Mundicars: compraventa de coches de ocasión
El negocio de Mundicars nace con la misión de facilitar el proceso de compraventa de coches de ocasión. Se constituye así como plataforma digital intuitiva y sus avanzadas herramientas de búsqueda permiten a los clientes explorar un catálogo diverso, con acceso a información detallada sobre el historial de mantenimiento, kilometraje y estado de cada vehículo. Este enfoque elimina incertidumbres y refuerza la confianza del comprador, asegurando una experiencia sin sorpresas.
La empresa cerró su primer ejercicio con una facturación de 9 millones de euros y prevé cerrar 2025 con 15M€ de facturación y 1.000 coches vendidos. Actualmente, factura 1M€al mes, con un margen de beneficio del 10%, consolidando su posición en el mercado automovilístico catalán.
Mundicars nació en julio de 2023 con la apertura de su primera tienda en Blanes (Girona), marcando el inicio de un ambicioso proyecto en el mundo de los coches de ocasión. Actualmente, al de Blanes suman otros tres establecimientos repartidos entre Sabadell, Granollers y Vilanova i la Geltrú con un equipo de integran ya más de 20 profesionales.
La startup ha redefinido la compraventa de vehículos de ocasión con un modelo basado en simplicidad, seguridad y transparencia. “La confianza y satisfacción del cliente han sido clave en nuestro éxito, y seguiremos apostando por un servicio de calidad que impulse nuestro crecimiento”, afirma Alberto Fossas, fundador y CEO de Mundicars así como cofundador de MundiMoto.
Nomade Nation: la revolución camper
Se dedican al diseño, producción y distribución de furgonetas camperizadas dentro del sector del ‘motorhome’. La idea de fundar Nomade Nation corresponde a Ignasi Ribó quien quiso crear campers con un enfoque al diseño y usabilidad sobre una base de gestión digital.
Ribó arrancó la empresa en enero de 2022, originalmente como una marca de venta y marketing de campers ya existentes diseñadas por gente particular de otros paíse, hasta que decidió diseñar, vender y fabricar sus propios productos. “Actualmente nuestro cuello de botella es la capacidad productiva, ya que vendemos mucho más de lo que podemos producir”, asegura el CEO.
Realmente el crecimiento de Nomade Nation ha sido rápido. De los 800.000 euros facturados por la firma en 2022, la previsión para el cierre del año en curso es cerrar con 6,5 millones de euros facturados. En cuanto a la financiación, alcanzar los 2,5M de euros obtenidos de diversas rondas de inversión privadas y un Enisa. La compañía, que supera ya los 20 empleados, tiene sede en Sabadell y fábrica en Barcelona.
El modelo se apoya en la compra de vehículos vacíos al grupo Stallantis que luego transforman en autocaravanas poniéndolas a la venta al cliente final y a través de distribuidores especializados. Con esta base, Nomade Nation se ha convertido en la marca de campers con mayor crecimiento y con mayor comunidad en España.
En la misma línea se propone Ribó seguir avanzando “con una distribución internacional, un abanico de productos disruptivos y ser la primera marca que capta clientes fuera de su nicho, llevando la experiencia camper a mucha gente que nunca se lo había planteado antes. Además, con la mayor comunidad y presencia de Europa”.
Momoven: motos a todo gas
Momoven es una plataforma de consumo colaborativo que permite el alquiler digital y flexible de motos entre particulares. Con más de 5.000 motos disponibles en la plataforma y cerca de 100.000 usuarios registrados, se posiciona como la plataforma líder en España para el alquiler de motos de mediana y gran cilindrada., ofreciendo una experiencia segura, flexible y apasionante tanto para conductores como para propietarios. La startup ha generado, además, en torno a ella una comunidad que comparte su pasión por el mundo del motociclismo.
David Berbel y Pablo Carceller, amigos de la infancia, son los cofundadores de la marca presente ya en las principales capitales de España. El pasado mes de abril, la startup anunciaba el cierre de una ronda por valor de 300.000 euros a la que se unió como socio el piloto de motociclismo en la ‘categoría reina’ de Moto GP Álex Márquez, hermano de Marc Márquez.
Más allá de un apoyo financiero, dicha alianza representa “la fusión natural” entre un campeón del mundo y una startup que acelera a todo gas hacia el futuro del motociclismo. “Es un reconocimiento excepcional al trabajo que hemos realizado. Que Álex se haya fijado en Momoven y haya decidido unirse como socio valida nuestro modelo de negocio, nuestro equipo y nuestra visión. Su apoyo es una muestra clara de que estamos construyendo algo relevante y con impacto real”, declaraban los cofundadores.
Leonart: motos para quienes buscan algo diferente
En un sector dominado por las grandes marcas, la empresa catalana Leonart Motors, con sede en Mataró (Barcelona), celebra este año su vigésimo aniversario reivindicando el valor de la identidad propia, el diseño con carácter y la pasión por las dos ruedas.
Fundada como marca en 2004 por una compañía familiar nacida en 1986, Leonart ha construido una historia de éxito basada en la intuición, la innovación y una relación directa con sus clientes.
Desde sus inicios, la empresa apostó por romper moldes en el segmento de motos de baja cilindrada. Lo demostró con su primer gran éxito, la Leonart Spyder 125, una chopper que sorprendió al sector por sus dimensiones y su horquilla telescópica única. Le siguieron modelos icónicos como la Daytona 125, lanzada en 2009, que se mantiene vigente y casi inalterada hasta hoy. Esta moto no sólo consolidó su identidad de marca, sino que abrió la puerta a la expansión internacional de Leonart, especialmente en Francia, Bélgica e Italia.
El catálogo de Leonart ha evolucionado manteniendo siempre su filosofía. En 2012, la Bobber 125 y su versión 350 supusieron una revolución con su chasis rígido homologado para circular en toda Europa, un hito inesperado incluso para los más exigentes preparadores de motos custom.
Colaboración con el grupo Piaggio
La colaboración con el grupo Piaggio entre 2013 y 2016 para ensamblar motos en Mataró, o el lanzamiento en 2017 de la Tracker 125 junto a Born Motor Co., demostraron la capacidad de la marca para anticiparse a las tendencias sin renunciar a su esencia.
En 2020, Leonart volvió a dejar huella con la Pilder 125, su buque insignia. En 2022, la marca entró en la movilidad eléctrica con la Leonart Rigger, diseñada íntegramente por su equipo. Más recientemente, en 2024, amplió su catálogo con la deportiva Pulse 125, pensada para el público joven, y la potente Lobo 450, orientada a conductores con carnet A2 que buscan una opción urbana con carácter clásico y altas prestaciones.
Hoy, Leonart Motors está presente en más de 10 países, entre los que se incluyen Alemania, Suiza, Eslovenia y Japón. En estos 20 años, ha demostrado que hay espacio en el mercado para una marca que apuesta por lo diferente, lo auténtico y lo hecho con pasión.