x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Échale un vistazo a estos negocios internacionales

Repasamos proyectos en mercados emergentes.

01/03/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Contratar freelancers primerizos

https://boonle.com/

Ahí va un dato curioso: Google ha descubierto que el número ideal de entrevistas para dar con un buen candidato son cuatro –piensa en su tamaño y quédate sólo con la idea–. Descubrieron que a un único entrevistador se le podía pasar algo e incluso podían entrar en juego sus sesgos. Imagina ahora lo fácil que es que entren en juego esos sesgos cuando hablamos de contratar a distancia a un trabajador freelance. Boonle propone eliminar los sesgos de la ecuación a la hora de contratar. Están especializados en buscar profesionales freelance que nunca han trabajado antes como freelance.

Esta plataforma se ocupa de seleccionar a los profesionales, de presupuestar (con cabeza) los trabajos y de gestionar los pagos. Para las empresas actúa como departamento de recursos humanos y para los freelance como bolsa de trabajo.

En España, el 40,5% del empleo, según el último informe de Coyuntura Económica del BBVA, se concentra en microempresas (empresas de menos de 10 trabajadores)… y ¿cuántas empresas de menos de 10 emprendedores se pueden permitir un departamento de Recursos Humanos para gestionar a los otros nueve empleados restantes?

Chivatazos de trabajos

https://execthread.com/

No te desvelamos nada nuevo si te decimos que las mejores oportunidades para cambiar de trabajo no vienen de ofertas de trabajo publicadas, sino de ‘chivatazos’ dentro del sector. Basándose en esta singular circunstancia, ExecThread aspira a convertirse en una red de ejecutivos de primera línea que no están buscando trabajo, pero que no desecharían una buena oferta para cambiar de trabajo y que están dispuestos a compartir las oportunidades de las que se enteren. Es un híbrido entre headhunting, Linkedin, las recomendaciones de toda la vida y los portales de empleo.

Propercorn

https://www.propercorn.com/

¿Una compañía británica (2011) de palomitas de maíz premium made in London es una de las cinco empresas europeas de mayor crecimiento? Pues sí: venden 2 millones de bolsas al mes en todo el mundo. La pusieron en marcha dos amigos de 32 años apasionados por este producto. Tienen distribución en USA. En 2016 supuso 10 millones de libras (a través de cadenas como Tesco o WH Smith).

Black Swan Data

http://www.blackswan.com/

Esta compañía (2012), que toma su nombre del best seller de Nassim Nicholas Taleb en el que habla sobre cómo pequeños datos altamente improbables provocan cambios increíbles, utiliza data science (que no big data) para predecir el comportamiento de los consumidores. ¿Eh? Si mezclas datos públicos de un ministerio de salud con datos de Google trends, comentarios en redes sociales, evolución de ventas de determinados productos y creas un modelo matemático puedes aumentar las ventas de un fármaco concreto en un momento concreto en una zona concreta.

Analizar al personal de las empresas on demand

https://checkr.com/

Esta startup, que chequea automáticamente currículums de candidatos de trabajo y hace una primera criba, se dirige a todas esas empresas que están surgiendo al calor de la economía colaborativa: limpieza a domicilio, conductores privados… Son empresas que necesitan ganar volume rápido y no tienen recursos como para tener a un equipo chequeando antecedentes al ritmo que necesitan. Piensa, por ejemplo, en una startup que arranca en este sector, todavía sin un departamento de Recursos Humanos…

Descomplica: Preparar online pruebas de acceso a educación superior para no-titulados

https://descomplica.com.br/

Otra plataforma de formación, dirás tú. Sí, pero en este caso de elearning, combinando videos y tutores online, para preparar el acceso a la educación superior en Brasil. Vendría a ser algo así como una plataforma de elearning para preparar las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años, un nicho que se sale de los habituales programas para aprender a programar, a crear empresas y a convertirte en un experto en marketing digital.

Remind: Micropagos escolares

https://www.remind.com/

Es una herramienta de comunicación entre colegios y padres que ha evolucionado hacia una plataforma más ambiciosa que permite micropagos de actividades y material escolar y deportivo en colegios con tarjeta de crédito. Al menos una persona en el 90% de los colegios estadounidenses utiliza ya esta herramienta. Por cierto, esta idea es uno de los proyectos que más dinero han recibido en early stage en todo el mundo en sus primeros años de vida…

Neurotrack: Prevención de pérdida de memoria

https://www.neurotrack.com/

Se trata de una aplicación que examina a los usuarios en busca de signos de deterioro cognitivo en sólo cinco minutos según el movimiento de sus ojos mientras ven algunas imágenes presentadas en sus pantallas. «Estas pruebas solían llevar unos 30 minutos y únicamente estaban disponibles en el consultorio de un médico utilizando equipos muy costosos», según el CEO y cofundador de la compañía, Elli Kaplan. Neurotrack ha podido reducir sus escaneos a un proceso doméstico de 5 minutos gracias a los avances tecnológicos en torno a la tecnología de seguimiento de ojos, análisis de datos, aprendizaje automático y visión por computadora. En función del resultado se recomiendan programas de actividades para prevenir la pérdida de memoria.

¿Modelo de negocio? Se cobra por el análisis (99 dólares), que se recomienda que se repita, dependiendo del resultado, cada tres o seis meses. Ofrecen el producto a través de algunas aseguradoras médicas.

Harvey: Telemedicina alternativa

https://www.goharvey.com/

Harvey es una plataforma de telemedicina dirigida sobre todo a enfermos crónicos a través de la cual médicos titulados recomiendan, previos análisis de saliva, sangre y orina que se realizan a domicilio (desde análisis hormonales hasta análisis de intestinos y biomarcadores de nutrientes naturales para tratar el estrés), terapias naturales para mitigar los síntomas. Los análisis a domicilio oscilan entre los 39 los 320 dólares. La primera consulta médica posterior al análisis cuesta 150 dólares y las posteriores consultas, 75 dólares.

Brilliant: Plataforma de resolución de problemas de matemáticas y ciencias para estudiantes brillantes

https://brilliant.org/

¿Te acuerdas de los dos estudiantes de instituto que hace dos años desarrollaron un teorema matemático que era capaz de resolver un problema más rápido que un ordenador? Que sí, hombre, que salieron en todos los periódicos. Lo que olvidaron mencionaron todos esos periódicos es dónde se conocieron y en que plataforma desarrollaron su teorema. Has acertado: Brilliant, una plataforma de resolución de problemas de matemáticas y ciencias para estudiantes brillantes. (Bueno, vale, también le echaron muchas horas en Google Talk y en el chat de Facebook.)

¿Dónde está el negocio? “Brilliant está creando una red en la que las organizaciones pueden identificar y reclutar estudiantes de talento. Los estudiantes de Brilliant han sido reclutados para becas y mentores. Tales oportunidades representan el futuro de Brilliant. Nuestro objetivo a largo plazo es crear las condiciones en las que sus habilidades y ambiciones tengan una salida”, explican sus fundadores.

Creative Live: Cursos en directo 24 horas

https://www.creativelive.com/

2.000 millones de minutos de formación en directo son, coincidirás con nosotros, es tiempo más que suficiente como para demostrar que un modelo de negocio funciona. Creative Live se inventó en 2010 un híbrido entre un canal de televisión tipo teletienda y una plataforma de formación online estilo Coursera, pero para temas más ligeros. Si quieres aprender matemáticas elementales, microeconomía, física y cosas parecidas, ya tienes Khan Academy. Si quiere aprender sobre análisis de datos en plan Princeton, ya tienes Coursera. Pero si quieres aprender sobre fotografía, video, finanzas personales, música y manualidades (con fines comerciales), te tienes que ir a Creative Live.

Parte del éxito de esta plataforma está en el nicho que ha escogido, pero también en su modelo a la hora de impartir la formación. Las clases de Creative Live se retransmiten en directo –frente a los tradicionales cursos online pregrabados– las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde cinco estudios de producción propios que emiten otros tantos canales diarios. Un elemento fundamental en el que se diferencia de otras plataformas de aprendizaje online es la interacción a través del público de estudio que también aparece en la cámara. Los estudiantes en el estudio, generalmente de tres a 15 personas, hacen preguntas al instructor durante la clase y actúan como un proxy para los espectadores en casa.

¿Su modelo de negocio? Aquí poca sorpresa: mitad modelo freemium para los usuarios, mitad modelo de pago para los profesores (piensa en profesionales que quieren tener un webinar con un cierto alcance, pero sobre todo en grandes marcas a las que les haga tilín hablar sobre fotografía, o video…). Todas las clases son gratuitas mientras están en vivo y se pueden comprar para verlas en una fecha posterior. Las clases son organizadas por un equipo de presentadores en vivo de los estudios CreativeLive de Seattle y San Francisco.

Avvir: Detectar un fallo en una obra antes de que se convierta en un sobrecoste

http://avvir.io/

Avvir propone la monitorización de obras en tiempo real para detectar fallos en tiempo real mediante un escaneo en 3D mediante drones, escáneres láser y un software de gestión de obra. Nos referimos a fallos que habitualmente se traducen en retrasos y en un mayor coste. Según esta startup estos fallos –que son fácilmente evitables– son responsables hasta del 10% del sobrecoste de una obra.

Este negocio, idea de un bioingenieros que quería diseñar tecnología controlada por el cerebro, pero que terminó haciendo prácticas de ingenieria civil en el Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, se basa en el denominado Modelado de Información de Construcción (BIM en sus siglas en inglés), un proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción.

SnapTravel: Descuentos en viajes en tiempos del comercio conversacional

https://www.getsnaptravel.com/

SnapTravel permite reservar hoteles a precios (muy) reducidos a través de SMS y Facebook Messenger.

Los hoteles venden las habitaciones que no se han ocupado a plataformas de intermediación como Hotwire o Priceline porque sus precios son demasiado bajos para mostrarlos públicamente (lo que dañaría su imagen y podría llegar a irritar a los que han pagado un precio elevado por la misma habitación). Conocer el hotel es, en muchos casos, un reclamo más de ventas. Al haberse convertido este nicho de mercado de habitaciones de última hora en un mercado competido, las marcas quieren aprovechar cualquier elemento que pueda darles una ventaja competitiva: en este caso aprovechar su prestigio, pero sin que se entere todo el mundo. Así, SnapTravel permite reservar esas mismas tarifas a través de un chat privado sin tener que adivinar el nombre del hotel porque su precio con descuento no quiere mostrarse públicamente.

La idea es, entre otros, de Henry Shi, ingeniero en Google desde 2014 hasta 2015, donde creó y lanzó Music Insights for Artists. Antes de unirse a Google, fue cofundador de otra startup, uMentioned, una aplicación de ubicación universitaria que conecta campuses en línea.

¿La clave? Según reconocen, han sabido entender que el comercio conversacional es más que solo la ‘conversación’. “Cuando pensamos en el comercio conversacional, pensamos mucho más que un ‘chatbot’ jugando al ping pong con mensajes de texto. Construir sobre Messenger significa que tenemos acceso a una fuente de distribución nueva y sin explotar, todavía por descubrir. Significa también que podemos involucrar a un usuario sin forzarlo a descargar una nueva aplicación. Y significa que podemos aprovechar los mensajes patrocinados, uno de los bloques de anuncios más desaprovechados en la plataforma”, aseguran.

“Además, si un usuario llega al formulario de reserva pero no completa la transacción, podemos redirigir a ese usuario directamente en su bandeja de entrada de mensajes en lugar de tratar de seguir a continuación en la web con anuncios gráficos. Hemos visto un salto del 30% + en la tasa de conversión con técnicas eficaces de reorientación de Messenger”, explican también.

Algo tiene que tener una startup como para atraer al anterior CEO de Hotels.com y al ex CTO de Expedia a tu proyecto. Bueno, algo no, mucho.

Better: Cómo conseguir una hipoteca más rápido

Better quiere lavarle la cara al préstamo hipotecario online. Su equipo combina ingenieros salidos de compañías como Google y Spotify con talento financiero de firmas como Blackstone y Bridgewater, creando un híbrido de experiencia en servicios financieros y desarrollo de software. El objetivo de Better es hacer que la experiencia de obtener una hipoteca sea más rápida y sencilla. ¿Por ejemplo? No sólo aseguran que pueden ser hasta 1.000 dólares más baratos que cualquier competidor, sino que tienen una política de mejor precio garantizado: si lo encuentras más barato, cubren la diferencia (éste es un concepto que no se había aplicado al mercado hipotecario; piensa, no obstante, que estamos hablando del mercado estadounidense que tiene muuuuuuchas particularidades).

Además, no cobra comisiones por gestionar la hipoteca. En el mercado estadounidense los brokers hipotecarios suelen cobrar un 1% del monto total. Este negocio se salta ese coste de intermediarios.

Button: Encontrar clientes en otras aplicaciones

Button ayuda a empresas que se comunican exclusivamente con sus clientes a través de aplicaciones móviles a encontrar clientes dentro de otras aplicaciones aplicando estrategias de deep linking.

Esta startup pretende que las aplicaciones se integren. Imagina un botón en Foursquare para reservar automáticamente un taxi o un coche privado con conductor directamente. El objetivo es crear una nueva plataforma, más allá de Facebook y Google, que ayude a los comerciantes a adquirir y convertir rápidamente a los clientes que consumen casi de forma exclusiva a través de sus dispositivos móviles.

Bizly: Reservar pequeños espacios privados para reuniones

Bizly es una plataforma online para reservar pequeños espacios para reuniones privados en hoteles y restaurantes.

Redacción Emprendedores