Infraestructuras públicas
- Ampliación y modernización del aeropuerto internacional de Puebla. Quiere aumentar su capacidad actual en un 226% y convertirse en una alternativa para desahogar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
- Se pretende construir una nueva plataforma con 6 posiciones, 2 aeropasillos y 1.600 metros cuadrados para un desarrollo comercial y un edificio-terminal.
- Ampliación del Aeropuerto de Cuernavaca. Busca trasladar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al de la capital de Morelos. El proyecto cubre la remodelación del nuevo edificio de la terminal aérea, la reubicación de la torre de control, la subestación eléctrica, la unidad de emergencias, la rampa de equipos y el estacionamiento, así como reubicar los hangares, plataformas y adquirir más terreno.
- La construcción del Aeropuerto Internacional de Carga de Baja California en la ciudad de Ensenada. Servirá para operaciones de carga aérea, aviación general y aviones privados. La inversión total para este proyecto está calculada en 235 millones de dólares.
- El complejo logístico La Célula ubicado en el estado de Puebla. Su objetivo es reducir sustancialmente costes y tiempos en trámites aduaneros, mejorar la eficiencia en el manejo y transferencia de la carga, proporcionar servicios logísticos y de valor agregado en el manejo de carga a través de la instalaciones de un planta industrial donde se encuentren empresas que ofrezcan estos servicios. Se invertirán 600 millones de dólares.
- La construcción del Tren Rápido de Yucatán. Es una red ferroviaria que arrancará del puerto de Progreso, pasando por Mérida y Valladolid hasta Cancún. Será una ruta de bajo coste para la población. La inversión total de este proyecto ronda los 1.600 millones de dólares.
- Plataforma logística de Tizayuca. En 600 hectáreas, contempla la construcción de una infraestructura especializada para procesos logísticos industriales, de carga y comerciales. Pretende convertirse en la puerta de entrada y salida del Golfo de México al Océano Pacífico y del norte al sur.
Más información:?ProMéxico, en el teléfono (55) 5447 7000 y a través de promexico@promexico.gob.mx.