x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Moda

Es la ciudad empresarial, estratégica y financiera más importante de España y está entre las mejores urbes europeas para emprender. Hemos analizado una decena de sectores en los que existen ...

23/12/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Marta Miranda, directora del Vivero Puente de Vallecas de Madrid Emprende, que gestiona la Asociación de Empresas Confeccionistas de Madrid, señala varias oportunidades derivadas de las tendencias actuales: “Desde la aplicación al sector de las nuevas tecnologías con tiendas online en las que se puedan comprar todo tipo de prendas a portales en los que se puedan personalizar productos con tu diseño, bolsos, ropa, gracias a aplicaciones que permiten introducir tu toque personal, o redes sociales especializadas en moda que permitan saber dónde está lo que te gusta a ti y a tus amigos y realizar comparativas en tiempo real. Pasando por las macrotendencias del cuidado del medio ambiente: compra lo cercano; hazlo tu mismo aplicado a este sector, mediante la creación de prendas con tejidos respetuosos con el medio ambiente; kits para hacer tus propias prendas, etc. Hasta diseñadores y patronistas freelance que trabajen para distintas firmas por colecciones, debido en muchos casos al esfuerzo de empresas consolidadas en transformar costes fijos en variables y también a la necesidad de incluir novedades en las colecciones”.

Redacción Emprendedores