x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las fruterías gourmet encuentran su mercado en los barrios ‘pijos’

En un entorno en el que los comercios de barrio cada vez lo tienen más difícil, las tiendas que mejor se defienden son aquellas que apuestan por la calidad, la ...

21/08/2023  David RamosOportunidades de negocio

Las fruterías gourmet han encontrado la manera de competir en un entorno cada vez más complicado, donde han de enfrentarse a super e hipermercados, al comercio online, a las fruterías low cost

Ante este escenario hostil, algunos tenderos han sabido encontrar su nicho de mercado, apostando por la calidad, la especialización, una atención personalizada y emplazamiento en ubicaciones premium.

Éste es el caso de Frutas Mari Carmen, una frutería gourmet emplazada en el mercado de La Paz, en el madrileño barrio de Salamanca, a apenas una manzana de la calle de Serrano y su interminable sucesión de tiendas Louis Vuitton, Gucci, Cartier, Yves Saint-Laurent…

Entre tanto lujo, la frutería ha logrado generar una clientela fiel, en la que hay tanto vecinos del barrio de toda la vida como algunas de las familias más adineradas de Madrid, que acuden a sus puestos buscando frutas y verduras de calidad.

Esta empresa centenaria tiene dos locales dentro del mercado y uno más en uno de los accesos al mismo, además de vender a través de internet. Según especifica El País, Frutas Mari Carmen facturó el año pasado 2,5 millones de euros, un 4% más que en el ejercicio anterior. Además, tiene una plantilla conformada por 23 empleados. Según explica Javier López, de la familia fundadora del comercio, el tique medio está en torno a 50 euros.

Se trata de unas cifras muy estimables para un negocio como una frutería.  Sin embargo, está sufriendo las consecuencias de la inflación. Así, pese al incremento de sus ingresos, esta frutería gourmet sufrió una reducción de su beneficio del 13% el año pasado, situándose en torno a los 36.000 euros.

¿La clave de su éxito? La calidad y su ubicación. “En nuestra selección de productos encontrará la mejor relación calidad/precio, primando siempre lo primero, nuestra política es ‘Lo mejor, al precio más económico posible’, nunca al revés”, detalla en su web.

“Puedo comprar tomates, patatas o fruta más barata, pero ese género aquí probablemente no lo vendería. Y si llevo esta fruta a otro barrio, es probable que no la venda”, reconoce López en El País.

Muy cerca de sus tiendas hay otra frutería gourmet, Frutas Félix Vázquez, que cuenta entre sus clientes a algunos de los famosos que han ido llegando al barrio, como Ana Rosa Quintana, Paula Echeverría, Mercedes Milá o Helen Swedin, la mujer del exfutbolista Luis Figo, según indica este diario.

Además, este establecimiento saltó a los medios de comunicación hace dos décadas, cuando su propietario envió una trufa valorada en 4.500 euros a los príncipes de Asturias con motivo de su boda. Y volvió a estar bajo los focos cuando la reina Letizia hizo una parada durante un paseo para comprar mandarinas y dátiles.

Su facturación es más modesta, ya que ingresó 583.528 euros en 2021, últimos datos disponibles. No obstante, obtuvo un beneficio mayor, por encima de los 56.000 euros.

Pese al buen funcionamiento de estas dos fruterías gourmet, hay que reconocer que el comercio de proximidad no atraviesa su mejor momento. Según los datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el número de trabajadores por cuenta propia inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el sector del comercio se ha reducido en 19.426 personas en los últimos doce meses, lo que supone un descenso del 2,5% respecto al mes de junio del año anterior. De hecho, es el sector en el que más cae el número de trabajadores autónomos.

Asimismo, los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desvelan que una de cada cinco sociedades disueltas en el mes de mayo desempeñaba su actividad en el sector del comercio. Y en el último año, este sector ha representado entre el 17,3% y el 20,1% de los cierres de empresas.

También es cierto que es el sector más dinámico, ya que aporta una quinta parte de las empresas creadas. Por ejemplo, el 18,6% de las compañías constituidas en mayo de este año eran comercios. Y en el último año se han movido en una horquilla entre el 18,1% y el 20,9% del total de sociedades creadas.

Sin embargo, en los dos últimos meses se detecta una tendencia preocupante, puesto que se están destruyendo más comercios de los que se están abriendo.

Si quieres montar una frutería con mayores garantías de éxito, te invitamos a que eches vistazo a estos consejos que publicamos hace algún tiempo en EMPRENDEDORES.