Se nos ha ocurrido que este servicio podría externalizarse y que el Gobierno podría subcontratarlo para garantizar que cuenta con los medios necesarios. También podría sofisticarse con una serie de servicios adicionales para gestionar la contratación de profesionales médicos extranjeros en origen y actuar, a partes iguales, a modo de negocio cazatalentos y empresa de bienvenida de especialistas expatriados.
Homologación
Se acaba de conocer también que además del citado Plan retorno, el Gobierno está trabajando en un Real Decreto que pretende agilizar el reconocimiento de médicos de fuera de la Unión Europea y que tienen ya homologado el título de especialista. En 2009, por ejemplo, se han incorporado 183 médicos extracomunitarios, según datos del Ministerio de Sanidad. Si hacemos caso a los datos que maneja Sanidad, aunque regresaran los 2.000 médicos españoles que trabajan en el extranjero… todavía harían falta 1.200 médicos más para cubrir el vacío de 3.200 profesionales. Teniendo en cuenta que habrá médicos a los que no les resultará interesante regresar a España y que el sistema educativo universitario no tiene capacidad para ampliar el número de plazas, habrá que continuar contratando a profesionales extranjeros.
Reciclaje profesional
Si no te convence esta idea de negocio, el Ministerio de Sanidad tiene previsto tambien reciclar a los médicos que no trabajan en asistencia para que regresen a las consultas con formación. El Gobierno estima que, ahora mismo, en torno a 2.000 médicos trabajan en labores no asistenciales en España. Estas tareas de formación de profesionales oxidados también se podrían externalizar…
ESTUDIO DE MERCADO
En España trabajan 165.170 médicos (dos de cada tres están empleados en el Sistema Nacional de Salud). De estos, cuatro de cada diez especialistas se jubilarán antes de 2015. A fecha de hoy, según datos del Ministerio de Sanidad, hacen falta en España unos 3.200 profesionales. Según las previsiones, de mantenerse la actual situación, la carencia se elevará a 9.600 dentro de seis años –de la mano de las jubilaciones–. ¿Y en qué especialidades? En las dos vinculadas a la atención primaria: pediatría y medicina de familia, que acaparan el 26% y el 36% respectivamente, según Sanidad.