Innovación y emprendimiento tech, negocios punteros, lejos de las grandes ciudades con el apoyo del Programa Minerva. De hecho, cuatro de cada diez startups aceleradas por este programa han creado sus soluciones tecnológicas desde municipios pequeños, fuera de las capitales de provincia.
La aceleradora de empresas, promovida por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone, ha ayudado a mantener o generar desde su puesta en marcha más de 140 empleos con el impulso de proyectos tecnológicos fuera de las grandes capitales de Andalucía.
Negocios punteros
Las startups Minerva demuestran que se pueden montar negocios innovadores en pequeños municipios y triunfar aportando riqueza a la región. Estos son algunos ejemplos:
Waniyanpi, ubicada en Andújar (Jaén), ha puesto en marcha el primer obrador online para mascotas donde el cliente puede personalizar snacks funcionales y 100% naturales con las características que necesita su mascota.
Oslice Technology, también en Jaén, en este caso en Alcalá La Real, es la sede de una startup de automatización industrial y visión artificial.
Sporttia, con oficina asentada en Lebrija (Sevilla), que introduce soluciones inteligentes en los centros deportivos para su completa digitalización.
La Sibila, empresa cultural que desde su sede en Rota (Cádiz) trabaja para aplicar las nuevas tecnologías para dinamizar espacios culturales y digitalizar del patrimonio histórico.
Taalentfy, en Alhaurín de la Torre (Málaga), desarrolla soluciones digitales para la gestión y selección del talento, que permiten a empresas, universidades y escuelas de negocio alinear sus modelos de gestión al nuevo paradigma del mercado laboral.
Nubentos, que ha lanzado desde Chiclana (Cádiz) su plataforma SaaS que simplifica las integraciones entre diferentes softwares del sector eHealth.
Agrotech y biotecnología
La biotecnología ha ganado terreno en los últimos años y es una de las industrias dentro del programa que cuentan con mayor número de startups ubicadas en zonas más rurales. Dos ejemplos notables:
G2G Algae, en La Puebla del Río (Sevilla), una empresa de I+D+i que trabaja con el objetivo de aplicar la tecnología del cultivo de microalgas como herramienta para recuperar y conservar los recursos naturales y la biodiversidad del planeta.
Cultiply, ubicada en La Rinconada, la campiña sevillana, es startup de carácter industrial que desarrollada sistemas apoyados en biorreactores que aceleran y mejoran procesos de fermentación, lo que permite a las empresas del sector ahorrar en costes de producción.
Pueblos de menos de 50.000 habitantes
Las provincias de Sevilla (45%) y Cádiz (24%) concentran la mayoría de los municipios desde los que emprenden estos proyectos, aunque hay representación geográfica de todas las zonas de Andalucía, desde la zona costera de Almería hasta la región interior de Huelva.
Entre los sectores de desarrollo más destacados están los proyectos que emprenden en el ámbito de la salud y el bienestar, el agro y que crean soluciones digitales para empresas. Además, siete de cada diez de estas startups han desarrollado sus iniciativas en localidades de menos de 50.000 habitantes.
Puedes ver más oportunidades de negocio aquí: Con menos de 30.000 euros puedes montar todos estos sencillos negocios