x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Puntos de venta híbridos

Entre el modelo de tienda online que trabaja sin stock y el de la tienda física con almacén propio ¿sería posible y podría tener éxito una fórmula mixta de un ...

23/05/2014  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Hemos escrito ya algunas veces sobre negocios online que, en virtud de su éxito, dan el salto offline convirtiéndose en tienda físicas, con todas sus ventajas (facilidad para conseguir una venta impulsiva y aumentar el tíquet medio) y desventajas (stock, ubicación…).

También habíamos visto otro modelo de negocio: tiendas online que abrían tiendas físicas sin excedente de producto, en las que el cliente compra, asesorado por el vendedor o por su propia cuenta, a través de ordenadores conectados a Internet en el establecimiento. Es un concepto en el que el cliente puede configurar la compra de su producto totalmente personalizada, pudiendo elegir si quiere adquirirlo desde su web o desde la tienda con el asesoramiento personalizado, si quiere recibir el producto en su casa o recogerlo en el punto de venta y si quiere que se lo instalen o instalarlo el mismo.

Hablando con Cristina Gómez, COO de la tienda online de juguetes Demartina.com, para un reportaje sobre logística de guerrilla que publicaremos en la revista próximamente, salió a relucir el tema de los nuevos puntos de venta. Resulta que Demartina también es una tienda offline sevillana, ubicada en un polígono industrial que hace también las veces de almacén y que comenzó a expandirse offline en diciembre a través del concepto de córner en una pequeña cadena de ropa infantil sevillana (Spantajáparos). El córner es un espacio de dos por dos metros cuadrados con una representación mínima de su catálogo y una tablet digital. Lo del córner, como te podrás imaginar, no es nuevo.

[pullquote align=’center’]¿Se podría combinar la venta online y offline en el mismo dispositivo de punto de venta a través de una app móvil…?[/pullquote]

Online, a pie de calle
Le preguntamos a Gómez, aunque todavía es pronto, qué tal le está funcionando su fórmula de expansión. “Curiosamente la compra online dentro del córner supone en torno al 25% de las ventas. La gente va a comprar y encuentra una representación pequeña de nuestro catálogo. A través de la pantalla digital se puede hacer la operación: enviándolo a casa, a la misma tienda por la tarde o al día siguiente. Nos han sorprendido las ventas digitales en el córner. Es una idea interesante que vamos a comenzar a trabajar. Con gastos de envío gratis. Ya te contaré los resultados”, nos cuenta.

¿Un 25%? ¿Online?

Redacción Emprendedores