Según los expertos, es un buen momento para trabajar como freelance. Las empresas cada vez externalizan más servicios y empiezan a perder el miedo al freelance, frente a la fórmula habitual de subcontratar empresas. A su favor, el colaborador externo individual ofrece algunas ventajas: Mayor flexibilidad, mayor disponibilidad, mayor cercanía que una empresa subcontratada. En su contra, la sensación que tienen las grandes corporaciones de que no puede ser una relación a largo plazo. Esto es falta de consistencia y confiabilidad: al ser una persona física, no está exento de que le ocurra cualquier percance y te quedes sin el apoyo.
Pero, además, al freelance le acompaña una mala fama de conflictivo. Todavía hay mucha concienciación externa contra el freelance en Europa, y en España en particular, donde se le considera un profesional penalizado, por el temor a que pueda demandar a la empresa por trabajo encubierto.
Es una vía que cada vez irá a más porque en la filosofía actual de los Recursos Humanos a lo que se tiende es a una relación entre trabajador y empleador en la que cada persona busca su empleabilidad: yo realizo unos servicios, tú me pagas por ellos.
Antes muchos freelance lo eran por circunstancias. Ahora no. Cada vez hay más trabajadores que escogen esta fórmula voluntariamente: ellos deciden con quién quieren relacionarse laboralmente y son más abiertos a la hora de establecer prioridades.
En cualquier caso, no está de más señalar que los freelance ganan tres veces más que un trabajador asalariado y las compañías pagan entre un 30% y un 40% menos que si contratan a consultoras.
Hemos recopilado en este reportaje las profesiones y los sectores que más oportunidades ofrecen a los trabajadores freelance.
Recursos Humanos
Formador. Hasta ahora, esta figura procedía de alguna consultora, pero ahora las compañías tienden cada vez más a comprar formación a personas físicas. Existen dos variantes: el formador puro y duro y el que, además, desarrolla proyectos para clientes.
Seleccionador. Es un departamento en el que se recurre mucho a freelance a los que se contrata por días o por proyectos. Normalmente tienen que ir físicamente a las instalaciones del cliente para entrevistar a los candidatos y elaborar los perfiles.
Evaluador del rendimiento. Esta figura es una de las que más ha crecido en los últimos tiempos: Suelen ser profesionales con muchos años de experiencia y un alto nivel de conocimiento.
‘Coaching’. El coach es normalmente un freelance. El perfil medio de los coaches es el de un ejecutivode unos 50-60 años, que ha ocupado altos cargos o cargos de nivel medio y que se titula como coach (en este caso es necesario tener formación específica) para ofrecer asesoramiento especializado.
‘Interim management’. Es el servicio freelance más elitista y el que desarrollan los altos ejecutivos. Su labor consiste en realizar una especie de gestión provisional. Se encargan de dirigir de forma eventual proyectos estratégicos de una empresa, proyectos en el extranjero, cubrir la ausencia de algún alto ejecutivo, ofrecer soluciones a crisis… Son como altos directivos por horas y su cotización es muy elevada. Para alcanzar esta posición es necesario acreditar largamente la experiencia como gestor.
Consultor de gestión. Es un poco la misma figura que el interim management, pero en el caso anterior es un profesional con un área más específica de actuación y con un perfil más ejecutivo y menos consultivo. Los salarios por día son similares al apartado anterior y, al igual, el profesional debe acreditar una sólida experiencia como gestor.
Marketing
Comunicación externa. Uno de los campos donde más negocio hay es entre las pymes, porque normalmente no pueden permitirse el contratar una agencia de comunicación. También se extiende la fórmula del freelance para grandes compañías que quieren externalizar algún servicio concreto y lo hacen a través de una persona física.
Organización de eventos. Se encargan de organizar los eventos de las empresas. Son profesionales del marketing, la publicidad o el periodismo. Las tarifas también dependen de los proyectos, pero, si hay una cierta continuidad, se pueden establecer unos fijos al mes, aunque la fórmula más socorrida es un porcentaje del presupuesto para el evento.
Observación del consumidor. Vendría a ser como un investigador de mercado, pero más desde el punto de vista experiencial. La empresa necesita conocer las experiencias del consumidor y sus pautas de comportamiento para adaptar su oferta. Suelen ser profesionales del marketing, con experiencia en psicología y consultoría.
Diseño creativo. Algunas de las actividades que tradicionalmente forman parte del core business de la empresa empiezan a externalizarse porque las compañías comprenden que no es su fuerte y necesitan ser especialmente competitivos en esa materia. En este caso, el caché va en función del prestigio del creativo que se encargue del proyecto, ya que aquí prima sobre todo el renombre del freelance.
Campañas audiovisuales/promocionales. Este es un campo muy amplio para los freelance, especializados en dar servicio audiovisual a las agencias de publicidad medianas y a los anunciantes pequeños y medianos. Entre las profesiones que se englobarían dentro de este apartado entrarían guionistas, montadores, técnicos de sonido y de imagen, directores de arte, creativos, productores, locutores, redactores, pero también maquilladores, peluqueros…
Comercial
Los comerciales. Este tipo de ofertas supone el 60% de los puestos que se ofrecen en la modalidad de freelance. La fórmula del comercial freelance está empezando a decaer por la presión de las llamadas task forces o fuerzas de venta, que ofrecen el apoyo global en un momento dado y garantizan unos resultados. En cualquier caso el agente libre sigue siendo una fórmula válida.
Gestor del equipo de ventas. Existe una figura que cada vez está más extendida que es el encargado de lanzar un equipo de ventas: se responsabiliza de la formación y selección del equipo y de su motivación.
Sistemas
Consultoría en sistemas ERP (SAP, Meta4, Oracle). Son especialistas de producto, con visión técnica y funcional y capaces de liderar proyectos de implantación. Aquí hay varios tipos de profesionales muy demandados, más cuanto más tiempo y conocimiento requieran.
Desarrollo de ‘software’. La misma empresa destaca el incremento de consultores SAP, programadores y analistas programadores en .NET y JAVA, en su mayoría.
Diseño gráfico. Aquí se incluye todo lo relacionado con sitios web, animacionesflash, logotipos, diseños 3D/2D. Las tarifas suelen ir en función del proyecto.
Especialistas en trazabilidad. Todo lo relacionado con la trazabilidad, con las pistolas de códigos de barras, con las aplicaciones a temas logísticos, con la instalación de antenas se está realizando con freelance.
Optimización y adaptación de ‘software’. A veces el freelance entra donde no se atreven las grandes empresas. Son programadores multidisciplinares que son capaces de bucear en el sistema hasta encontrar la forma de organizarlo y optimizarlo.
Marketing por Internet. A medio camino entre el técnico en nuevas tecnologías y especialista en marketing, aunque es más habitual que su perfil sea el segundo y se acompañe de algún colaborador que le diseñe la página. La clave del éxito de este trabajo es saber encontrar los conceptos adecuados que cautiven al buscador. La tarifa suele estar en función de resultados o por proyecto.
Los que empiezan a despuntar
La teleformación. Todo lo relacionado con la formación online está en alza. Guionistas, redactores, editores, diseñadores, productores encuentran aquí un buen filón de trabajo.
Asesoría de imagen. Personal shopping, assistant… Son varios los nombres que se le dan pero en resumen vendría a ser como un coach de la imagen. Si éste te ayuda a encontrar tu fuerza y tu camino en la empresa, el asesor personal de imagen debe orientar al cliente para sacar el mejor partido de su aspecto y sin quitarle tiempo.
‘Cool hunter’. Empieza a tener cada vez más peso, hasta el punto de que cada vez hay más cursos. Es el cazador de tendencias y desde un principio es una profesión que desarrollan casi en exclusiva los freelance. Para ser un buen cool hunter se requiere tener un conocimiento muy amplio del mercado, una visión crítica para conocer lo que demanda el cliente, estar permanentemente actualizado y una gran disponibilidad para viajar, porque la moda está en cualquier lugar del mundo.
‘Mobile Tecnologies’. Es un buen terreno para los freelance porque son los que se pueden adaptar con mayor rapidez a los cambios: marketing, lenguajes de programación, diseños de juegos, negocios a través del móvil…
Diseño de juegos, diseño en 3D y el Autocad está muy en boga. En el caso de los diseñadores de juegos, suelen empezar como freelance pero acaban integrándose en alguna compañía porque son proyectos muy dilatados en el tiempo y las empresas prefieren incorporar a los profesionales a sus plantillas.
Área jurídica
Gestión de impagados. Normalmente todo lo que tiene que ver con el tema de impagados, gestión de pleitos y conflictos suele estar externalizados en las empresas grandes.
Propiedad industrial. Es un campo muy amplio en el que un freelance tiene muchas posibilidades porque normalmente son gestiones que requieren muchas horas de búsqueda y estudio en todo lo relacionado con las patentes y las marcas y los departamentos jurídicos de las empresas no tienen ni el tiempo ni la flexibilidad necesarias para estar al día.
Derecho aplicado a las nuevas tecnologías. El abogado especializado en todo lo relacionado con la web, Internet, los límites legales de los dominios… tiene un gran futuro como freelance jurídico. En estos casos las tarifas van en función de los servicios.
Otros servicios profesionales
Periodista / Redactor/ Traductor. Es uno de los campos que más ha crecido en los últimos tiempos y también de los más demandados. El freelance es un clásico en la profesión periodística. En este terreno es difícil establecer tarifas porque depende mucho de la empresa y del proyecto. Hay tarificaciones por palabra, por página o por proyecto. Aquí no suele pagarse por horas ni por días.
Psicólogos y terapeutas. Aquí se da mucho el trabajador independiente y es también uno de los servicios profesionales más demandados a nivel doméstico y empieza a serlo cada vez más por las empresas, en línea por la preocupación cada vez más evidente de las compañías hacia la salud de sus empleados. Ahora son muchas las corporaciones que incorporan sesiones de relajación, de técnicas antiestrés, de concentración dentro de sus actividades.
Consultor medioambiental. En esta categoría se suelen englobar tres actividades que pueden ser desarrollados por la misma persona o por personas distintas: la gestión de impacto ambiental, la implantación de la norma ISO 14.000 y la adaptación a la normativa vigente. Aquí la clave es especializarse en los certificados y las diferentes áreas específicas: residuos, urbanismo, contaminación,… Pese a la fama, no hay tanta demanda como se esperaba hace cinco años. No obstante, es previsible que sea un campo con futuro.
Consultor de calidad. Hoy por hoy suele ir muy ligado a temas ambientales. Por lo que no es extraño que se busque en un mismofreelanceexperiencia en calidad y en gestión ambiental. En este caso es bueno especializarte en los certificados de calidad, como ISO o AENOR. Los precios son algo más elevados que enla consultoría medioambiental pero porque generalmente abarca los dos campos.