x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tres hermanas para un ecommerce con textil africano

Es un proyecto textil de artesanía basado en la utilización de telas africanas con el que estas tres hermanas quieren crear un negocio sostenible en todos los aspectos y empoderar ...

26/01/2018  Redacción EmprendedoresEcommerce

Estrella es la cooperante internacional, Elena es periodista y Ana, psicóloga. Son las tres hermanas Alcalde Rueda, promotoras de la marca Nyeleti, palabra que significa estrella en Shangana, una de las principales lenguas mozambiqueñas. La idea arranca de Estrella quien, tras vivir 8 años en Maputo, regresó a Madrid, pero sin desvincularse del todo. Durante el tiempo que residió en Mozambique, cada vez que visitaba a España solía traer como regalo para sus amigos unas telas que se conocen allí como capulanas. Se trata de un tejido de algodón estampado mediante la técnica wax (a la cera, para fijar el tinte) que usan en el país desde el siglo XIX y que, además de la vivacidad de los colores, se caracteriza por la resistencia.

El entusiasmo con el que recibían los amigos el regalo y aprovechando sus conexiones en el país, animó a estas tres hermanas a crear Nyeleti como marca de complementos hechos con telas africanas. Como en la canción infantil de los cinco dedos, las hermanas se reparten las funciones de la empresa. Estrella es quien va a Maputo a tratar con los proveedores y adquirir las telas. Ya en Madrid, se encarga, junto a Ana, de los diseños y parte de la confección, mientras que Elena es la responsable de la comunicación y promoción de la firma. En Mozambique cuentan también con la colaboración de un sastre, Amadou Wahabou, y Deolinda Joao Margado, que les ayuda en la selección de las telas. Al frente del negocio está Ana, la única que dejó su trabajo como psicóloga para dedicarse a tiempo completo a la empresa.

En Mozambique las capulanas se utilizan para todo. El uso principal es la confección de ropa, pero sirve también como portabebés, turbante, mantel, decoración de la casa o como atillo para transportar cualquier cosa. Es la imagen típica del atavío de las mujeres de la zona a quienes las hermanas Alcalde también quieren homenajear con su idea de negocio. Por eso, a cada prenda o artículo que confeccionan le asignan el nombre de una mujer africana inspiradora, como Josina Machel, figura clave en la independencia de Mozambique, viuda de Mandela y, ahora también, el nombre de un cuello polar. Asimismo, canciones y costumbres del país africano sirven para bautizar las bolsas, mochilas, cuellos, fundas para cojines, complementos infantiles y artículos de decoración para el hogar que confeccionan y distribuyen bajo la marca.

La forma habitual de vender es a través del ecommerce que lanzaron el pasado mes de agosto, pero también han convencido a alguna tienda física para vender sus productos. El sueño sería crear algún día talleres de costura para cumplir con el triple objetivo que dicen haberse marcado: fomentar el comercio justo; sensibilizar acerca de que “África no es un país, sino el continente con más países del mundo”; y crear oportunidades laborales para mujeres.

Es pronto aún para hablar de logros, pero dice Ana Alcalde que han empezado a recuperar lo invertido a pesar de que todavía son muy pocos los que han oído hablar de Nyeleti.

Redacción Emprendedores