x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué oportunidades de negocio trae el efecto 'Taylor Swift'?

Además de la venta de entradas, la gira de conciertos de Taylor Swift está teniendo un enorme impacto en la economía estadounidense: vuelos, reservas hoteleras, desplazamientos, restauración… Una firma de ...

21/07/2023  David RamosIdeas de negocio
Taylor Swift probablemente sea la artista más importante del mundo en este momento. Todo lo que la rodea adquiere una repercusión sin precedentes. Por ejemplo, ha sido la primera cantante capaz de ocupar los diez primeros puestos del ‘top 10’ de Estados Unidos con sus temas.

Además, el año pasado consiguió vender casi 1,6 millones de álbumes equivalentes (contemplando también el streaming) de su nuevo disco, ‘Midnights’, en apenas una semana, protagonizando el mayor lanzamiento de los últimos siete años. Y ella sola fue capaz de vender casi un millón de vinilos, como ya contábamos en EMPRENDEDORES.

Asimismo, ha sido protagonista de polémicas que han sacudido a toda la industria musical. Una de ellas se produjo en 2014, cuando decidió sacar toda su música de Spotify, al considerar que el pago de royalties por parte de la plataforma no era justo. Así que decidió pasarse a Tidal y Apple Music, aunque con ésta última también tuvo algunos problemas. Taylor Swift acabó regresando a la plataforma líder de streaming de música tres años después.

Otra polémica interesante arrancó en 2018, cuando fichó por Universal Music Group y se revolvió contra su antigua discográfica, Big Machine Records, propietaria de los derechos editoriales de sus seis primeros álbumes.

Aunque la artista tenía los derechos de autor, no poseía el control de los másteres de sus grabaciones. La discográfica le ofreció ir devolviéndole dichos derechos a medida que fuese publicando nuevos trabajos con ella. Pero Taylor Swift no pasó por el aro. Tras batallar judicialmente, decidió ‘tirar por la calle de en medio’ y regrabar toda su obra anterior.

Taylor Swift también se ha visto envuelta en la rebelión contra Live Nation, la productora líder de eventos en vivo. Todo surgió cuando los fans presentaron una demanda contra Ticketmaster, propiedad de la compañía, alegando un comportamiento monopolístico y fraudulento en la venta de entradas, tras quedarse sin poder comprar tickets para sus conciertos, como contaba CNN.

Todo ello demuestra que la artista es el mayor fenómeno de la industria musical. Según datos de Pollstar, se han vendido ya más de 1,19 millones de entradas, con un precio medio de 253,56 dólares y casi 54.000 tickets por concierto.

Todo esto tiene efectos en la economía. Según la propia Reserva Federal estadounidense, la gira ‘The Eras Tour’ de Swift está ayudando a impulsar los viajes y el turismo en todas las ciudades en las que ha hecho una parada, tal y como recoge CBS.

Por ejemplo, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia informó de que “mayo fue el mes más fuerte para los ingresos hoteleros en Filadelfia desde el inicio de la pandemia, en gran parte debido a la afluencia de invitados a los conciertos de Taylor Swift en la ciudad”.

Igualmente, la oficina de turismo y convenciones de Chicago anunció en junio que la ciudad estableció un récord de habitaciones de hotel ocupadas, gracias en parte a las tres noches de conciertos con entradas agotadas de Taylor Swift en el estadio Soldier Field.

La visita de esta megaestrella a las ciudades también tiene un enorme impacto en el sector de la restauración, en aerolíneas, desplazamientos en autobús, transporte público, taxis y Uber, etc.

Según datos de la firma de análisis QuestionPro, recogidos por CBS, esta gira de Taylor Swift podría llegar a generar 5.000 millones de dólares al conjunto de la economía mundial.

Hay que recordar que Taylor Switft ha incluido una parada de ‘The Eras Tour’ en España. La cantante actuará en el renovado estadio Santiago Bernabéu de Madrid el 30 de mayo de 2024. Las entradas empezaron a venderse el pasado 13 de julio.

Otra artista con una enorme repercusión en la economía es Beyoncé. De hecho, hace poco que vimos noticias en las que se hablaba de sus efectos en la inflación de Suecia o Reino Unido, como informaba LaSexta.

Varios analistas de estos países aseguraron que los conciertos realizados por Beyoncé provocaron un significativo aumento de las reservas en hoteles, restaurantes o vuelos, tirando al alza del IPC. Por ejemplo, en Suecia se esperaba que la inflación de mayo se situara en el 9,4%, pero finalmente se elevó hasta el 9,7%. Y los analistas responsabilizaron de ello a la cantante estadounidense.

]]>