El uso de fuentes de energía renovables para la generación de electricidad es una de las claves para la descarbonización y la sostenibilidad de nuestro planeta.
Poco a poco, estamos avanzando en el uso de energías renovables, reduciendo así la dependencia del uso de combustibles fósiles y, por tanto, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero para la generación de electricidad.
Por ejemplo, la solar energía fotovoltaica produjo el 17,9% del total de electricidad generada en España durante el mes de junio y se convirtió, por primera vez, en la tecnología que lidera la generación renovable del mes, según Red Eléctrica. Además, la generación eólica ha sido la principal fuente de producción de electricidad en la primera mitad del año, aportando casi una cuarta parte (24,1%) del total de energía generada en nuestro país.
Todos estos avances están muy bien, pero también hay que prestar atención a las pequeñas oportunidades que se presentan en nuestra vida cotidiana. Y ahí es donde ha visto una idea de negocio Save Innovations.
Aprovechar las tuberías para generar electricidad
Esta empresa francesa es la inventora de Picogen, un sistema que utiliza el paso de agua por las tuberías para generar electricidad, haciendo uso de una energía totalmente desaprovechada. Según explica la compañía en su web, su invento consta de una turbina, una hélice que se acciona con el tránsito del agua, y un dispositivo de control o regulador para entregar y optimizar la producción de energía eléctrica con la tensión adecuada. Además, puntualiza que su invento se adapta a los diámetros de tubería más habituales.
De este modo, su sistema tan sólo ha de instalarse en línea en las tuberías de la red de agua para alimentar los diferentes dispositivos eléctricos. La compañía precisa que su dispositivo integra un bypass que evita la necesidad de derivación a la red y garantiza la seguridad en caso repentinas aceleraciones de la velocidad del flujo del agua.
Save Innovations asegura que su solución se adapta a todos los sitios y tipos de uso, ya que la electricidad se produce incluso a partir de flujos de baja velocidad, incluso por debajo de un caudal de agua inferiores a 0,1 metros por segundo. Esto se logra gracias a la tecnología de su turbina, que concentra y acelera los flujos de agua sobre las palas de la hélice, diseñadas para aprovechar al máximo los caudales a baja velocidad.
Asimismo, hace hincapié en que este sistema ofrece total autonomía, incluso en lugares aislados, ya permite el acceso a la electricidad sin necesidad de conexión a la red eléctrica. De este modo, ofrece la posibilidad de instalar ‘puntos de consumo nómada’, que permitirían la carga de bicicletas eléctricas o teléfonos, podrían alimentar la señalización urbana, etc.
Además, Picogen es un sistema inteligente, que ofrece seguimiento en tiempo real de la producción y el consumo y la monitorización de factores como el caudal y la presión del agua o su calidad (niveles de cloro, pH, turbidez, conductividad y temperatura). Igualmente, permite detectar posibles fugas.
Ésta no es la única iniciativa de este tipo. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC) participan en el proyecto europeo H-Hope, que también pretende recuperar la energía hidroeléctrica oculta de los sistemas de tuberías de distribución de agua, redes de tratamiento de agua, sistemas de riego o corrientes abiertas.
“La tecnología se basa en componentes mecánicos y eléctricos de bajo coste y comercialmente disponibles, fabricados con materiales sostenibles que dan como resultado un producto económica y ambientalmente sostenible y la consecución de valores de alta eficiencia en condiciones de flujo muy variables”, detalla en su web.
Por otro lado, hace poco nos hacíamos eco de otro invento que permite llevar a cualquier hogar la generación de electricidad mediante energía solar, gracias a la instalación de paneles en los balcones. Este invento ofrece así una solución para aquellas personas que viven en casas en las que los paneles solares no se pueden instalar de otra manera, como quienes habitan un piso o están de alquiler.