Para Fernando de Garcillán, director gerente del Cluster Audiovisual, al hablar de oportunidades en este sector hay que dividarlas en dos: “Desde el cluster diferenciamos entre lo que es el sector tradicional –como cine, producción para televisión, documentales, emisión y distribución de contenidos– y lo que llamamos nuevo audiovisual, que engloba todo el nuevo mundo de contenidos audiovisuales que se generan de una forma profesional y semiprofesional en el entorno de Internet, así como de la gestión de señales vía 3G para móviles”. Según datos del cluster, ese nuevo audiovisual ha incrementado su facturación un 16% en el último ejercicio, mientras que el tradicional no ha crecido.
En su opinión, el primero está más parado: “Es un mercado con una perspectiva a la baja, donde es complicado encontrar ahora oportunidades y de desarrollar ideas rentables para nuevos emprendedores. Aunque siempre puede haber personas con talento que sepan emprender en un sector maduro”. En cuanto al segundo, y pese a la dificultad del momento, sí considera que ofrece oportunidades: “Hay posibilidades, allá donde se produzca la convergencia del mundo de la imagen tradicional y el de la tecnología”.
En ese sentido, De Garcillán explica que el cluster ha detectado una gran demanda de servicios audiovisuales en Madrid por parte de las empresas para manejar y gestionar sus contenidos audiovisuales en Internet: “Cada vez hay más empresas en la Red, cada vez se usa más el vídeo como parte de los contenidos que las empresas ponen en Internet. Muchas veces se encuentran con dificultades para gestionar y almacenar esos contenidos audiovisuales”.
También hay oportunidades alrededor del marketing que vaya a utilizar ese vídeo en web. De Garcillán subraya que el vídeo ya no es un sector básicamente de entretenimiento, sino que es transversal: “Está al servicio de campos como la sanidad, la imagen gráfica, la biotecnología, etc. Es una herramienta fundamental en la formación y cada vez tiene más presencia en las ingenierías y las ciencias. Hay mucho contenido personalizado que se puede ofrecer a través de la movilidad”.
Casosconexito
Plataforma de experiencias entre empresas
Ángel Garrorena, fundador de Casosconexito.es, que empezó a operar en junio de 2011, sostiene que han reinventado en Internet el tradicional casos de éxito de las empresas. “Somos una plataforma de experiencias de empresas con empresas. Las empresas publican con quién trabajan y qué es lo que han hecho. Es el CV de una compañía, donde acreditan con quién han trabajado y qué es lo que han hecho bien”.
Garrorena argumenta que, “ahora que estamos en época de crisis y todo el mundo se queja de que es complicado encontrar clientes, lo único que puede aportar una empresa como valor real es su experiencia, su aval profesional. En ese sentido, hemos creado un sitio web donde las empresas pueden tener almacenado todo su histórico de experiencias”.
En esta plataforma pueden participar todas aquellas empresas que quieran publicar sus experiencias de negocio, “algo que es muy útil para las compañías que quieran tener referencias de otras antes de decidir si les interesa o no como clientes”.
El modelo de negocio de esta puntocom madrileña es una cuota por dejar publicar un número de casos determinados al año. “Ahora estamos trabajando en integrar una herramienta de certificación que nos permitirá contrastar la veracidad de la información que las empresas publican. Y también integraremos otra herramienta de generación de leed comerciales”.