El NT-101 será un modelo clásico, tintado de azul con índigo y sin lavados que procuren un look usado. Comprometidos con su filosofía de no incorporar añadidos de producto animal, la etiqueta no será en cuero sino bordada y con la lectura Made in Green que certificará AITEX, el Instituto Tecnológico Textil de Alcoy. En cuanto a los tejidos, el denim es de fibra natural utilizando algodón orgánico y poliéster extraído del reciclaje de botellas de plástico. Cada paso del proceso se realiza íntegramente en España, incluido patronaje y confección. Su precio en el mercado rondará los 80 €.
Los responsables saben que el precio en España puede resultar elevado pero no les preocupa en exceso puesto que su mercado objetivo tira más al Centro y Norte de Europa, donde la tendencia ecologista y la cultura slow fashion interesa a un 23 % de la población –Alemania- frente al 4% nacional. Aprovecharán, sin embargo, el mercado local para testar el producto y asegurar el modelo de producción y control de calidad. Ninto nace pues con una prospección internacional que se plantean acometer en 2016.
Compromiso social
Pero no es sólo sostenibilidad y ecologismo los atributos que reúnen para definir sus vaqueros.Tony Franch Egea, socio fundador de Ninto junto a su hermano Francisco, insiste en resaltar el valor ético de la propuesta en el sentido de intentar desacelerar la cadena de consumo y de que “no es lo mismo fabricar un vaquero en Asia por 4-6 € la unidad que relocalizarlo en España”, dice, empatizando con la problemática laboral y social del país.
El escollo de los proveedores
La inversión inicial realizada ha sido de 15.000 € procedentes de capital propio aunque esperan aumentar los recursos en 4.000 € valiéndose de una campaña de crowfunding que tienen activa (http://www.lanzanos.com/proyectos/ninto-jeans/). Sin embargo, más que el dinero, el principal obstáculo ha sido encontrar proveedores de materias primas ecológicas certificadas.
Web en varias lenguas
La web es su primer canal de ventas y pronto la traducirán al idioma inglés y al alemán. Asimismo, tienen apalabrados acuerdos para distribuir sus jeans en tiendas multimarca englobadas en el concepto slow fashion. Constituyeron la empresa el 1 de enero de 2013 y, aunque todavía no han sacado su primera colección, las expectativas apuntan facturar 42.345 € al finalizar el año.