x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estos negocios pueden ser la oportunidad de tu vida

Cualquier sector o actividad puede tener una idea de negocio rentable. Aquí tienes una selección que te puede interesar

28/04/2022  Ana DelgadoIdeas de negocio

1.-Dentro de la economía circular

Los consumidores valoran cada vez más a las empresas que contribuyen de forma activa a la evolución hacia un mundo más sostenible. Una forma de hacerlo es alargar la vida útil de los bienes que se producen. La Estrategia España Circular 2030 sienta las bases para impulsar este nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar. 

Dentro de dicha estrategia, pueden ponerse en marcha multitud de ideas de negocio dado que afecta a toda la cadena de valor. Proyectos que apuntan en esta dirección hay muchos como el de 3erresweb , un portal de economía circular tecnológica surgido en Alava en 2019 donde se dedican a reparar y aprovechar los ordenadores y sus piezas como recurso reutilizable. La empresa dice estar preparándose “para ser el mayor mayorista de piezas recuperadas de Europa (B2B y B2C)”.

2.-Conectar inversores cripto con proyectos

Cada vez son más los inversores, institucionales y no, que se atreven a adentrarse en el mundo cripto. La dificultad con la que se encuentran a veces es la valoración de los proyectos por los que apostar. Para facilitar la toma de decisiones en este terreno están surgiendo soluciones como la de Vent Finance, una plataforma que conecta inversores con startups relacionadas con las criptodivisas.  A través de la Inteligencia Artificial, la startup permite a los inversores disponer de un listado sobre los proyectos en los que puede resultar interesante invertir.

En la misma línea 2gether y Fellow Funders firmaron una alianza estratégica para lanzar un servicio, en principio, orientado ala compra, venta y custodia de criptomonedas bautizado como Orbyn. De aquí surgió Affluent, proyecto del que ya se habló en esta web. La misión de los impulsores de Affluent es ofrecer al mercado una solución de inversión en criptomonedas “segura, transparente y personalizada, sin limitaciones operativas de liquidez y tiempos de ejecución”.

Estos negocios pueden ser la oportunidad de tu vida

3.-Filtros de belleza

Surgen a raíz del fenómeno selfie y la necesidad de mostrar siempre la mejor imagen posible en las redes, aunque no sea del todo real y todos acaben teniendo nariz pequeña y ojos grandes. Los filtros de belleza son básicamente herramientas automatizadas de edición de fotos que utilizan inteligencia artificial y visión artificial para detectar rasgos faciales y modificarlos a gusto del consumidor.

Se utilizan muchísimo. Las apps de belleza están disponibles en Snapchat, TikTok e Instagram y millones de personas las usan a diario. Meta ya ha prohibido algunas apps que fomentan la pérdida extrema de peso o la cirugía plástica, reconociendo algunos de estos problemas. No obstante, según Bloomberg, casi una quinta parte de los empleados de Facebook están trabajando en los productos de RA y RV.

Cierto también que muchas voces se alzan en contra de estos recursos por distorsionar la imagen real pero no parece que estén teniendo mucho peso en el mundo virtual y de escapismo que se avecina.

4.-El renting flexible y en todas sus variantes

Si hasta ahora se había relacionado sobre todo con los coches, el modelo den renting avanza y se extiende a nuevos activos. Un ejemplo lo encontramos en la solución de Wiserentr donde ofrecen acceso a la tecnología de vanguardia al mercado de masas como productos que van desde smartphones hasta tablets, wearables o smart TV.

Dentro de este modelo de negocio, cobra relevancia el renting a demanda con unas condiciones de contratación mucho más flexibles que se ajustan a las necesidades reales de cada cliente. Se alzan también como modelos ganadores, las empresa que ofrecen un servicio integral y permiten realizar todo el proceso de forma digital. Un caso de éxito en esta línea corresponde a BIPI https://bipicar.com/es/es, startup con un servicio de suscripción de vehículos con un todo incluido adquirida ya por el Grupo Renault.

5.-En las Finanzas Descentralizadas

Desde 2021 viven un momento de gloria. Bajo las Finanzas Descentralizadas (DeFi) subyace la filosofía cripto y la tecnología blockchain trasladada ahora a nuevas aplicaciones orientadas a la creación de productos financieros similares en muchos casos a los que presta la banca de toda la vida, pero eliminando a intermediarios, reduciendo el pago de comisiones y abonándolas a otros actores quedando constancia de las transacciones en los contratos inteligentes. 

Miguel Caballero, CEO de Tutellus y autor del libro ‘Finanzas Descentralizadas par inquietos’, cita entre las oportunidades de negocio que están surgiendo en torno a las DeFi el lending o préstamos (un inversor de criptomonedas vincula su monedero virtual a determinado protocolo para convertirse en proveedor de liquidez) o la posibilidad, por primera vez en la historia, de que cada cual pueda crear su propio dinero, su stable coin, y establecer la normas de su funcionamiento. Otras derivadas son la posibilidad de gestionar activos de fondos de inversión de manera descentralizada, invertir en protocolos para comprar o vender activos o criptomonedas sin pasar por un exchange convencional, emitir acciones tokenizadas o financiar proyectos de manera colectiva internacionalmente. 

Estos negocios pueden ser la oportunidad de tu vida
Equipo de quecomparo.es

6.-Los comparadores

No es un negocio nuevo pero continúan siendo muchos los internautas que atajan las búsquedas en la red echando mano de los comparadores disponibles. De aquí las posibilidades de éxito de soluciones que ayuden a los navegantes a dar con la opción adecuada sin perder demasiado tiempo. 

Una nueva propuesta en esta línea corresponde a quecomparo.es, un proyecto nacido en Sevilla que ayuda a los usuarios, de forma imparcial, a elegir las ofertas de luz, gas y alarmas que más le interesan. La empresa, además de ofrecer una comparativa de las distintas compañías, ofrece un acompañamiento personal asignando a cada usuario un Gestor Personal de Servicio (GPS) que le asesora y ayuda en todo lo que necesite. Asimismo, si la solución encuentra una opción más económica, vuelve a ponerse en contacto con el cliente por si desea hacer un cambio. “Lo que verdaderamente ofrecemos es comodidad, tiempo y ahorro, que no es poco”, indica Rafael Loza, impulsor de la idea.

7.- Venta de productos orgánicos

La demanda de productos ecológicos sigue creciendo en el gran consumo, aunque la media de su precio siga superando a aquellos que no lo son. Al menos eso es lo que pone de manifiesto un estudio realizado por IRI, empresas innovadoras en big data y analítica de mercados, donde concluyen que la demanda de productos orgánicos creció más que la de los convencionales en 2021. 

El cliente valora el compromiso con el cuidado del planeta por parte de las marcas tanto desde el origen de la producción y la óptima gestión de las materias primas y los recursos naturales hasta en la presentación del producto. En este segundo aspecto es donde más están trabajando las marcas innovando en la parte de envases y embalajes.

Aún así, muchos consumidores lamentan que la demanda de productos orgánicos supere a la oferta por lo que todavía supone una buena oportunidad de negocio posicionarse en esta línea.

8.-Servicio de reparaciones

Ahora que ha entrado en vigor la Ley de Garantías con la que se quiere alargar la vida útil de los dispositivos electrónicos, parece que el mercado empieza a tomarse en serio combatir eso que se llama obsolescencia programada. La tendencia de la economía circular y la concienciación de la sociedad se encargan de hacer el resto optando por dar una segunda vida a los artículos que ya se tienen en lugar de desentenderse de ellos a la primera de cambio.

Ya existen casos de éxito de empresas que operan en el mercado de las reparaciones. Uno de ellos corresponde a Exxita-Be Circular . Esta compañía sevillana se dedica a reparar más de 500.000 dispositivos electrónicos al año, lo que le permite contar con una plantilla de 160 personas y facturar 22 millones de euros.

9.- Una comunidad energética

Teniendo en cuenta el precio alcanzado ya por la factura de la luz, montar una comunidad energética para el autoconsumo ha pasado de ser solo una apuesta por la descarbonización de la economía a convertirse en una interesante inversión. El aumento de la autogeneración y la energía distribuida, supone un cambio de paradigma favorecido tanto por las circunstancias actuales como por el abaratamiento de estas instalaciones gracias a la madurez de la tecnología aunque, como advierten los expertos, no todo vale.

10.-Software empresarial

Los proyectos de tecnología digital continúan siendo una prioridad estratégica e negocio para las empresas, “ya que siguen reinventando el futuro del trabajo, centrando el gasto en hacer que su infraestructura sea a prueba de balas y en acomodar un trabajo híbrido cada vez más complejo para los empleados de cara a 2022”, según explica la consultora Gartner.  Según esta, la partida de TI que experimentará un mayor aumento en gasto corresponde al software (11,5% de crecimiento, llegando a casi 670.000 millones de dólares) continuando con la línea ascendente registrada ya en 2021. La consultora explica el incremento basándose en el hecho de que el gasto en software de infraestructura sigue superando al gasto en software de aplicaciones.