x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades en torno a las nuevas formas de desintermediación

Si la llegada de internet dio lugar a nuevos modelos de negocio eliminando intermediarios, ahora la tecnología está dejando viejos aquellos modelos. Y surgen nuevas oportunidades para explotar basadas en ...

04/05/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Guillermo Llibre, CEO de Housell, nos explica cómo están aprovechando ellos mismos estas nuevas formas de entender la desintermediación. Y las oportunidades que él ve desde dentro basadas en transparencia y el uso de la tecnología. Ellos lo están aplicando al mercado inmobiliario, pero se puede ajustar la misma idea a cualquier otro mercado basado en poner en contacto a compradores con vendedores. Como él mismo explica “no somos una inmobiliaria que vende casas a éxito. Somos una empresa de servicios. Estamos más cerca de la tecnología que del mercado inmobiliario, del que estamos aprendiendo”.

“Desde Housell intentamos mejorar la intermediación inmobiliaria en la parte de la venta y poner tecnología sobre todo entre vendedor y comprador. Nosotros básicamente ofrecemos transparencia, buscamos que la gente tenga total visibilidad de lo que está ocurriendo. Es decir, que un vendedor pueda ver todos los compradores, los nombres, los teléfonos y que puedan chatear con ellos. Todo lo que tenga que ver con la tecnología instant messenger, poner en contacto permanente a tus usuarios con sus clientes es un eje muy importante”.

La segunda clave de la nueva desintermediación es “poner en valor todo lo que tiene que ver con qué tecnología me ayuda a vender. En nuestro caso, qué me ayuda a comercializar una vivienda. Nosotros estamos trabajando con tecnología que permite ver los inmuebles en 360 grados, que te llegue un aviso o que puedas sacar un plano en 3D con sólo levantar el móvil. Además, estamos mejorando todo lo que tiene que ver con la apertura de puertas. Cuando vendes o alquilas una vivienda el control de llaves es un engorro. Trabajamos sobre la forma de abrir las puertas en remoto y de forma segura”, continúa Guillermo Llibre.

“Y luego hay una tercera fase de productos de tecnología que tiene que ver con el big data o la información y que es muy interesante. Las empresas tienen mucha información que no enseñan. Nosotros lo que hacemos a través de un partner de analítica es dar toda esa información al cliente: cuando alguien va a vender una vivienda, le enseñamos cuáles son las valoraciones de las que se han vendido cerca, cuáles han sido los precios tendenciales de los últimos años o meses en esa zona, cuánto han tardado de media en la venta, para que puedan gestionar bien sus expectativas de venta”.

Y una última idea. Según Guillermo Llibre, “hay variables ajenas que van a afectar al mercado inmobiliario y que generan oportunidades. Una de ellas es el coche autónomo. Cuando esté implantado, se desarrollarán muchas zonas remotas que ahora son impensables para vivir y construir promociones. Cambiará bastante la manera de ver cómo se van a poblar ciertas ciudades”.

“Nosotros creemos que en el sector de la desintermediación, en el momento en que cambias las reglas automáticamente, detonas oportunidades en otros nichos”.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Emprendedores que basan su negocio en el big data

Redacción Emprendedores