Cada vez son más las personas que se apuntan al coleccionismo de zapatillas de edición limitada. Las cifras que alcanzan algunos modelos se realmente mareantes. Por ejemplo, un comprador pagó 2,2 millones de dólares por las zapatillas que Michael Jordan calzó en las series finales de la NBA en 1998. Y la casa de subastas Sotheby’s vendió por 25 millones de dólares 200 pares de las Nike Air Force 1, diseñadas con la colaboración de Louis Vuitton.
Cuando algo tiene mucho éxito, también aparecen ‘garbanzos negros’ que se quieren aprovechar de la coyuntura tomando atajos peligrosos. Éste es el caso de Zadeh Kicks, empresa que protagonizó un bochornoso caso de estafa piramidal alrededor de la venta de zapatillas Nike, del que nos hacíamos eco en este artículo publicado en EMPRENDEDORES.
Su propuesta era sencilla y un ejemplo de manual de esquema Ponzi. La compañía estadounidense ofrecía las zapatillas de edición limitada de la marca Nike a la mitad del precio original que fijaba la firma de ropa deportiva. Pero para acceder a esta oferta había que hacer el pedido por anticipado.
De este modo, Zadeh Kicks iba cubriendo estos descuentos con los nuevos pedidos que recibía, a la par que mandaba las zapatillas a algunos de los compradores. Los clientes que se beneficiaban de la rebaja quedaban plenamente satisfechos y recomendaban a sus conocidos la compra en esta plataforma, adquiriendo así credibilidad.
La empresa recibió más de 600.000 pedidos de zapatillas, que cobró por adelantado, pero sólo pudo adquirir algo más de 6.000 pares. Y para calmar las aguas, ofrecía a los clientes que no recibían sus zapatillas reembolsos parciales, combinados con tarjetas de descuento para futuras compras… Hasta que estalló la burbuja.
Al margen de estas actividades delictivas, en EMPRENDEDORES ya hemos hablado de las oportunidades que ofrece la reventa de determinados modelos de la marca Nike. Tan sólo hay que adquirir los modelos más exclusivos y esperar un tiempo para que se revaloricen, revendiéndolos por un precio mayor al de la compra.
En nuestro país tenemos un buen ejemplo de estas empresas que están naciendo al calor de la fiebre que se está desatando en torno a la compra de las ediciones limitadas de sneakers de diversas marcas.
La barcelonesa Newcop acaba de cumplir su primer año en el mercado y ya ha vendido más de 9.000 pares de zapatillas. Detrás de la compañía está un joven emprendedor, David Camprubi, de tan sólo 23 años. Amante de los sneakers, ha detectado la tendencia al alza de este mercado y ha sabido identificar qué buscan los compradores.
La compañía apuesta por una estrategia omnicanal, combinando la venta física y online. Actualmente, tiene dos tiendas. La primera se emplaza en Barcelona y fue con la que arrancó el proyecto. El segundo establecimiento está en Madrid y empezó a funcionar el pasado mes de diciembre. La actividad online se concreta a través de su ecommerce, que ofrece la entrega del producto en 48 horas. Esto no es sencillo ni habitual, al tratarse de ediciones limitadas.
Newcop facturó 2,5 millones de euros en sus seis primeros meses de actividad y espera cerrar el ejercicio 2023 con unos ingresos de 6 millones euros. Tres cuartas partes de su facturación se concreta en las tiendas físicas, mientras que la venta online aporta el 25% restante.
La empresa asegura la autenticidad y originalidad de todos sus productos y, además, permite probarlos e incluso devolverlos, algo poco común en el sector de las zapatillas de edición limitada. Entre las firmas con las que colabora se encuentra Air Jordan, Nike Dunk, Yeezy y New Balance.