Últimas noticias: McDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despido
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La subtitulación ya va en serio

Debido al incremento que existirá en el mercado de la accesibilidad audiovisual con las nuevas leyes que obligan a las televisiones a hacer accesible gran parte de su programación y ...

27/09/2010  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Debido al incremento que existirá en el mercado de la accesibilidad audiovisual con las nuevas leyes que obligan a las televisiones a hacer accesible gran parte de su programación y al incremento de canales de TDT, el número de empresas que se dedicará a este terreno crecerá», augura Ángel García Crespo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y responsable de sensibilización social del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). Según la nueva Ley General Audiovisual, “las personas con discapacidad auditiva o visual tienen el derecho a que la comunicación audiovisual televisiva subtitule el 75% de los programas y cuente al menos con dos horas a la semana de interpretación con lengua de signos y programas audiodescritos; estas cifras aumentarán hasta el 90% y a 10 horas a la semana de interpretación con lengua de signos y audiodescripción en el caso de las televisiones en abierto y cobertura estatal o [¡toma nota!] autonómica”.

La Universidad Carlos III, la Academia de las Artes Cinematográficas y el CESyA ya han puesto en marcha un curso de accesibilidad.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir