Luis Valero, gerente de la Asociación Sostenibilidad y Energías Renovables, subraya que las oportunidades deben enfocarse hacia la reducción de la demanda, la minimización de costes de suministro, la reducción de las emisiones contaminantes y la maximización de la seguridad energética: “En definitiva, potenciar el ahorro energético”.
En su opinión, la eficiencia energética es una de las grandes áreas de desarrollo dado que, a través de medidas encauzadas en mejorar la eficiencia energética, se logrará reducir el consumo y, por tanto, la demanda eléctrica. “Aquí se pueden desarrollar servicios para los sectores terciario y doméstico”, añade.
También la realización de auditorias de eficiencia energética para conseguir disminuir la factura energética abre un interesante campo de desarrollo para pymes y autónomos.
Valero destaca las oportunidades que se abren para instaladores de geotermia de baja entalpía y a los de calderas de biomasa para la producción de agua caliente sanitaria y de calefacción para la sustitución de calderas de carbón y gasoil.
Y también para especialistas en automatización en cuanto al diseño, fabricación, venta e instalación de sistemas de control y gestión energética de edificios.
“La generación de energía térmica y eléctrica para el autoconsumo ofrece numerosas oportunidades a nuevas pymes y autónomos que se especialicen en la instalación y mantenimiento de sistemas solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria; de sistemas solares térmicos de alta temperatura para sistemas de climatización frío-calor, y de paneles fotovoltaicos en cubiertas en hogares o pequeñas industrias”. Otra oportunidad está en la biomasa para uso térmico: “Las ventajas de la biomasa frente a los combustibles tradicionales son su menor coste y su nula contaminación medioambiental, ya que, a pesar de que cuando se quema emite dióxido de carbono, dicha cantidad es exactamente la que emitiría en su proceso de descomposición natural, por lo que no altera el equilibrio en la atmósfera. Aquí se abre una interesante oportunidad para distribuidores locales de biomasa –los denominados pellets– dado que la Comunidad de Madrid está apoyando la utilización de la biomasa como fuente energética sustitutiva del carbón y del fuel/gasoil”.
Valero destaca oportunidades en el sector de la construcción, “tanto en la nueva como en la rehabilitación de edificios y viviendas. Eso requiere de una especialización en la aplicación de técnicas y tecnologías de ahorro y eficiencia energética como la utilización de nuevos materiales y/o pinturas aislantes, vidrios fotovoltaicos que aislan y generan energía eléctrica. La Comunidad subvenciona este tipo de instalaciones”.