Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio/oportunidades-de-negocio

Binter: unión para volar alto (y más lejos)

La aerolínea Binter es fruto de la unión de un grupo de empresarios canarios para conectar las islas del archipiélago. Ahora plantará cara a los grandes operadores volando a Madrid.

Avión Binter

Aunque Binter sea una compañía poco conocida en la Península, en las Islas Canarias es un auténtico referente en el transporte interinsular.

La empresa nació en 1989, ante la necesidad apremiante y la oportunidad de negocio que suponía conectar un territorio tan fragmentado como el archipiélago canario, donde no siempre es fácil emprender.

Binter comenzó haciendo 13 operaciones diarias, que poco después serían 36 vuelos al día, cubriendo los trayectos entre las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y Tenerife. Hoy, hace 210 vuelos interinsulares diarios, cubriendo todos los trayectos entre los ocho aeropuertos del archipiélago. Además, ofrece varios destinos a la Península Ibérica y otros aeropuertos internacionales, como cuenta la propia empresa. Movió a 5 millones de pasajeros en 2023.

Por ejemplo, la aerolínea cuenta con vuelos a varios aeropuertos marroquíes (Marrakech, Tánger, Agadir, El Aaiún, Fez, Esauira Guelmin y Dajla —Sáhara Occidental—) y otros destinos en el continente africano, como Nuackchot (Mauritania), Dakar (Senegal) o Isla de Sal (Cabo Verde). También vuela a Europa, con destino a Lille y Toulouse (Francia), Florencia y Venecia (Italia) y Madeira, Porto Santo y Ponta Delgada (Portugal).

Además, conecta las islas con varios destinos en España: Palma, Vigo, Asturias, Vitoria, Santander, Zaragoza, Pamplona, Tarragona, Murcia, Jerez de la Frontera, A Coruña, Menorca, Ibiza, San Sebastián, Valladolid y Granada.

Sin embargo, no volaba a ninguno de los grandes aeropuertos españoles. Hasta ahora, porque hace poco que ha empezado a realizar los trayectos Tenerife-Madrid y Gran Canaria-Madrid, plantando cara a las aerolíneas tradicionales. Y lo ha hecho a lo grande, ya que realiza 112 trayectos semanales (16 al día), facilitando la conexión gratuita con otros aeropuertos del archipiélago.

Además, Binter ha abierto oficina en el aeropuerto de Adolfo Súarez – Madrid Barajas, su primera tienda fuera de las Islas Canarias, donde ofrecerá atención personalizada al cliente en el proceso de compra de sus pasajes y soporte para gestionar cambios, contratación de nuevos servicios, etc.

Asimismo, ha puesto en marcha una estación de mantenimiento en línea de aeronaves, que gestionará la empresa Servicios Aerotécnicos Insulares (SATI), una de las compañías que forman parte del Sistema Binter. Y también ha creado Drago Handling, que prestará servicios de asistencia, handling de rampa y operaciones de manera exclusiva a los vuelos y pasajeros de Binter con Madrid, incorporándose también al Sistema Binter.

El Sistema Binter

Binter es una compañía peculiar, donde confluyen un grupo de empresarios canarios. Su presidente es actualmente Rodolfo Núñez, que también es el accionista mayoritario, tras la salida de la familia Del Castillo, según indica El Independiente. El resto de accionistas son empresarios del sector hotelero, la construcción o la logística, principalmente.

La estructura del grupo es algo peculiar, ya que conforma un sistema de 17 empresas especializadas en cada una de las ramas del sector aéreo. Pero no es un holding donde cada una de las filiales dependen de una sociedad cabecera, sino que todas las compañías que forman el grupo pertenecen a todos los accionistas a través de varias empresas.

Las dos compañías más relevantes son Binter Airline, Canair y Naysa, encargadas de los vuelos. Luego están Sfyra y Gestión Aeronáutica, que se ocupan de la organización, servicios globales en el área de administración de ingresos y de la facturación, los controles y la auditoría.

Después tenemos Binter Vende, canal de venta directa de Binter, con presencia en los aeropuertos canarios y ahora también en Madrid, como decíamos. Los servicios de handling corren a cargo de Atlantic Handling y la nueva Dragon Handling.

También tiene varias empresas de mantenimiento de aeronaves, como Binter Technic y la citada SATI. La logística corre a cargo de Atavis, que se ocupa de la compra, almacenaje y distribución de productos, piezas y equipos de aviación. Además, cuenta con ADM Tech, centrada en el diseño y fabricación de piezas aeronáuticas, tanto para uso propio como para compañías ajenas al grupo.

La responsable de la carga en bodegas es Atlantis Cargo, mientras que Binter Sistemas y Atlantis Technology están especializadas en ingeniería y servicios del área de tecnologías de información y comunicación.

Insular de Subcontrataciones Aerotécnicas (ISA) ofrece servicios de ofi­cina técnica, programación y control operacional. Y Binter Formación ofrece formación ajustada a la demanda del sector aeronáutico.

Recomendados

emprender en Canarias

Pilar Alcázar

La digitalización y sostenibilidad del turismo, la robótica aérea, la comercialización de algas y la economía marina, nichos para emprender en Canarias

Empieza a probarse en España un taxi volador que podría llegar en 2030

David Ramos

La empresa alemana Lillium está probando en Jaén un modelo de Electric Vertical Take Off and Landing (eVTOL), un pequeño jet privado con capacidad para transportar a seis pasajeros y un piloto que podría hacer realidad el sueño del taxi volador.

Pepe Hidalgo, fundador de Air Europa, en sus horas más bajas

Redacción Emprendedores

Pepe Hidalgo ha sido uno de los grandes emprendedores españoles más afectados por la crisis derivada de la pandemia, aunque afirma que luchará hasta el final.

Las ventajas de contratar un vuelo privado con Aerolínea Santander

Redacción Emprendedores

A la hora de recorrer largas distancias, no hay nada mejor para el traslado de categoría que un vuelo charter. Empresas, instituciones y clientes privados hacen uso a diario de este servicio que se caracteriza por el confort, la practicidad y el ahorro de tiempo por ser un servicio exclusivo y lujoso.A raíz de los […]

VOLVER ARRIBA