Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio

IEF: pioneros en la profesionalización del sector funerario

El sector funerario emplea en España a más de 12.000 personas, muchas de ellas formadas en el Instituto Español Funerario (IEF).

Funerario

Alrededor de 1.500 millones de euros anuales es el volumen de negocio que mueve el sector funerario en España. Tanatorios, empresas locales o grandes grupos funerarios conforman el entramado empresarial que gira en torno a esta industria necesitada, cada vez más, de profesionales cualificados que se dediquen a ella y elevar así la calidad de los servicios. 

A su formación se dedican en el Instituto Español Funerario (IEF) desde que José Luis Mulero Plata lo fundara en 2013 tras desarrollar una sólida carrera profesional en el sector funerario como reconocido tanatopractor y embalsamador profesional. 

Desde entonces, el IEF ha formado a un gran número de alumnos, facilitando la incorporación al mercado laboral de muchos de ellos gracias a convenios de prácticas suscritos con una amplia red de tanatorios y empresas de todo el país. 

Según sus promotores, el Instituto cuenta con una cartera formativa única en Europa, con certificados de profesionalidad oficiales como SANP0108 tanatopraxia, actividades funerarias y mantenimiento de cementerios, y atención en catástrofes, además de cursos de  especialización en agente funerario, tanatopraxia y tanatoestética, servicios de tramitación funeraria, operaciones en cementerios y hornos crematorios y conducción de vehículos funerarios.

Alta tasa de empleabilidad

Todas las especialidades referidas abren múltiples oportunidades laborales a quienes opten por dedicarse a ellas.

Entendida la  tanatopraxia como el conjunto de técnicas que se aplican a un cadáver para higienizarlo, conservarlo, y prepararlo estéticamente para su exposición en un velatorio, se trata de un perfil de gran demanda por su carácter técnico y especializado.

La tanatoestética, por su parte, se centra en el embellecimiento estético (maquillaje, peinado, cuidado superficial).

En cualquier caso, “hoy el mercado demanda perfiles polivalentes y multiespecializados: tan importante es saber conservar y presentar un cuerpo como manipular un horno crematorio o tramitar un servicio funerario. Esta versatilidad garantiza la empleabilidad y la adaptación de nuestros titulados”, afirman desde IEF.

En cuanto a la remuneración salarial de estos profesionales, depende de la especialidad, la experiencia y la empresa contratante. “Lo importante es que se trata de un sector estable, en crecimiento, con alta empleabilidad y con oportunidades de desarrollo profesional”.

Otras habilidades

Más allá de los conocimientos técnicos, estos profesionales han de desarrollar otras habilidades, muchas de ellas dentro de las que se conocen como las soft skills, competencias que atañen, por ejemplo, a la psicología del duelo: “comprender cómo las familias viven la pérdida”; empatía: “acompañar con respeto y sensibilidad” y adaptabilidad: “cada familia y cada despedida son únicas, y requieren respuestas personalizadas”.

También al desarrollo de estas habilidades enseñan en el IEF al objeto de que sus alumnos salgan preparados para ofrecer un servicio integral y humano. 

Problemas sectoriales

Obviamente, el IEF no es el único centro docente que se especializa en estas disciplinas. De hecho Mulero Plata acusa la proliferación de cursos impartidos por autónomos o pequeñas academias sin capacidad para expedir certificados de calidad ni acreditaciones oficiales, “lo que debilita la profesionalización real del sector”.

Añade a este problema “el escaso reconocimiento que algunas asociaciones del sector otorgan al trabajo de las escuelas especializadas”. En este sentido, apunta directamente Mulero Plata  a la principal asociación funeraria en nuestro país “que no incluye entre sus miembros a empresas de formación funeraria”.

Señala también el fundador del IEF la confusión que generan las distintas regulaciones territoriales. “Aunque existe un certificado de Profesionalidad en Tanatopraxia (SANP0108), en muchas comunidades autónomas presenta limitaciones en su aplicación real. En territorios como Cataluña, por ejemplo, las competencias en conservación post mortem recaen en el médico forense, lo que restringe de facto el ejercicio de esta figura profesional. En lugar de defender la homologación plena del tanatopractor, el sector y sus principales asociaciones han dejado desprotegida a esta figura, sin impulsar el reconocimiento que necesita”, concluye.

José Luis Mulero Plata.

Proyecto pionero en España y Europa

Actualmente, el IEF lidera un proyecto pionero en España y Europa basado en la creación del ciclo de Formación Profesional reglada en Servicios Funerarios, aprobado mediante el Real Decreto 659/2025, de 22 de julio, por el que se establece el título de Técnico en Servicios Funerarios (Grado C).

“Seremos uno de los primeros centros en impartirlo con temarios propios, reforzando nuestro papel como líderes y referentes internacionales en la profesionalización del sector” sostiene Mulero Plata. 

Una empresa muy laureada

El compromiso del IEF con la excelencia educativa ha sido reconocido con galardones como el Premio CIEGE 2024 de El Economista, el Premio Carlos V a la Excelencia en Formación, el Premio Europeo a Liderazgo y Éxito Empresarial y el Premio a la Mejor Escuela por Excelencia Educativa.

El CEO cuenta, asimismo, con premios y distinciones que lo sitúan entre los profesionales más reconocidos del sector a escala internacional además del premio ‘Empresario del Año’ en el sector sanitario.

Recomendados

empresa familiar

Ana Delgado

Fundada hace diez años, Limpiezas González es una empresa familiar muy particular porque lo que limpian son lugares en los que se ha producido alguna muerte traumática, por asesinato o suicidio, y otros llenos de basura y desperdicios afectados por el síndrome de Diógenes. El trabajo, dicen, va en aumento.

idea funeral tech

Ana Delgado

Aunque parezca mentira, también el mercado funerario vive su peculiar transformación digital. Lo hace de la mano la tecnología y la aparición de nuevas ideas que ponen el foco en este mercado que algunos llaman ya Funeral Tech

Un negocio extraño: conservar los tatuajes de las personas fallecidas

Diego S. Adelantado

Esta empresa ha encontrado un negocio rentable en la conservación de los tatuajes de las personas fallecidas para que sus allegados los guarden como recuerdo.

comparador de funerarias

Redacción Emprendedores

La startup es también el primer marketplace de servicios relacionados con la despedida de nuestros seres queridos y trae transparencia al sector

VOLVER ARRIBA