidad estaba en que ahora que muchas empresas tienen a sus plantillas teletrabajando a tiempo completo o parcial, no necesitan un servicio de limpieza diario, sino que pueden subcontrarlo por días.
También han empezado a trabajar en el mercado B2C: “Hasta ahora siempre hemos enfocado nuestro negocio en el B2B porque nos compensaba hacer el esfuerzo comercial en grandes agencias gestoras de las grandes ciudades, donde las estancias turísticas son más cortas, y con quienes integramos APIs automatizando todas las operaciones de ambos lados» apunta Novella.
«Con la nueva situación hemos tenido que pivotar a B2C, un modelo con el que no estamos tan familiarizados. Tener una visión de datos en tiempo real de mercados que empiezan a recuperarse nos ha ayudado a tomar decisiones a nivel expansión y descubrir las tendencias, no solo de búsquedas, sino también de UX/UI, Inteligencia Artificial o Machine Learning. Estos aprendizajes nos motivan mucho a seguir creando productos de valor para empresas que también están tratando de salir adelante” añade.

Mondo, expansión internacional en plena crisis
Fundada en 2017 en Barcelona, han conseguido un crecimiento de un 63% mensual post-covid en mercados internacionales. Mondo ofrece seguros de viaje sin dificultades ni obstáculos. Y no se limita solo a encontrar el mejor seguro para cada caso sino que, además, ofrece asistencia personalizada. “A través de nuestra app, el viajero tiene acceso a un chat médico 24 horas, llamadas de asistencia gratuita o a la gestión de sus incidencias en viaje de forma fácil y ágil”, explica el CEO de Mondo, David Pérez.
Aunque el turismo ha sufrido un frenazo brutal en 2020, han diseñado estrategias alternativas que les ha llevado a tener clientes en más de 70 países. Gracias a la expansión internacional están salvando la situación ya que, “aunque todos los mercados se han hecho diminutos, si suman un poco de cada mercado al final es un volumen que nos permite seguir adelante”.
“Cuando explotó la pandemia, nos volcamos en dar servicio a los miles de viajeros que estaban de viaje. Había casos de todos los tipos, con muchos viajeros intentando volver a sus casas, algunos se fueron contagiados sin saberlo… Después nos apresuramos a adaptar nuestros productos para dar cobertura a los nuevos riesgos que asumen los viajeros hoy en día. Todos los productos de Mondo cubren los gastos médicos derivados de un contagio por COVID-19, así como una posible cancelación del viaje por ser positivo antes de comenzar el mismo”.
Aunque el mercado está todavía ralentizado, David Pérez cree que en pocos meses este segmento del turismo vivirá un boom espectacular. “Dentro del vertical del turismo internacional, los seguros de viaje serán probablemente el sector que más crezca dado el aumento de concienciación de los viajeros de la importancia de viajar asegurados”.

Passporter, nuevos productos para una comunidad que ayuda a monetizar experiencias de viajes
«Passporter es el espacio donde todo el mundo puede compartir y planificar viajes. Quien instale la aplicación y entre en la comunidad podrá acceder a más de 700.000 experiencias compartidas en todo el mundo. Experiencias que le ayudarán a buscar y planear un viaje o incluso replicar lo que otro viajero hizo. Esto último por el precio de un café y con la garantía de que las experiencias recomendadas y los viajes han sido verificadas por nosotros», explica Andrea Cayon, cofundadora.
«Hemos creado un sistema que permite a los usuarios compartir itinerarios y ganar dinero si alguien los compra. De esta manera, si tú compartes un plan y alguien lo replica, más del 50% del precio que pague serán para ti. Es un modo de premiar a los usuarios y de hacer que la comunidad siga creciendo», añade.
A pesar de la crisis, en abril cerraron una ronda de 900.000 euros para lanzar dos productos tecnológicos nuevos como herramientas de viaje y crecer a nivel internacional.
Triporate, crecer en México con su plataforma de viajes de empresa
Triporate es una plataforma inteligente que simplifica los viajes de empresa. Su base principal es la Inteligencia Artificial. La plataforma aprende en cada viaje de las conductas de empresas y empleados, permitiendo realizar una toma de decisiones más eficiente.
En 2020 han ampliado la plantilla y han abierto mercado en México gracias a una ronda de 1.3 millones de euros que levantaron a principios de año.