Lanzadera, la aceleradora impulsada por Juan Roig, acoge a 38 nuevos proyectos, que aportan nuevas soluciones y propuestas innovadoras en sectores como el turístico, la restauración, el deportivo, el sanitario o la moda, mediante productos, servicios y aplicaciones tecnológicas.
De esta forma, son ya 120 los emprendedores que en la actualidad reciben apoyo, formación y financiación en las instalaciones de Marina de Empresas de Valencia. En la aceleradora, que cuenta con cuatro programas (Lanzadera, Garaje, Campus y Corporate), los emprendedores aprenden a aplicar el ‘Modelo de Calidad Total’ para la gestión de sus negocios y hacen crecer sus proyectos con el acompañamiento de expertos en desarrollo empresarial.
De estos 38 proyectos, 11 se incorporan a la aceleración del Programa Lanzadera, en el que, durante nueve meses, los emprendedores contarán con asesoramiento para mejorar sus productos, crecer en clientes y alcanzar la sostenibilidad.
En cuanto al Programa Garaje, contará con 15 nuevos proyectos, que disfrutarán de hasta once meses de incubación, en los que recibirán el apoyo de Lanzadera para desarrollar su idea, mejorarán la primera versión de su producto y generarán las primeras ventas.
En el Programa Campus, dirigido a los estudiantes procedentes de la Escuela de Empresarios (EDEM), participarán otros 11 equipos, con el objetivo de que todo aquello que hayan aprendido en la teoría lo puedan aplicar a los proyectos que quieren desarrollar.
Y, por último, se incorporará un proyecto al Programa Corporate que la empresa B/S/H tiene con Lanzadera, mediante el que ambas empresas asesorarán a la startup (B/S/H, en la parte técnica, y Lanzadera, en la empresarial).
La aceleradora ofrece un programa continuo para los aspirantes, por lo que los interesados pueden hacer llegar sus propuestas a lo largo de todo el año a través de la su web. Hasta el momento, son 250 las empresas a las que ha prestado apoyo la aceleradora y entre todas han generado cerca de 500 empleos de forma directa y han conseguido inversión externa de más de 21 millones de euros.
Equipos Lanzadera
3.000 km ofrece viajes en grupos reducidos para viajeros que llegan de forma independiente. Bajo las premisas del turismo sostenible y de forma flexible, adaptando la ruta y actividades al grupo, para que puedan vivir una experiencia auténtica.
Allogio es una empresa que diseña, produce y vende fundas para smartphones adaptadas a las últimas tendencias. Además, se pueden personalizar sus diseños, incluyendo imágenes y textos.
Brunch Corner se fundamenta en defender la cultura del brunch y del desayuno y cuenta en su local con una amplia carta de combinaciones de productos caseros, en un espacio céntrico y de cuidado diseño.
Eurogrus ofrece servicios de transporte urgente, con chófer y vehículo exclusivamente dedicado, disponibles en menos de 60 minutos en toda Europa y soporte multilingüe. Se define como el taxi del sector industrial.
Feners es una marca de zapatillas que emplea la piel de alta calidad para sus sneakers de hombre y mujer, produce localmente en fábricas históricas, primando la comodidad y elaborando diseños elegantes.
La tienda del apicultor es una tienda online que distribuye accesorios de apicultura: desde ropa a envases, extractores de miel, maquinaria o alimento para las abejas. Ofrece, además, asesoramiento y formación relacionada con la producción de miel.
Lowbus optimiza los trayectos de los autobuses que van vacíos. Este operador de transporte ofrece mayor control y mejores precios a las agencias de viajes, minimizando trayectos en vacío y tiempos de espera.
Mi primer spa es un centro de Valencia que realiza hidroterapia, masajes para bebés y talleres para padres, con el objetivo de trabajar el relax, la psicomotricidad, la estimulación temprana o la flotación. Las sesiones están dirigidas a bebés de 0 a 12 meses.
Sibari fabrica artesanalmente en España sus zapatos náuticos de aire mediterráneo, con materia prima comprada en la península ibérica.
Survivor Race organiza pruebas itinerantes de carreras de obstáculos, diseñados para la diversión, la superación y el trabajo en equipo. Incluyen retos como el traslado de troncos, reptar bajo alambradas, escalar muros o desplazarse mediante cuerdas.
Top Run ofrece una plataforma online a organizadores de eventos deportivos en la que pueden publicitar y gestionar sus competiciones, incluyendo la inscripción, resultados y cronometraje mediante chip.
Equipos Garaje
Clamp Luz y Madera fabrica originales lámparas con madera reciclada, presentan un marcado carácter decorativo, con curiosos interruptores y mecanismos.
Cocoplan es una solución tecnológica para constructoras que facilita la gestión de datos, su análisis y la hiperconectividad de todas las partes implicadas mediante técnicas lean y servicios en la nube.
Combustion ECO es un proyecto que aprovecha la paja del arroz que se retira de los campos. Los emprendedores logran convertir este material en un compuesto ignífugo, biodegradable y sostenible, que se puede usar, por ejemplo, para la construcción de monumentos falleros, sin requerir el uso de hidrocarburos para su quema.
Confidant es una aplicación móvil de control parental, con la que los progenitores pueden saber en todo momento dónde están sus hijos, verles por la cámara, escuchar a través de su micrófono e incluso visualizar su pantalla.
Decedario es un juego de mesa terapéutico, para ayudar a la rehabilitación en personas con dificultad en lenguaje y la comunicación causadas por daño cerebral adquirido, autismo, alzheimer, síndrome de down y dislexia, entre otras.
Fuga Cargo diseña y produce mochilas y accesorios de moda urbanos ‘made in Spain’, elaboradas por un pequeño equipo de artesanos con más de 30 años de experiencia en la fabricación de este tipo de productos.
Komodore es una aplicación que, mediante inteligencia artificial, asiste de forma automática a los huéspedes de alojamientos turísticos, atendiendo sus peticiones, ofreciendo servicios y poniéndole en contacto con el propietario.
Lainboox envía cajas de productos de alimentación adaptadas a los gustos de aquellos españoles que están viviendo en el extranjero.
Minimís es un proyecto que, a través de proveedores locales y mediante un proceso de producción sostenible, diseña y confecciona artesanalmente muñecos de tela de aire retro e inspirados en el diseño nórdico.
Optimus Garden plantea una nueva forma de entender la agricultura, desarrollando y comercializando estructuras para montar pequeños huertos urbanos verticales en casa.
Pedramar elabora joyas de forma artesanal, con productos recolectados del mar como las piedras y otros materiales y combinándolas con metales nobles.
Promodent es una plataforma web que permite comparar y reservar gratis en un gran número de clínicas dentales para obtener tratamientos a un precio reducido.
Trazable conecta empresas del sector de la alimentación para trazar la historia de los alimentos mediante tecnología blockchain, añadiendo valor al producto y generando confianza en el cliente.
Vacant es una marca de zapatillas monocromáticas, atemporales y unisex, que se inspira en la versatilidad y el confort de los básicos.
Truck Rail ofrece rutas organizadas por Europa y América a bordo de los míticos autobuses de escuela de EEUU, para viajar en grupo de un modo diferente.
Equipos Campus
HomingSoon es un servicio de interiorismo online mediante el que el usuario contacta con arquitectos y diseñadores con los que puede intercambiar ideas e inspiración. Desarrollado el proyecto, en 10 días recibe un pack con todo el material necesario para transformar su espacio.
Ingame es una aplicación que permite conocer a otras personas con las que jugar a videojuegos. Permite establecer filtros como edad, plataforma, niveles, ciudad…, para encontrar jugadores a medida.
Malferida es una bebida de cola sin azúcares ‘made in Valencia’, elaborada con productos naturales como la stevia, la cafeína natural y el extracto de nuez de cola.
Mo.ca diseña y fabrica soportes móviles de cámara radio-controlados para el sector audiovisual. Evita tener que utilizar raíles y carros pesados, necesarios tradicionalmente.
Ms&MissYork vende prendas conjuntadas para madres e hijos, fabricadas en España con algodón de máxima calidad y de estilo urbanita.
Oxiwall ofrece un producto plástico sostenible que alarga la vida de los alimentos gracias a una alta barrera de oxígeno que aporta a los envases que los contienen.
Pitiminís diseña y comercializa figuras de decoración con diseños únicos, llamativos e impactantes, desde cerdos con alas a calaveras con orejas de ratón.
Random Restaurants es una app de reserva de restaurantes que busca, compara y reserva la mejor opción según los gustos y necesidades del usuario, de forma que le permite conocer nuevos lugares de un modo rápido e intuitivo.
Take Valencia ofrece una cuidada caja de productos valencianos como souvenir para turistas, que incluye tradición y cultura en forma de paquetes de arroz, morteros o pequeñas paellas, entre otros.
Tatuing es una plataforma online que permite encontrar al tatuador que necesita el usuario tras responder un breve cuestionario, localizando al artista que más se adapta a sus gustos y presupuesto.
TupperFit ofrece recetas saludables en tupper para toda la semana, diseñadas a la carta por nutricionistas. La empresa envía a casa el pedido con la comida elaborada según las necesidades y ritmo de vida del cliente.
Equipo Corporate BSH
Citring es un exprimidor que permite hacer zumo de cítricos en el entorno doméstico de forma extremadamente limpia y rápida.