x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Salvar los océanos, una forma de vida… y una oportunidad de negocio

Los fundadores de Odicean organizan expediciones de buceo para concienciar acerca de la importancia de proteger los océanos.

03/09/2023  David RamosIdeas de negocio

Odicean es fruto del sueño de tres apasionados de los océanos: María Barbena, Pol Ramos y Pol Vives. Todos ellos son casi seres ‘anfibios’, que han vivido desde niños con el mar como telón de fondo. Por eso, desde siempre han sido conscientes de la importancia de proteger el medio marino y devolverle todo lo que nos ofrece.

“Nuestra pasión por el mar nos une. Todos crecimos en la Costa Brava y nuestros padres nos transmitieron ese amor y respeto por el azul. Pero hay otra cosa que aún nos une más, y es la sensación de que le debemos al mar todo lo que nos ha regalado. Es nuestro deber tomar acción para que podamos seguir disfrutándolo por muchos años más y, sobre todo, dar a conocer todo lo que hemos aprendido durante estos años para que cada vez más personas estén en nuestro mismo barco”, explican en su página web.

Su amor por el mar les llevó a dar un paso adelante. Así decidieron empezar a publicar contenido en redes sociales con el fin de remover conciencias acerca de la necesidad de proteger los mares, tal y como cuenta La Vanguardia.

En este proyecto, cada cual ponía su granito de arena. Ramos y Vives son biólogos, así que aportaban sus conocimientos. Vives también es fotógrafo y videógrafo, por lo que estaba garantizado un contenido audiovisual original y de calidad. Y Barbena es social media manager, por lo que era la persona idónea para hacer llegar su mensaje al público.

Además, Ramos y Barbena son instructores de buceo. De hecho, se conocieron cuando trabajaban en Tailandia. Y pronto se dieron cuenta de que la mejor manera de hacer que su mensaje calase era viviendo el mar en primera persona.

Así fue como comenzaron a organizar expediciones de buceo muy diferentes de las habituales, ya que las que prepara Odicean no se limitan a hacer una inmersión, sin más, sino que las contemplan con fines didácticos y de promoción de la protección y conservación marina. “Buceadores hay muchos, pero buceadores concienciados y determinados en proteger todo lo que vemos debajo del agua no hay tantos. Y precisamente son lo que los océanos necesitan para que logremos conservarlos a lo largo de los años”, afirman.

Conocer el océano de otra manera

La compañía apunta que sus expediciones de buceo “son mucho más que eso”. “No sólo vivirás una experiencia única visitando los puntos de buceo más increíbles y conociendo una familia de buceadores. También pasarás por una transformación como buceador que marcará un antes y un después en tu relación con el océano”, detalla en su web.

Para ello, Odicean apuesta por ofrecer pequeñas charlas a bordo, con las que los buceadores aprenden sobre especies marinas, puntos de buceo o problemas de conservación. Además, promueve la creación de contenido audiovisual en las inmersiones, gracias a su alianza con Divevolk, empresa creadora de un gadget que permite usar cualquier smartphone para hacer fotos y grabar vídeos bajo el agua, hasta 60 metros de profundidad.

Así aspiran a que quienes viajan y se sumergen con ellos no sólo disfruten y aprendan, sino que también se conviertan en prescriptores y generadores de contenido, moviendo a la acción a otras personas. Además, la compañía se lo pone fácil, ya que colabora con diversas organizaciones que promueven la protección de los océanos y apoya distintas campañas de conservación marina, por lo que puede poner en contacto a sus clientes que con estas entidades.

Actualmente, la empresa ofrece expediciones de buceo a cuatro destinos habituales: Mar Rojo Norte, Mar Rojo Sur, Azores y Maldivas. Además, quieren ofrecer un destino nuevo que vaya cambiando cada año. Por ejemplo, este año es México, según explica Barbena en La Vanguardia.

Por otro lado, Odicean también ofrece formación digital para buceadores, a través de la Odicean Academy. “Ofrecemos el PADI Open Water Diver, que es el curso básico de buceo, formaciones de videografía y fotografía subacuática y cursos sobre conservación y biología marina”, comenta Barbena, en declaraciones para La Vanguardia.

La empresa complementa su actividad con la oferta de servicios de agencia de comunicación para marcas del sector, una labor que ya realizaba Barbena antes de la creación de Odicean y que se ha integrado en la compañía. Además, los fundadores sueñan con hacer documentales y ser “el Netflix del mar”.

Si te interesa conocer otras oportunidades de negocio que ofrecen los océanos, puedes echar un vistazo a este artículo que publicamos en EMPRENDEDORES.