x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

6 ideas que te pueden inspirar para montar un negocio rentable

Estos emprendedores tal vez te marquen el camino para crear una empresa de futuro.

23/03/2016  Javier EscuderoIdeas de negocio

HydraRedox Iberia

6 ideas que te pueden inspirar para montar un negocio rentable

En un sector como el eléctrico, controlado por grandes corporaciones, vender un nuevo producto es muy complicado. HydraRedox ha conseguido patentar a nivel mundial un sistema de almacenamiento energético.

Uno de los principales inconvenientes para una mayor penetración de los sistemas de almacenamiento en el sistema eléctrico han sido sus altos costes. Gracias a las innovaciones que hemos introducido, los costes se han reducido significativamente, frente a otras tecnologías del mercado, haciéndola económicamente viable”, explica Luis Collantes, CEO de HydraRedox Iberia, empresa zaragozana que ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía basado en un concepto radicalmente nuevo de la tecnología Redox de Vanadio.

Eficiente y flexible
“Nuestra tecnología ha resuelto las deficiencias y limitaciones de la tecnología Redox convencional mediante un diseño único de celdas individuales y otras innovaciones. Nuestra tecnología supone un incremento significativo de la eficiencia, flexibilidad y vida de almacenaje con una menor inversión. Por ejemplo, destaca su eficiencia en corriente continua del 95%, manteniéndose alta y constante incluso a cargas bajas; con un tiempo de respuesta inferior a 340 microsegundos; con la posibilidad de carga tanto de forma uniforme como intermitente y de sobrecarga hasta cuatro veces su potencia nominal. Tiene una vida útil superior a 30 años de operación ininterrumpida”.


Entre sus clientes están empresas del sector renovable y eléctrico. “Hay que tener en cuenta que este tipo de proyectos de almacenamiento eléctrico a media y a gran escala tienen un período de decisión de medio-largo plazo. A finales de 2015, ya se puso en marcha en España la primera instalación con tecnología HydraRedox, en una empresa industrial”, señala Collantes, que subraya que están cerrando diferentes proyectos con los que la compañía dará un salto significativo este año.

Noysi

6 ideas que te pueden inspirar para montar un negocio rentable

Tienen muy bien definido el mercado, quiénes son sus competidores y las deficiencias de la oferta actual. Héctor Castillo, cofundador, junto a Juan Galiardo, de Noysi, sostiene que ésta es una novedosa herramienta de mensajería empresarial que ayuda a los equipos a comunicarse de una forma más eficaz. “Tenemos grandes competidores en EEUU. Por eso, decidimos crear Noysi. Este concepto de plataforma única de comunicación está teniendo mucho éxito allí y queremos adaptar ese modelo a la cultura hispana. Y además podemos aprovechar la ventaja del retraso en llegar a países latinos, para desarrollar una tecnología más moderna y eficiente que nos permite ahorrar en gasto de servidores sobre la competencia”.

Castillo subraya que “nuestro nuevo protocolo de comunicación y envío de archivos permite ahorrar un 70% en costes de servidor con respecto a nuestra competencia. Las comunicaciones en tiempo real eran caras e ineficientes salvo honrosas excepciones y consumían muchos recursos. Con nuestra API, las empresas pueden gestionar millones de mensajes al día con unos gastos de servidor realmente bajos. Nuestra tecnología permite el flujo de información de forma más eficiente y, por tanto, más barata y ecológica”. Otra innovación, afirma Castillo, es la parte multiequipo: “Chats corporativos hay muchos, pero el concepto multiequipo no estaba bien resuelto. En Noysi puedes operar con varios equipos de trabajo utilizando una única cuenta. Esto es realmente óptimo para grandes empresas con presencia en varios países, pero también para autónomos y pymes que tienen que trabajar con varios clientes o proveedores a la vez”. El modelo es freemium: los usuarios pueden escribir hasta 10.000 mensajes gratis y almacenar 5 GB sin pagar. Superado eso, pagan cuatro euros al mes.

Irispeople.com

6 ideas que te pueden inspirar para montar un negocio rentable

El objetivo inicial de Irispeople.com era montar un e-commerce. Y en lugar de pensar, primero, qué iban a vender, valoraron qué grupo de consumidores no estaban siendo bien tratados en Internet. Y el elegido fue el colectivo gay, “un consumidor de gran poder adquisitivo”.

Bajo la fórmula de dropshipping, se trata del primer centro comercial online de estas características que funciona como plataforma de comercio electrónico (marketplace) de venta de distintos proveedores y tiendas interesados en este público”, explica César Sánchez, fundador de Irispeople.com, que ha contado con el apoyo de AD Ventures, incubadora de proyectos semilla.

Irispeople es un espacio “que nace con la misión de satisfacer una necesidad: ser un punto de encuentro entre el consumidor y su compra deseada, es decir, un centro comercial en la Red donde sea posible adquirir productos y servicios de calidad orientados a los diferentes gustos y necesidades de nuestros usuarios que les ofrecen tanto autónomos como empresas. El consumidor encontrará de forma cuidada y trabajada tiendas/escaparates de servicios y productos de moda, complementos, joyería, arte, cultura, belleza, decoración, gourmet, mascotas, ocio, turismo…”.

Compra solidaria
Además de conseguir descuentos sin la obligación de registrarse, los consumidores de Irispeople.com, podrán donar parte del importe de cada venta a una causa, proyecto o asociación colaboradora que trabaje en favor de los derechos del colectivo. “El usuario decidirá a quién destinar el importe sin que le suponga ningún incremento en el precio”, afirma Sánchez.

El modelo de negocio “es un marketplace basado en dropshipping, donde se cobra a los proveedores un importe mínimo por darse de alta en la plataforma, con una cuota mensual de mantenimiento, y la correspondiente comisión por ventas. A cambio se ofrece un completo paquete 360º de contraprestaciones, como elaboración del escaparate de cada proveedor, presencia destacada del logo y productos, pasarela de pagos, cobertura en RRSS y blog, realización de sorteos, comunicación…”.

Hello Translator

No somos una agencia más del mercado. De hecho, Hello Translator no es una agencia, sino una plataforma de traductores profesionales y autónomos, con formación reglada en traducción y años de experiencia laboral. Todos ellos están con nosotros tras superar una selección rigurosa, por lo que los clientes pueden estar tranquilos, sea cual sea el traductor que contraten”, sostiene Lourdes Yagüe, fundadora de Hello Translator.

La búsqueda de traductores es rápida, “porque el cliente puede hacerlo cómodamente desde un solo formulario, sin necesidad de buscar en distintas páginas o empresas. La plataforma se encarga de localizar a los profesionales más cualificados. Y, en menos de 24 horas, los traductores se ponen en contacto directo con el cliente para ofrecerle sus presupuestos. Con cualquier otro proveedor, el cliente tendría que ceñirse al presupuesto que dicho proveedor le entregue, pero con Hello Translator, desde un solo sitio tendrá a su disposición varias ofertas para que elija la que le parezca mejor o el profesional que le inspire más confianza”.

Además, ofrecen servicios añadidos a los traductores para que les resulte más sencillo encontrar clientes: “Les dotamos de herramientas de marketing para hacerlos más visibles. Hello Translator no busca ser un agente más del sector ni agravar el ya saturado mercado de la traducción, sino favorecer a los proveedores ya existentes”.

Frankies

Conscientes de que hay una gran competencia en este mercado, Pol Mas y Héctor Fontenla, creadores de la marca de gafas de sol hechas de madera Frankies, quisieron diferenciarse. “Nuestro modelo de negocio es una plataforma e-commerce que funciona como tienda online de gafas de sol de madera.

El cliente entra en la página, elige el modelo de gafas que más va con él y las compra si lo desea. Hasta aquí funciona como cualquier plataforma online de compra, pero nuestro factor diferenciador reside en que parte de los beneficios obtenidos de nuestra actividad irán destinados a tener presencia o realizar proyectos humanitarios como el de llevar a Tinduf (Argelia) nuestras gafas de sol polarizadas (un mínimo de 100) a la población saharaui residente en los campamentos de refugiados y poder prevenir graves problemas oculares como cataratas, glaucoma, incluso ceguera debido al sol y el clima del desierto, que podrían evitarse con el simple hecho de llevar gafas de sol”.

Mediktor

El reto que se marcaron Óscar García-Esquirol, especialista en medicina intensiva, y Cristian Pascual, ingeniero industrial, era desarrollar un software basado en inteligencia artificial para adivinar las enfermedades de los usuarios. Con ese objetivo en mente, contactaron con Roger Forcada, ingeniero informático y especialista en inteligencia artificial, que también se unió al proyecto.

Gran potencial de mercado
“Hicimos un estudio del estado de la técnica de soluciones similares. En el momento que empezamos a trabajar no existía en el mercado ningún referente de sistemas con funcionalidades parecidas. Teníamos claro que si conseguíamos resolver el problema habría un gran potencial de comercialización. Ahora, hay algunas empresas, sobre todo, norteamericanas, que ofrecen soluciones de telemedicina en el campo del mHealth. Pero ninguna dispone de la potente unión de un sistema de evaluación de síntomas seguido de la posible interacción con médicos especialistas”, sostienen estos emprendedores, que lanzaron Mediktor, plataforma digital móvil que conecta a usuarios con médicos tras el diagnóstico de los usuarios mediante algoritmos basados en inteligencia artificial.


“Es la primera aplicación del mundo que evalúa los síntomas del paciente y los conecta con el especialista más adecuado. Mediktor dispone del evaluador de síntomas más avanzado del mundo. Mediante su potente motor semántico es capaz de interpretar los síntomas que explica el usuario utilizando lenguaje natural y llevar a cabo un completo cuestionario médico digital. La información médica de Mediktor es revisada y validada periódicamente por un equipo independiente de expertos del Hospital Clínico Provincial de Barcelona. Y una vez realizado el prediagnóstico, Mediktor sugiere al usuario una lista de los especialistas más adecuados con los que contactar para confirmar el diagnóstico”.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.