x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades en Valderrible (Cantabria)

Alfredo Alonso, un lector de la revista, nos envió este correo electrónico hace un mes y medio: “Soy de Bilbao, pero veraneo en un pueblo de Cantabria desde que era ...

29/04/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Alfredo Alonso, un lector de la revista, nos envió este correo electrónico hace un mes y medio: “Soy de Bilbao, pero veraneo en un pueblo de Cantabria desde que era pequeño. Me da pena ver cómo poco a poco éste va desapareciendo y somos sólo unos pocos los que estamos dándolo a conocer a traves de páginas web y blogs. Hace poco propuse la idea de reunirnos para lanzar ideas y emprender negocios allí. Es un pueblo en el valle de Valderredible (Cantabria) y me gustaría que hicieran mención de ideas para emprender en un pueblo. Podría, por ejemplo, convertirse en el Silicon Valley cántabro. ¿No?”.
Hemos recogido el guante que nos ha lanzado Alfredo y le hemos preguntado a la asociación interterritorial de desarrollo local competente y a expertos en creación de empresas en el ámbito rural sobre oportunidades susceptibles de convertirse en negocio en la zona de Valderredible, un municipio de 1.099 habitantes repartidos entre 52 pueblos y 298 km2.

IDEAS CONCRETAS

Por supuesto, los mejores negocios van a surgir siempre de tu experiencia, profesional o personal, y ninguna de las ideas que te damos te exime de hace un buen estudio de mercado (que te aconseje seguir o no adelante con tu idea). No obstante, ahí van algunas sugerencias. Según Elsa Herrero, técnica de la oficina de acogida de la Asociación Interterritorial de Desarrollo Rural País Románico, responsable de asesorar a emprendedores en la zona, te podría interesar hacer un estudio de mercado para analizar la viabilidad de estas necesidades no cubiertas en esta zona:

Agencia virtual de turismo comarcal. “Como los portales de viajes on line, pero centrado únicamente en la comarca, aunando la oferta actual”, señala Herrero. ¿Dónde estaría el negocio? “En ofrecer paquetes que agrupen actividades de distintas empresas empresas de la zona dentro de paquetes para desarollar una oferta completa”, continúa.

Tienda on line de alimentación saludable. “Hay productores locales de alimentos saludables, de base ecológica, como, por ejemplo, carne ecológica y quesos…”, destaca Herrero, y no les vendría mal un marketplace on line. ¿Por dónde empezar? Por packs de productos. Se trataría de buscar distintos proveedores de productos de la zona. ¿La oportunidad? Agrupar a productores de alimentación para que vendan on line. En un mismo catálogo habría jamon, vino y aceite, embutido, conservas y demas productos típicos de la tierra.

Turismo ornitológico. “No hay nada en la zona y es un ecosistema de interés para observar aves”, asegura Herrera. Piensa también en la posibilidad de realizar actividades durante la temporada baja: invierno/otoño, en colaboración con centros educativos y asociaciones de la zona (salidas de institutos, colegios, asociaciones de niños con problemas y este tipo de programas que permiten sobrevivir a las empresas de turismo activo…).

Cultivo ecológico de pequeños frutos. “Arándanos, moras, frambuesas…”, propone Herrero. Con una advertencia: cada Comunidad Autónoma tiene su Consejo Regulador de alimentos ecológicos y este tipo de empresas están sometidos a un régimen de control por organismos autorizados para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Pesca recreativa. “Hay cerca, pero no exactamente en la zona”, asegura Herrero.

ESTUDIO DE MERCADO

¿Quién te ayuda a emprender en Cantabria…? Ahí van algunos recursos para ayudarte a dar forma a tu idea de negocio y para ayudarte a encontrar financiación para poner en marcha tu empresa en esta zona:

ESTO ES LO QUE NO TE INTERESA MONTAR

Hemos echado un vistazo también a los negocios que ya están en marcha. Te advertimos, de partida, de que te olvides del turismo activo (hay cuatro empresas que cubren de­porte de aventura, senderismo, rutas guiadas en 4×4, actividades multiaventura…) y de las casas rurales (hay ya 15), dos de las opciones más habituales para emprender en el medio rural. Ya hay una oferta suficiente.

… entonces, ¿por dónde empiezas… ? Tu primer planteamiento de­berá ser hacia donde pretendes dirigir tu producción. Es decir cuál o cuáles son los segmentos que puede admitir tu oferta: exportación, establecimientos convencionales, tiendas de dietética y comida sana, venta directa, venta a través de distribuidores, etc”.

Redacción Emprendedores