x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Perú: oportunidades de negocio en un país de futuro

Perú, que tiene una de las economías más dinámicas de América Latina, está inmerso en un proceso de modernización dotado de fuertes inversiones para mejorar sus infraestructuras
 y producción energética, ...

28/08/2017  Joana UribeIdeas de negocio

Si el número pasado recogíamos en estas páginas las oportunidades de negocio que ofrecía Polonia, en este destacamos las que ofrecen los megaproyectos que se están poniendo en marcha en Perú, que vienen acompañados de una inversión cercana a unos 74.941 millones de euros en sectores de actividad como energía, minería, transporte, pesca, construcción/ inmobiliario, turismo y salud.

Construcción e inmobiliario

Se estima que hay un déficit de 1,8 millones de viviendas. El marco de inversión es favorable, gracias al crecimiento de la economía (por encima del 4%), al aumento de la capacidad adquisitiva y la mejora del acceso al crédito: los préstamos hipotecarios han pasado de 7.000 millones de euros en 2011 a 10.970 millones (a mayo de 2016).

Otro de los tractores de desarrollo e inversión público-privada es la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se celebrarán en Lima, en 2019. La inversión para este proyecto es de 1.136 millones de euros en adecuación, mejoras y contratación, además de la construcción de la Villa Panamericana: siete edificios de gran tamaño ubicados en el distrito de Villa El Salvador. “El complejo tendrá 1.200 departamentos para albergar a los deportistas y capacidad para alojar a 9.000 personas. Las construcciones que armarán ad hoc para los Panamericanos, luego se harán ligeras adaptaciones para que sean utilizadas para vivienda”, avanza Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Para Rafael Escario, director del grupo bilbaíno Balzola, presente en el país andino, “en Perú hay una necesidad importante de infraestructuras que permiten desarrollar un proyecto estable”.

Energía

La demanda energética está creciendo entre un 7-8% en los últimos cinco años debido al incremento de la actividad económica. Para satisfacer esa demanda, el Gobierno peruano tiene previsto la construcción del Gasoducto del Sur (inversión de 14.200 millones de euros) en un país donde el gas natural y la energía hidráulica son las dos principales fuentes de producción eléctrica: representan el 97%.

Desde Proinversión reiteran que existen grandes oportunidades de inversión en proyectos de generación, “tanto en la ampliación de potencia como en la construcción de nuevas centrales; así como inversiones en proyectos de distribución para la mejora y ampliación de la cobertura eléctrica en zonas rurales”.