Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Advergaming: Cinesmart, una app para interactuar con las pantallas de cine y conseguir premios desde el móvil

La app permite a los espectadores jugar con un preshow interactivo durante el tiempo de publicidad e interactuar con las marcas

03/08/2023  Redacción EmprendedoresOportunidades de negocio
Compartir

La startup Cinesmart debuta en las salas de cine con la idea de “rejuvenecer la industria del cine desde un smartphone”. Se trata de una aplicación que desarrolla el concepto de advergaming, que significa introducir conceptos de juego en la publicidad. La app permite a los espectadores disfrutar de un “preshow” interactivo antes de que empiece la película.

Es una idea de alguien que conoce bien las salas de cine: el mezclador de cine y emprendedor Dani Zacarias, que sabe bien que los espectadores evitan la publicidad antes de las películas. Para acabar con esta realidad, buscó un equipo multidisciplinar de profesionales cinematográficos, de videojuegos y programadores expertos en el cloud y se lanzaron a diseñar una app que permita a los espectadores estar entretenidos e interactuar con las marcas que se publicitan mientras esperan la proyección de la película.

Advergaming e identidad de crear una experiencia inmersiva

Cinesmart permite conectar al consumidor con las marcas ofreciendo una experiencia inmersiva. Además, digitaliza la experiencia a tiempo real para ofrecer métricas a los exhibidores, marcas y distribuidoras, para que conozcan mejor a su consumidor y definan con más acierto sus estrategias de marketing, producción y venta. Por ejemplo, en uno de los juegos, los usuarios pueden decidir el final del anuncio en base a varias propuestas de producto, o bien pedirles opinión sobre algunos artículos, todo a la vez mientras los espectadores son impactados en un entorno lúdico. Esto produce que el recuerdo de marca sea mucho mayor que cualquier otro formato publicitario tradicional. Ya se está aplicando en los Cines Filmax Gran Vía 2 de Barcelona.

Según el COO de Cinesmart, Josep Molins, los especialistas en neuromarketing definen esta herramienta como ‘advergaming’ y se basa en la mezcla de la publicidad y el juego. «La persona juega con la publicidad y no la percibe como un elemento invasivo de venta». «Es una forma no agresiva de ir viendo anuncios mientras estás pasando un buen rato». El primer objetivo es conseguir que la gente llegue antes a las salas del cine para disfrutar de esta experiencia.

Fernando Ruiz, CDO y diseñador de los juegos en Cinesmart, nos comenta el reto creativo constante que ha supuesto crear experiencias con una única pantalla y cientos de jugadores a la vez, ofreciendo interactividad a tiempo real a través de los smartphones de los usuarios.

Por otra parte, Dani Rodés, CTO, nos ha explicado todo el proceso de desarrollo del sistema de distribución de los contenidos audiovisuales desde el Cloud a todos los servidores Cinesmart. Asimismo, esta misma tecnología está preparada y ya se puede aplicar en eventos deportivos, conciertos y actos masivos en general, donde marcas, usuarios, así como los actores implicados, pueden interactuar, ofrecer contenido, jugar y captar BIG DATA.

Cinesmart ha sido acelerada en Bcombinator, y actualmente están cerrando una ronda pre-seed de 130.000 euros, de los que ya tienen comprometidos más de la mitad, para el crecimiento a nivel nacional en una primera fase, aunque ya están en conversaciones en otros países y a día de hoy, ya está disponible en las principales tiendas en iOS y Android.

Puedes ver más acciones de marketing que funcionan ahora aquí.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir