Eugenio Fontán, gerente del Cluster Aeroespacial, recuerda que casi el 60% de la facturación y del empleo del sector aeronáutico está enfocado al campo de las estructuras para aviones (alerones, portones, secciones…). “Sin embargo, hay un déficit de empresas en el ámbito de los sistemas embarcados, como sistemas de control, de aviónica o hidráulicos. Y desde el punto de vista de los motores, hay oportunidades en el desarrollo de otras partes del motor como compresores”. En su opinión, hay oportunidades en el diseño de soluciones a medida. “Por ejemplo, una empresa de electrónica de precisión, otra de software y otra de bancos de prueba pueden trabajar conjuntamente en esos sistemas para su venta a grandes empresas”. Subraya oportunidades en ingeniería, como paquetes de software, no muy diferentes del que se utiliza en el desarrollo de videojuegos o en arquitectura. “Por ejemplo, desarrollar una aplicación que permita ver cómo se comporta mediante simulación una pieza de un fuselaje de un avión cuando impacta un trozo que ha quedado suelto en la pista. Esa simulación no es muy diferente a la que hace un arquitecto cuando analiza cómo se comporta un voladizo ante determinadas condiciones atmosféricas”.