x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Operador móvil colaborativo

Suop rompe los esquemas de las operadoras de telefonía móvil con un sistema colaborativo para los usuarios.

23/10/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La telefonía sigue avanzando. Muy deprisa en algunos aspectos -como el tecnológico-, y algo más rezagada en otros que últimamente experimentan una gran subida. Es el caso de las operadoras, que han pasado de ser unas pocas a que cada vez existan más, gracias a Internet y el hecho de que puedan ser virtuales. Con Suop la idea va un paso más allá, ya que se presentan como una operadora virtual que funciona con un sistema colaborativo. «Va a delegar en los usuarios tareas que históricamente se han hecho por las empresas, como la atención al cliente o la innovación», explica Jaime Pla, Ingeniero Industrial y fundador de esta startup.

Si te preguntas si los usuarios trabajarán de una forma u otra para la empresa, la respuesta es sí. Aunque con matices y, por supuesto, recompensas. Por ejemplo se puede ayudar a otros usuarios a configurar sus terminales o con problemas y dudas que tengan en el foro, colaborar en encuestas y votaciones en la web para mejorar el servicio o aportando ideas en un documento wiki sobre las tarifas o los posibles planes para los clientes. Por todas esas acciones los usuarios pueden conseguir puntos para canjear por saldo, recuperar dinero o donar el dinero recuperado a una ONG que elijan.

Según cuenta Pla, el hecho de que los clientes se involucren genera un sentimiento de pertenencia que no existe en el sector de las empresas de telefonía pero sí en otros sectores, de forma que la calidad del servicio será mejor, además de experimentar un ahorro en la factura. «Hemos estimado que los usuarios más activos pueden recibir en un año el equivalente a dos años del consumo medio anual de telefonía móvil».

Este emprendedor ha trabajado durante más de 15 años en la consultoría en el sector de las telecomunicaciones, y en 2009 montó su propia empresa dando este tipo de servicios a operadores móviles virtuales. Se le ocurrió mezclar ese conocimiento con un sistema de economía colaborativa, algo muy utilizado en EE UU y en algunas zonas de Europa y que toma cada vez más fuerza en España. Se constituyeron a principios de 2013 y empezarán a operar próximamente con Orange como proveedor de red, aunque desde hace meses los usuarios intercambian ideas en su web.

www.suop.es

Redacción Emprendedores