x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Este es el tipo de empresas que seduce a las nuevas generaciones de consumidores

Nuevos negocios que atraen a nuevos segmentos de usuarios como los millenials.

25/01/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Creative Live: Cursos en directo 24 horas

https://www.creativelive.com/

Creative Live se inventó en 2010 un híbrido entre un canal de televisión tipo teletienda y una plataforma de formación online estilo Coursera, pero para temas más ligeros. Si quieres aprender matemáticas elementales, microeconomía, física y cosas parecidas, ya tienes Khan Academy. Si quiere aprender sobre análisis de datos en plan Princeton, ya tienes Coursera. Pero si quieres aprender sobre fotografía, video, finanzas personales, música y manualidades (con fines comerciales), te tienes que ir a Creative Live.

Parte del éxito de esta plataforma está en el nicho que ha escogido, pero también en su modelo a la hora de impartir la formación. Las clases de Creative Live se retransmiten en directo –frente a los tradicionales cursos online pregrabados– las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde cinco estudios de producción propios que emiten otros tantos canales diarios. Un elemento fundamental en el que se diferencia de otras plataformas de aprendizaje online es la interacción a través del público de estudio que también aparece en la cámara. Los estudiantes en el estudio, generalmente de tres a 15 personas, hacen preguntas al instructor durante la clase y actúan como un proxy para los espectadores en casa.

¿Su modelo de negocio? Aquí poca sorpresa: mitad modelo freemium para los usuarios, mitad modelo de pago para los profesores (piensa en profesionales que quieren tener un webinar con un cierto alcance, pero sobre todo en grandes marcas a las que les haga tilín hablar sobre fotografía, o video…). Todas las clases son gratuitas mientras están en vivo y se pueden comprar para verlas en una fecha posterior. Las clases son organizadas por un equipo de presentadores en vivo de los estudios CreativeLive de Seattle y San Francisco.

Cover: Corredor de seguros móvil

https://cover.com

Cover es otra forma de abordar el modelo de corredor de seguros también a través del móvil. En este caso los bienes no se aseguran por días o meses (el valor añadido de Trov), pero se tiene la posibilidad de seleccionar un seguro (de momento, trabajan con 40 proveedores en Estados Unidos) y si en algún momento alguna compañía baja su tarifa y esa tarifa te interesa más (mismas condiciones, más barto), te cambian automáticamente a la más barata. Al igual que en Trov, se fotografía el bien a asegurar y el resto es Inteligencia Artificial (para seleccionar la mejor opción de seguro). Se diferencian también en que no están limitados a productos de tecnología. Puedes asegurar desde un comic (sabías que hace poco un ser humano pagó 15.000 dólares por una lámina de un hasta una mascota.

Si lo que quieres es cambiar un seguro, tratan de renegociar con la compañía y si no, te ofrecen una mejor opción. Es un servicio gratuito.

Penny: Una app para llevar tus finanzas con otro lenguaje

https://www.pennyapp.io

Penny es una aplicación de finanzas personales que te ayuda a seguir desde el móvil la evolución de tus ingresos y gastos. Ahí, lo sabemos, poco hay de innovación. Hay una larga lista de aplicaciones para llevar el control de los gastos, que analizan tus cuentas domésticas, te las ordenan, te proponen estrategias de ahorro… Y saldrá una lista todavía más larga (tan larga como la del número de aplicaciones que cerrarán). Ahora bien, cada vez que chateas con Penny, ella comparte contigo información importante y divertida sobre tus finanzas. La diferencia está en ‘divertida’. Esta startup apuesta por un enfoque diferente de experiencia de usuario, introduciendo humor en su UX. Es como un Siri financiero cruzado con una aplicación tipo Fintonic y con el tono de comunicación de Mequedouno. La diferencia está en el uso mediante un interfaz conversacional. ¿Se te ocurren otros sectores áridos donde se puede aplicar esta misma estrategia? ¿Inmobiliario? ¿Venta de vehículos?

Penny accede al historial de tu estado de cuenta -con tu permiso- y utiliza esa información para ayudarto a administrar tus finanzas, como cualquier aplicación de administración de finanzas personales: cada vez que se abre la aplicación te informa sobre cómo te va este mes, pronosticará dónde estarás el próximo mes, te informará sobre las próximas facturas o incluso te ayudará a cancelarlas, y te recordará los servicios que no usas.

¿Cuál es su modelo de negocio? Es un modelo freemium, con una versión Premium (Penny +) que, de momento, se mantiene con las comisión que pagan empresas de productos financieros que se recomiendan a través de la aplicación siempre, aseguran, que encajen con las necesidades de los usuarios.

Glossier: Cosmética salida de las redes

https://www.glossier.com

Es la primera marca de cosmética salida de las redes sociales, con productos construidos a partir de las necesidades y de los comentarios de un millón y medio de seguidores. Todo surgió como el blog que una periodista milenaria escribía en ratos libres.

Wattpad: Libros ni en papel, ni en tu eReader: en tu móvil

https://www.wattpad.com

Es una plataforma de publicación de libros serializados pensados para ser leídos (y escritos) en un móvil. Tiene 45 millones de usuarios en todo el mundo y ha dado lugar a nuevos escritores de éxito (que han dado luego el salto al papel).

Musicaly: Playbacks a la carta

https://musical.ly

Esta app para crear vídeos breves y compartirlos en redes sociales se ha convertido en una plataforma para hacer playbacks de éxitos musicales. Tiene 133 millones de usuarios activos y se ha convertido en una herramienta para las discográficas.

TheShadeRoom: Así son los nuevos medios nativos digitales

http://theshaderoom.com

¿Qué ocurriría si un medio de comunicación en lugar de atraer lectores desde sus redes sociales convirtiera éstas en un verdadero medio de comunicación y no en un escaparate de sus contenidos digitales o de papel? Eso es TheShadeRoom.

Inversión inmobiliaria pensada para millennials

https://www.mashvisor.com/

Mashvisor, que proporciona un análisis detallado a los potenciales inversores para mostrar el rendimiento esperado de las propiedades de inversión. Estas analíticas predictivas muestran tendencias y resultados futuros basados en datos históricos.

“Informamos a los inversores si una propiedad ganaría más dinero como inversión tradicional, arrendándose a inquilinos a largo plazo como alquiler ordinario, o como propiedad de Airbnb”, nos cuentan sus fundadores.

Catapult Enterprises: Palomitas Premium

https://www.propercorn.com/

¿Una compañía británica (2011) de palomitas de maíz premium made in London es una de las cinco empresas europeas de mayor crecimiento? Pues sí: venden 2 millones de bolsas al mes en todo el mundo. La pusieron en marcha dos amigos de 32 años apasionados por este producto. Tienen distribución en USA. En 2016 supuso 10 millones de libras (a través de cadenas como Tesco o WH Smith).

Splitty: Cuando viajes, divide y vencerás

https://www.splittytravel.com/

Splitty es una plataforma de reservas online de viajes que ha diseñado un motor de búsqueda que garantiza a los usuarios descuentos más que interesantes siempre que estén dispuestos a dividir sus reservas en dos y a cambiar de habitación en algún momento durante su estancia.

Redacción Emprendedores