x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Salud

Es la ciudad empresarial, estratégica y financiera más importante de España y está entre las mejores urbes europeas para emprender. Hemos analizado una decena de sectores en los que existen ...

23/12/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Rafael Lamas, gerente de la Asociación Madrid Plataforma Salud y Bienestar, sostiene que es uno de los sectores donde más oportunidades hay, “porque estamos en la prehistoria de la ciencia. Aún queda mucho por hacer”. Madrid, por su volumen de población, es un punto de referencia. Uno de los grandes avances estará en la mejora de los procesos, lo que significará avances tanto para el ciudadano como para el sistema y “esa actualización de los procesos productivos supondrá un gran ahorro”. Este experto señala que cualquier hospital o centro de salud son centros de producción de beneficios para los ciudadanos y tienen que estar organizados: “Es una industria que necesita mejorar su productividad y conseguir resultados. El análisis y la búsqueda de procesos más eficientes son los principales retos para conseguir modernizar los sistemas de gestión en la salud”. Lamas advierte que se trata a los pacientes como usuarios de un servicio –de una dolencia concreta–, “pero pueden ser multiservicio. Es necesario romper esos bloques cerrados que hay en muchos centros. Lo mismo pasa con los sistemas de gestión entre atención primaria y hospitalizada. Hay que poner el foco en la atención al ciudadano”.

Desde el punto de vista tecnológico, este experto subraya que cada vez se está progresando más en las imágenes médicas en 3D, con sistemas de ayuda para poder diagnosticar adecuadamente mediante técnicas de simulación, ayudas a la cirugía con equipos robotizados, entre otras. “Hay multitud de ideas para todo aquel que quiera emprender mejorando estos sistemas”. Otro área es la medicina personalizada, “con fármacos orientados al paciente, así como todo tipo de dispositivos que ayuden a entrar en el cuerpo con la mínima invasión, cirugía laparoscópica muy precisa a través de robots y sistema de simulación para formación de profesionales”, afirma Lamas.

Redacción Emprendedores