Según un estudio de Bluumi, las aplicaciones de nicho se han convertido en un modelo de negocio emergente. Aplicaciones enfocadas a pequeños grupos de consumidores y que son rentables con una décima parte de usuarios de los que necesitan las que van enfocadas a mercados masivos. El estudio habla de nichos concretos como aplicaciones de reservas de restaurantes, para aficionados al vino, para cubrir necesidades concretas de las madres, aplicaciones para clubs, de venta de caballos, de comida para llevar, de reserva de vehículos o de búsqueda de influencers.
Buscando ejemplos reales, hemos encontrados estos:
Friendz
Esta aplicación italiana convierte a los usuarios mortales de marcas en influencers. Y para incitarles a participar les ofrece dos tipos de incentivos: por un lado, los puntos que reciben puntos por publicar fotos en Instagram o Facebook y que se convierten en dinero canjeable en las principales tiendas de la red como Amazon o Zara. El segundo aliciente de Friendz es la oportunidad de que sus fotografías se conviertan en parte de una campaña de publicidad de cualquiera de las marcas que forman parte de esta comunidad que ya aglutina a más de 200.000 consumidores en toda Europa.
Rota Católica
Rota Católica es un localizador de parroquias, capillas, diócesis y un calendario con los horarios de misas de las iglesias. También ofrece información histórica sobre las iglesias y la misión de la Iglesia en Brasil (es una aplicación portuguesa).
Por cierto, que a partir de esta aplicación, hemos encontrado otras pocas enfocadas a la religión católica, como la italiana iBreviary, para rezar y seguir las lecturas y oraciones católicas más importantes, Holy Bible, versiones de la Biblia en diferentes idiomas e interpretaciones o The Pope, para seguir los discursos y actividades del papa Francisco. Ideas todas que se pueden aplicar a cualquier otra religión y creencia, sin duda.
Promodent
En este caso se trata de un proyecto español y enfocado al nicho de las consultas con el dentista. Promodent aglutina ofertas de tratamientos dentales en clínicas de varias ciudades españolas: de momento está presente en Alicante pero quiere extenderse en breve a Valencia, Murcia y progresivamente al resto de España. El funcionamiento es muy sencillo. La plataforma firma un acuerdo con las ofertas de las clínicas dentales que aparecen publicadas y que pueden alcanzar hasta un 70% de descuento. Son promociones con limitación temporal, para evitar que se convierta en una web de clínicas low cost.
Finteca
Otra startup española de nicho. En este caso se trata de un comparador de hipotecas a través del móvil para elegir la más adecuada sin “patearse” las oficinas bancarias. Finteca es un asistente hipotecario 100% móvil que aspira a atraer fundamentalmente a los usuarios más jóvenes, acostumbrados a comparar todo online. Para facilitarles el proceso, incluye un simulador, un comparador, una guía hipotecaria, un gestor documental y un asistente personal para orientar al usuario en todo el proceso, cualquiera que sea el nivel de conocimiento que tenga sobre el mercado hipotecario.
Kids & Roll
Alquiler de sillas de paseo para niños y bebés. Es la idea que ha desarrollado esta startup española que nace con el objetivo de facilitar los viajes a los padres, sin tener que cargar con las sillitas y evitando así que éstas se estropeen en el trayecto. Kids & Roll permite elegir la silla (o capazo) más adecuada según la edad, el peso del niño y el tipo de viaje que se vaya a realizar. Se paga por los días que se vaya a utilizar y se recibe en el aeropuerto, estación de Renfe, hotel o donde escoja el usuario. Tras su uso, se deja en un lugar previamente acordado. Un proyecto que encaja muy bien entre los usuarios de la economía colaborativa, ya que ayuda a alargar la vida útil de las sillas facilitando así su reutilización.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
24 tendencias que te van a dar ideas de negocio